La mayoría de los empresarios que he conocido son muy fuertes en dos grandes áreas y otras sería mejor que ni se involucren.
Pueden ser excelentes negociadores y comerciantes, capaces de buscar alianzas y negociaciones que nadie más podría lograr. Son convincentes, persuasivos, huelen a leguas las verdaderas oportunidades de negocios.
Otros, quizás no sean tan fuertes en ventas, incluso algunos son realmente tímidos y callados; pero son verdaderos expertos del producto o servicio que producen. Están tan convencidos y apasionados de su producto o servicios que convencen a sus clientes por el solo hecho de conocerlo y exponerlo profundamente.
Los menos, son aquellos empresarios tremendamente hábiles en la contabilidades y las finanzas. Estos no son tan exitosos a menos que se esfuercen por fortalecer sus habilidades sociales, su capacidad para promocionar, vender y negociar.
Otros son muy débiles para escoger al mejor talento humano y esto es muy malo, porque piensan que las ganas de ocupar un puesto son sinónimo de la capacidad y aptitud para desempeñarlo. Así es como contratan gente no tan buena; pero si bien intencionada, incluso hasta comprometida. Los presionan y los obligan para levantar de nivel, algunos los logran, pero otros no.
En el video no te hablo mucho de esto, pero era necesario que agregara ese contenido porque saber identificar cuáles de las «oportunidades» que te llegan a ofrecer son verdaderos negocios con un enorme potencial de ganancias y cuáles son solo espejismos que te va distraer, o incluso propuestas que podrían ser estafas. De esto te hablo en este video.
Me gustaría mucho conocer tu experiencia con respecto a todo esto. Un detalle más, los empresarios deben estar atentos al momento en que la empresa ya ha tomado un mayor tamaño y complejidad, por lo que ese es el momento de crear una estructura capaz de ayudar a mantener la empresa sobre una ruta de crecimiento sostenido y rentable. Escríbeme en el área de comentarios.
Saludos,
Enrique Núñez
Director de FundaPymes.com
Visita nuestra academia de negocios 100% virtual: www.MeridyamAcademy.com
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta