Los casos de empresas reales son muy solicitados por nuestros lectores. Este fue planteado por el propietario de negocio panadero; sin embargo, la consulta aplica a todo tipo de negocios.
La consulta se refiere a las ganancias que puede retirar los socios; sin embargo, es necesario que explique qué es lo que realmente se reparte en las empresas. ¿Son las ganancias o son las utilidades? ¿Cuál es la diferencia?
Esta consulta fue dejada por un asiduo lector de nuestro blog.
José:
Gracias, vengo leyendo tu blog hace más de un año. Son interesantes los comentarios, quiero saber cómo establecer las ganancias en un negocio panadero de tres socios. Dos socios son matrimonio. La mujer de mi socio pidió ser socia a cambio de prestar su casa como local. Tenemos un problema al establecer nuestros sueldos y ganancias. Yo que poseo el 50% por ciento, pero estoy perdiendo el 20 por ciento de las ganancias, ya que nos pagamos un sueldo por igual todos. y a fin de mes se reparte el remanente en 25%, 25% y 50%. ¿Esto es correcto? ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo?»
Esta fue mi respuesta para José y sé que será útil también para tu empresa.
Los aportes en salarios
José, de acuerdo con tu consulta, están mezclando muchos temas. ¿Los salarios son o no son aportes? Los socios que trabajan en la empresa deben establecer claramente si retirarán el salario o dejarán capitalizado.
- Si los socios que trabajan en la empresa reciben un salario y lo retiran, entonces eso no se considera aporte, es un salario por trabajar en la empresa.
- Si los socios no retiran su salario, aunque trabajen, sino que lo dejan en la empresa para pagar sus aportes, se debe establecer el plazo y el monto que se acumule durante ese periodo se considera como aportes.
¿Cuánto deben ganar los socios que trabajen en una empresa?
Este es un tema que genera conflicto y se resuelve de manera simple, aunque no siempre correcta: todos los socios ganan igual. Eso no siempre es correcto, por cuanto las posiciones que cada uno ocupe tendrían que ser exactamente iguales, así como sus responsabilidades, el tiempo laboral, las capacidades, los talentos, experiencia y las competencias.
El salario que los socios perciben deben ser un salario de mercado, es decir, el salario que se le pagaría a una persona externa que venga a ocupar ese puesto con las competencias y capacidades requeridas.
Si los socios cobran sus salarios, estos no se consideran aportes.
Si los socios quisieran ganar un salario superior al salario de mercado, la diferencia tendría que ser consideraba como adelanto de salarios.
¿Qué pasa con otros aportes como el alquiler que acá se plantea?
Con los alquileres sucede bastante igual que con lo explicado antes para los salarios.
Si un socio aporta un local, el alquiler mensual de ese local debe ser establecido con base en los alquileres que rigen en la zona para establecimientos iguales o con las mismas facilidades.
Que el local sea aportado por un socio, no justifica que el alquiler sea más alto o que sea más bajo. Debe ser un precio de mercado.
Esto es muy simple: salgan a buscar locales en la misma zona, con el mismo tamaño y las mismas condiciones. Excelente si piden cotizaciones formales a los propietarios, de esa manera documentan la forma en que establecieron el alquiler.
Para que el alquiler sea considerado como aporte, entonces el socio que aporte debe indicar por cuánto tiempo la empresa no girará el pago, sino que el mismo quedará aplicado como pago del capital aportado.
Si este socio desea cobrar el alquiler mensualmente, entonces eso no se considera aporte.
¿Cuál es la diferencia entre ganancias y utilidades?
Muchos pequeños empresarios se confunden cuando desean estimar las ganancias que los socios se pueden llevar para su casa.
Las ganancias de prácticamente cualquier tipo de empresa se obtienen restando a las ventas netas, el costo de las ventas , los costos y gastos fijos, así como los impuestos a las utilidades. Los financieros llaman a esa línea “Utilidad Neta después de impuestos”.
A esa utilidad también le podemos llamar “ganancias”; sin embargo, los socios se pueden llevar sus “utilidades” cuando éstas están disponibles en el flujo de caja.
No siempre las ganancias de una empresa están en las cuentas bancarias, muchas veces pueden estar en cuentas por cobrar, en inventarios, se necesitan para pagar deudas bancarias o para reinvertir en maquinaria, equipo o instalaciones.
Existen un Estado Financiero que muestra el cálculo detallado de las ganancias de una empresa, se llama “Estado de Resultados”, hace muchos años los contadores le llaman “Estado de Pérdidas y Ganancias”.
¿Cómo se reparten entonces las utilidades a los socios?
Esta pregunta la hacen una y otra vez quienes han dejado sus comentarios todos nuestros artículos sobre “socios de negocios”
La pregunta qué hace José tiene un tema detrás. Lo que realmente él pregunta es cómo se establecen los porcentajes de acciones.
Los porcentajes se establecen asignándole un valor económico a cada tipo de aporte: salarios, activos, maquinaria, equipo, conocimientos, cartera de clientes, contactos, etcétera.
Para aprender a hacer esto, recomendamos la herramienta “4506 Cálculo de la Participación Accionaria y de las Utilidades para los socios”, esa herramienta la entregamos con la compra de nuestro CURSO SOCIOS DE NEGOCIOS.
La Herramienta 4506 es una hoja electrónica en Excel que sirve para calcular el valor de cada aporte, y todos los demás temas que debes negociar con tus negocios.
Finalmente, las utilidades para los socios se distribuirán cuando la empresa tenga flujo de caja para hacerlo y en la misma proporción al porcentaje de acciones que invirtió.
¿Qué aprenderás en el Curso Socios de Negocios?
En este curso aprenderás muchos de los temas más importantes que debes tomar en cuenta al incorporar socios a tu empresa o cuando deseas incorporarte a la empresa de otro. Allí explicamos temas como los siguientes:
- El tipo de sociedad que te conviene para tu giro de negocio.
- Los cinco temas álgidos que debes hablar con tu socio de negocios.
- Cómo se calcular el valor de los aportes de cada socio.
- Cómo se calculan los porcentajes de acciones para cada socio.
- Cómo y cuándo se distribuyen las acciones en una empresa.
- Conocerás sobre temas legales que debes definir antes de comenzar: la representación legal de la empresa, la junta directiva, la asamblea de accionista.
- Y también sobre temas delicados como: la entrada de nuevos socios, la salida de socios de la empresa, la venta de acciones a terceros, la quiebra, etcétera.
Esto y mucho más aprenderás en el Curso On-Line “Socios de Negocios”.
¿De qué se trata?
- Cómo decidir el tipo de sociedad mercantil que te conviene
- Cómo se reparten las utilidades en una empresa.
- Cómo se establece el porcentaje de acciones a cada socio.
- Qué derechos tienes los socios capitalistas con respecto a los que no invierten dinero.
- Sobre la representación legal.
- Que no todos los socios deben ser accionistas, sino que existen otros formatos, y eso también lo aprenderás.
- Y mucho más.
¿Por qué este material es para ti?
Porque para alcanzar el éxito empresarial debes aprender a elegir quiénes te acompañarán en ese camino, en esa aventura apasionada; algunos empresarios eligen emprender con “socios de negocios”, algunos serán familiares cercanos, amigos, colegas, conocidos, inversionistas, etc. En todos estos casos este curso es de vital importancia.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola, me encantó tu blog. Tengo un problema ya que soy la socia inversionista, y puse un aporte de capital (el cual no se si debo percibir dividendos mensuales) ya que ademas estoy percibiendo un salario por trabajar, pero mi socio recibe la mitad de las ganancias de la empresa. Quisiera saber si debo tener ademas de mi sueldo un porcentaje por ser la socia inversionista ya que mi socio también percibe el sueldo y no puso aportes de capital y se divide todo por igual. Agradecere tu respuesta
Estimada Stefi, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buenas es la primera vez que leo su blog , me gustaría que resuelva mi duda, yo tengo un centro de estetica hace años y ahora una colega me ofrece sociedad ella solo aportaría ideas y quiere trabajar. Como debería hacer con los porcentajes porque me habla de ir 50% y 50% y no lo veo justo o no entiendo como resuelvo esto??? Muchas gracias
Estimada Jesica, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola me puedes ayudar por favor junto con mi esposo trabajamos la. pasteleria en casa por encargo llevamos asi 8 años tenemos una conocida que nos propuso ser socia capitalista junto con su hermana para compra de maquinaria y aportarian en publicidad por redes. Y. Nosotros seguiriamos siendo los reposteros encargados de todo y con la clientela que ya tenemos no sabemos es como deberia ser el contrato y Si deberia ser por un tiempo definido.
Estimada Vanessa, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Hola . Tengo una duda en un spa de belleza siendo socias como se debería hacer el cálculo de la ganancias si somos dos personas una hace diferente servicio que la otra ejemplo una hace uñas otra cejas y pestañas la de cejas siempre tiene más servicios y con valores más altos que la que hace uñas como se haría en ese caso. ?
Hola, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buscando informacion me encontre con este blog, me parece interesante ya que tengo 8 meses de haber comenzado mi negocio, pero hay una persona que quiere ser parte aportando un capital, pero no se como tomarlo porque quiere entrar como empleado tambien
Estimado José, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola, me gustaría hacer una consulta. Si yo quiero invertir en unos productos, el cual será ofertado en una página de una red social. ¿Cómo sería la distribución de las ganancias?,. Yo invierto todo el capital y la otra persona lo publicita en su página de red social y hace la entrega
Estimado Juan, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Saludos.
HOLA BUEN DÍA TENGO UNA EMPRESA Y SOMOS DOS SOCIOS , TRABAJAMOS DE MANERA EQUITATIVA 50% Y 50% . POR OBVIAS RAZONES DECIDIMOS QUE NUESTRO PAGO SERIA EQUITATIVO. LA PREGUNTA ES, COMO SALE ESE DINERO DE LA CUENTA BANCARIA DE LA EMPRESA ? POR SUELDOS Y SALARIOS? O HAY OTRAS OPCIONES? GRACIAS
Hola Abigail. Digo con mucha frecuencia que no siempre 50% a 50% es más justo, tampoco es tan obvio que sea equitativo. Que sea equitativo es que tengan roles equivalentes, experiencias equivalentes, compromisos equivalentes, esfuerzo equivalente, etc. Y esa equidad se mantenga hoy y en el futuro también. ¿Qué pasaría si en algún momento uno de los socios no pudiera mantener la igual como hasta hoy? Si emitieron acciones, el otro socio no podrá pedir que las devuelva. Sugiero documentar los compromisos para que no tengan problemas en el futuro ante eventualidades. En cuanto a cómo pagarlo, la primera forma de salida es un salario de mercado para cada. Luego, si el monto que van a distribuir es mayor que un salario de mercado, el retiro deberá ser vía pago de utilidades o resolver con tu asesor fiscal la posibilidad de otras opciones que permitan que una parte de lo que ustedes retiran se pueden considerar como gastos deducibles. Saludos.
Buen dia, primera vez que veo tu blog y me parece interesante y quiero aprovechar pedir algunos consejos, yo soy la administradora y hace 2 días abrí un snack y tengo un socio 50%\50% que aporto con algunas ideas por qué él es chef y consejos como tipos de cocina o campana estractora, algunas tiendas que venden insumos de los que necesito, un frigider, tv y laptop y yo aporte con todo lo que marketing, diseño asumí con todos los gastos, aún no hay un contrato y el ya me dijo cuánto quiere ganar como chef y por acesoramiento y la verdad que estoy en duda en seguir como socia con el, por los montos de ganancía que pide y prefiero contratarlo sólo como chef
Hola,
Pues que bueno que llegaste acá.
Todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
hola tengo una sociedad en total seriamos dos, mi pregunta es la siguiente mi socio es el vendedor como seria el salario de el, yo como socia tengo derecho a un salario??? las ganancias como se reparten s semanal o ingresan a una cuenta de banco
Hola Adally
Ustedes deben hablar claramente sobre el aporte de cada uno, luego sobre los salarios. ¿Cuánto tiempo trabajará cada uno en la empresa y cuánto se le pagaría a una persona particular por el trabajo que ustedes realizarán? ¿Cuánto son los aportes reales de cada uno?
Ayúdame con estas preguntas; pero te sugiero también que aprendas más sobre todo esto en la siguiente página:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Gracias por el tiempo prestado, pueden ayudarme con este tipo de caso? Si son 3 socios, las ganancias y gastos se reparten equitativamente entre los 3 pero cada uno de estos 3 socios tienen 1 vendedor a su cargo al cual pagan por su trabajo con el mismo acuerdo de trabajo y salario por igual. El problema es el siguiente, 1 de estos vendedores vende muchísimo más que los otros 2 incluso entre estos 2 ahí uno que prácticamente no vende, ¿cual es la forma correcta en este caso de asumir las pérdidas entre los 3 socios y cual es la forma correcta y justa de repartir las ganancias del vendedor que vende más?
Hola Francisco
Lo que se reparten son los ganancias y se deben repartir en función del capital aportado. Si los socios son empleados (vendedores) deben ganar como tales sobre la base de un salario o, mejor aún, por comisiones sobre las ventas.
Si deseas aprender más sobre esto hazlo en la siguiente página.
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Hola primera vez que leo el blog y me parece interesante ..quiero que me horienten.. Yo hago un negocio con mi amiga del lo cual yo soy el que hace el trabajo y cotizó los materiales .. Y mi socio solo es la parte administrativa yo quiero saber si mi mano de obra y material y la gananci me tengo que repartir con el
Hola Jenny, ustedes deben valorar el aporte de cada uno, tanto en tiempo invertido como en material aportado. Con base en eso, estarían en condiciones a definir el porcentaje de acciones y de utilidades para cada uno.
Puedes aprender más sobre esto en la siguiente página.
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Hola, soy socia al 50% de una veterinaria, qué hacer si mi socio del otro 50%, se retira a otro trabajo pero deja su inversión, él tenía un sueldo, le debo seguir pagando ??
Hola Laura
Tu socio seguirá siendo socio inversionista en tu empresa y recibirá utilidades cuando la Asamblea de Accionistas así lo decide. Debido a que ya el no trabajará en la empresa, ya no debe recibir salario. Estoy asumiendo que ambos tienen un salario «de mercado», es decir no es un salario especial por su condición de socios, sino el salario que se le pagaría a un particular que tenga las mismas competencias, capacidades y experiencias.
Estos son de los temas más delicados que se deben dejar claramente definidos en las empresas con socios; por eso, sugiero que lleves nuestro curso «SOCIOS DE NEGOCIOS» donde te explico con más detalle este tema y muchos otros que también debe resolverse y que muchas veces se dejan para después.
Acá el link para que lo estudies y lo empieces a implementar en tu empresa:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios
Gracias por enviarme sus artículos, no solo me ilustran con detalles que no se ven en aulas de clases, son una actualización a mi know how y por ende me ayuda a crecer profesionalmente.
Muy buenos días he visto la participación de varios socios y quiero hacer la siguiente pregunta,
Mi trabajo es suministro de insumos a una empresa , hay una persona que me dió la idea y además me dió el contacto para vincularme con la primera empresa,
Cuánto debe ganar él, por haber hecho la gestión?
Gracias por su respuesta
Estimado Mario, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
buenas,
Es la primera vez que logro ver su blog, y me anime a escribirles, estoy apunto de formar una Sociedad donde en total seriamos 5 Socios, entre ellos un inversionista el cual tiene un 10%, y 3 Trabajadores el cual su aporte sera comensado con trabajo y yo por igual compensare mi aporte con trabajo y representando la empresa como presidente y socio fundador, el tema es que no se como distribuir el 90% restante paras las acciones y de que manera el socio generaria las ganancias ya que aun no tenemos sueldos definidos por que el proyecto a penas inicia.
Hola Jhon
Ustedes deben determinar el monto del aporte que harán «en trabajo». Debe definir el puesto que cada ocupará, sus responsabilidades, el salario, las condiciones y durante cuánto tiempo trabajarán sin retirar su salario, ya que lo dejarán como pago del aporte, es lo que entiendo.
Recomiendo que antes de continuar, estudies con detenimiento nuestro curso «SOCIOS DE NEGOCIOS» en el siguiente link:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/