Esta es una de las preguntas más frecuentes que ingresan a nuestro blog. De cada diez comentarios que llegan, al menos cuatro personas consultan sobre socios de negocios.
Preguntas sobre cómo y cuándo se distribuyen las ganancias:
La mitad de esas preguntas tienen que ver con la forma correcta de distribuir las ganancias.
Estas son algunas de las consultas más frecuentes:
- ¿En qué momento un socio puede comenzar a retirar el capital invertido?
- ¿Si los dos socios tienen un 50% de las acciones, pero uno trabaja en la empresa, qué porcentaje de las utilidades le corresponde al socio que trabaja?
- ¿Se pueden repartir las ganancias todos los meses?
- ¿Si se reparten las ganancias todos los meses, cómo se calculan y cuánto le toca a los socios que no trabajan?
- ¿Puede un socio decir que el capital que tiene que aportar lo aportará con las ganancias que produzca el negocio?
- ¿Los salarios de los socios se pueden considerar distribución de ganancias?
- ¿Las bonificaciones sobre resultados (ventas o ganancias) se consideran ganancias para los socios que trabajan?
- ¿Puede un socio que invirtió capital pedir que se le entreguen a él primero acciones?
Esas preguntas son solo la segunda parte del problema de decisión. El primer paso es que los socios establezcan correctamente cuál es la participación accionaria de cada uno.
Las utilidades en una empresa se distribuyen con base en la participación accionaria. (Enrique Núñez, consultor de empresas) » Twittea esta frase
Preguntas sobre cómo se calcula la participación accionaria
Igual cantidad de preguntas, o más, llegan sobre cómo se calcula la participación accionaria.
Cuando los negocios están comenzando una salida fácil es dividir las acciones en “partes iguales”. Puedes leer más sobre esto en el artículo “7 pasos para resolver el porcentaje de acciones”. Muchos toman esta decisión para evitar conflictos, pero no es la forma correcta.
La participación es la cantidad de acciones que le corresponden a un socio sobre la base de sus aportes a la empresa. (Enrique Núñez, consultor de empresas) » Twittea esta frase
Las siguientes son algunas de las preguntas que más hacen en el blog de www.fundapymes.com sobre la participación accionaria:
- ¿Si un socio aporta trabajo o conocimientos y el otro “solo” capital, cuánto le corresponde a cada uno?
- ¿Si un socio dice que aportará sus conocimientos y su trabajo, debe recibir salario?
- ¿Qué pasa con los socios que dicen que pagarán las acciones con las utilidades que genere el negocio?
- ¿Lo más justo es que una empresa siempre distribuya en partes iguales las acciones?
- ¿Los socios que “solo” invierten dinero también deben trabajar en la empresa para tener derecho a acciones y a utilidades?
- ¿Para distribuir las ganancias se pueden usar porcentajes diferentes a la forma en que se distribuyeron las utilidades?
- ¿Si un socio aporta más dinero o ingresa un nuevo socio, cambia eso la participación accionaria de los socios que ya están en la empresa?
- ¿Cuándo un socio muere, automáticamente las acciones le quedan a los otros socios?
- ¿Cómo se toman las decisiones en una empresa en la cual un socio tiene la mayoría de las acciones?
- ¿Cuál es el tipo de sociedad que más protege las acciones de un socio y de su familia?
Son muchísimas preguntas. Estos dos grupos son solo una muestra de lo que más consultan los usuarios.
Respuesta a la Pregunta Principal
¿Cómo se distribuyen las ganancias en una empresa?
Cada año los socios se reúnen en Asamblea de Accionistas para conocer, entre otras cosas, los Estados Financieros y resolver el monto de las ganancias acumuladas que serán distribuidas como utilidades a los socios y la forma en que se realizará el pago.
Una vez establecido el monto total a pagar y la forma de pago, a cada socio le corresponderá la parte proporcional a su participación accionaria, independientemente si son trabajadores o no de la empresa. Quien tenga el 5% de acciones, recibirá un 5% del monto total. Quien tenga el 60% de las acciones, recibirá un 60% el monto total.
Las utilidades a distribuir en una empresa son aprobadas por la Asamblea de Accionistas. (Enrique Núñez, consultor de empresas) » Twittea esta frase
Curso que te recomendamos
Aprende sobre los diferentes aspectos que se deben resolver cuando tienes una empresa con socios de negocios.
Un buen socio te puede llevar a grandes alturas, aprende a elegir socios de negocios que agreguen valor y lleva tu empresa a grandes alturas.
Una de las más grandes oportunidades que tiene el empresario para crear una gran empresa, es atrayendo a sus empresas “aliados estratégicos”, a esos aliados les llamamos “socios de negocios”.
¿Qué aprenderás en este curso?
- ¿Cómo decidir el porcentaje de acciones para cada socio?
- ¿Cómo y cuándo se distribuyen las ganancias en una empresa?
- ¿Qué tipo de sociedad mercantil es mejor para ustedes?
- ¿Cómo valorar los aportes que son en trabajo, ideas, conocimientos, el Know How, clientes, proveedores, etc)?
- ¿Cómo se definen los salarios de los socios que trabajan en la empresa?
- ¿Qué trato preferencial tienen los socios inversionistas?
- ¿Qué pasa si un socio de desea retirar de la empresa?
- ¿Qué pasa si una empresa quiebra? ¿Quién asume las responsabilidades y las deudas que queden pendientes por pagar?
- ¿Cómo se ingresa un nuevo socio a una empresa?
- ¿Quiénes deben tener el poder para representar a la empresa?
- ¿Quiénes y cómo se toman las decisiones en la empresa?
- ¿Qué pasa cuando quieres que un socio “devuelva” sus acciones?
- ¿Qué pasa cuando un socio se quiere retirar de la empresa?
- ¿Qué pasa si un socio decide vender sus acciones a otra persona que no sea socio actual de la empresa?
- ¿En qué momento, cómo y cuánto se le distribuyen las ganancias a la empresa?
- ¿Qué pasa si un socio fallece?
Esto y mucho más aprenderás en el Curso On-Line “Socios de Negocios”.
Para alcanzar el éxito empresarial debes aprender a elegir quiénes te acompañarán en ese camino, en esa aventura apasionada; algunos empresarios eligen emprender con “socios de negocios”, algunos serán familiares cercanos, amigos, colegas, conocidos, inversionistas, etc. En todos estos casos este curso es de vital importancia.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola que tal. Quería consultarles para que me guíen. Yo tengo un taller de vehículos (centro de estética Vehicular) hace varios años con un nombre y una cartera de clientes importante. Me surgió la posibilidad de rentar un local más grande para instalar ahí mi taller. Siendo yo el que tiene el conocimiento, maquinarias, productos, proveedores etc etc. Y mi futuro socio solo aportará dinero para poner a punto el nuevo local y ayudará en algunas cosas de las cuales pueda llegar a tener idea. Dado que el profesional en este caso soy yo. Cuanto debería o como seria la división de futuras ganancias ?? El tendría que invertir más dinero que yo para equiparar mi inversión de años? Agradecería que me ayuden para tener una idea. Por favor. Gracias
Estimado Jonás, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola, feliz dia. esta pg esta super… me parece una informacion valiosa y contundente.
Tengo una consulta…
tengo la intencion de abrir una tienda de mascotas con otra persona en el cual va a montar su consultorio de veterinaria y yo mi peluqueria en un mismo local, sin emabrgo, estamos teniendo dificultades para hablar de cuando nos corresponde de ganancia a cada una… es decir yo queria el famoso 50/50, ya que yo voy a poner la mitad del dinero para la inversion de los productos de la tienda.
Las divisiones quedan asi:
yo:
Peluqueria
pago de luz
pago de agua
y dare la mitad de los productos que compraremos para la venta en tienda
la otra persona:
consultorio
pago de arriendo de local
mitad de los gatos de los productos que venderemos en la tienda
como podemos dividir las ganancias? la persona no esta de acuerdo ya que dice que es complicado ya que la peliqueria estara a mi nombre y es como si fuera otra empresa.
Realmente agradeceria el apoyo al tener una respuesta que me de orientacion en este paso que me da temor pero que deseo hacer.
muchas gracias.
Estimada Alexandra, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola, buenas noches, tengo un 50% de acciones en una empresa de 2 socios, se puede repartir la utilidad mensual generada por la empresa.
Estimado Rafael, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
hola quiero participar como socia en una ferreteria que tiene como costo 200.000.000 y voy a inyectar 40.000.000 cual seria mi participacion porcentual y como se dividiria las utilidades.
muchas gracias
Hola Ángela, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
hola soy maria . Somos dos socio ya tenemos una compañía de limpieza y se metió otro socio y quiero saver si al nuevo socio también le corresponde el cincuenta por ciento aún que el no trabaje en todos los edificios y los contratos viejos qué hay se tienen que repartir o solo los nuevos cuando el agarre un contrato
Hola María, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola tengo una duda mi pareja y yo comenzamos una compañía de limpieza de janitor ase un año y ahora i hija mayor también es dueña pero asta ahora desde que se ido socia no emos todavía agarrado ningún contrato y los que tenemos solo son de mi pareja y yo y ella solo trabaja en un edificio y ella quiere repartir las ganancias en partes iguales .. mi pregunta es eso se puede aún que está no trabaje en los otros edificios y no aporte nada todavia ?
Estimada Maria, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola buen día, ¿Qué pasa con un socio inversionista y uno que trabaja dentro de la empresa (dueño de la idea, contacto de compradores), cuando la empresa fue capaz de solo generar la inversión principal? El socio que trabaja en la empresa recibió un salario, pero imagino que por ser el dueño de la idea le corresponden ganancias. Saludos
Hola Antonieta, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
buenos dias tengo un empresa con sociedad en la cual yo tengo el 30% de acciones y el otro la mayor parte, yo tengo que recibir mi 30% de ganancia? sin meter los pagos de los proveedores? ya que de la capital es que se saca para cancelar las compras
Hola Yesenia, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola una consulta, tengo el 50% de una empresa de comida y me quiero autocontratar, ya que necesito demostrar lo que gano y pagar imposiciones. Se podría? Y bajobque cargo debiese ser?
Hola Carolina
Por supuesto, si tu empresa es una sociedad mercantil, sí te puedes auto-contratar.
En nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS, es lo que recomiendo para los socios que trabajan.
Acá el link de nuestro curso, creo que sería de gran importancia que tengas este conocimiento:
https://www.fundapymes.com/sociedad-de-negocios/
Hola !!!! Una pregunta? tengo un emprendimiento desde hace dos años funciona muy bien !!!! Ahora lo quiero ampliar poniendo un socio que sólo va a aportar un capital para comprar más herramientas e insumos para tener más materia prima, me está faltando decidir que porcentaje le puedo dar, y si el porcentaje tiene que ser sobre las ganacias ? Desde ya muchas gracias !!!!!
Hola, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Buenos días disculpe creamos una sociedad con mi hermana.llevanos un año ya.ya hemos repartido en dos ocasiones utilidades.pero este año que viene deseo invertir en el negocio pero mi hermano no desea participar.quisiera saber que es lo que le tengo que devolver por desasociarse?puede ser el capital que ella aportó o lo que queda en existencia?gracias de antemano por la respuesta.le pido de favor su ayuda
Hola, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
BUENAS TARDES
Tengo una Sociedad Anonima , la cual tiene su actividad comercial yo soy el unico socio dueño de todas las acciones y el presidente de la sociedad.
Yo vivo de lo que genera la sociedad para mis gastos personales.
Que opciones tengo para sacar dinero de la sociedad para mis gastos ?
Hola Walter
Tienes tres opciones:
1) Tu salario mensual reportado a la seguridad social.
2) Honorarios profesionales.
3) Retiro de utilidades con la retención en la fuente que se establezca en tu país.
Hola Buenas noches, soy un empresario joven y empecé una sociedad con un colega, el caso fue que ganamos unos recursos económicos de una convocatoria para empezar nuestra empresa pero al momento de hacer el registro de la empresa solo puede aparecer la empresa a nombre de él hasta que se cumpla un año, así lo exige la convocatoria. El problema se fue que conseguimos unos inversores que propusieron que les diéramos el 40% de las acciones y ellos se encargaban de que cumpliéramos las metas exigidas por la convocatoria para poder tener los recursos, pero ellos propusieron que mi compañero tuviera el 40% de las acciones también y yo solo con el 20% restante, en lo cual él aceptó. ¿Es realmente justa esa repartición o deberíamos tener cantidad igual de acciones teniendo en cuenta que él y yo hemos trabajado de igual forma?
Hola, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/