¿Cuál es la diferencia entre un gasto y un pago?
Existen dos elementos que se confunden en las empresas cuando se desea conocer si se están generando ganancias o pérdidas.
Y esta confusión la he encontrado en quienes tienen negocios pequeños; pero también en mayor muy grandes.
Hace algunos días, arrancaba la consultoría con una familia que posee tres restaurantes. En total, esos tres negocios facturan más de USA$200,000 mensuales.
Cuando me mostraron la herramienta que utilizaban para saber si el negocio era rentable, me sorprendió ver que lo que hacían simplemente era sumar las entradas del mes, incluyendo el IVA y restando todos los pagos que hicieron durante el mes, por cualquier concepto: pagos a proveedores, pagos de la planilla, pagos al gobierno, el pago de los diferentes gastos, mantenimiento, etc. En otro videos, he hablado sobre Utilidades y sobre Flujo de Caja.
Las empresas deben generar más ventas para ser exitosas; pero esas ventas se deben convertir en ganancias y esas ganancias se debe convertir en flujo de caja.
En ese punto es donde se genera la gran confusión. Los pagos tienen que ver con el flujo de caja, con el egreso, suceden cuando se emite un cheque, una transferencia o en efectivo.
Pero esas facturas pagadas pueden haber sido a crédito e ingresaron a la empresa hace una semana, hace un mes o hace varios meses.
Por ejemplo, en estos restaurantes hoy podría ingresar una factura de compra de vino para tres meses.
La compra es de hoy, el vino ingresa a inventarios y se irá «gastando» semana a semana según sean las ventas.
Si esa compra se paga dentro de 30 días, en ese momento será un pago porque es allí donde se realiza la salida de dinero.
La entrada es un ingreso a inventario; pero no es un costo para la empresa en ese momento.
Se convierte en costo cada vez que se vende una botella de vino y se convierte en egreso o pago hasta que se gira el cheque o la transferencia. Igual sucede con las ventas.
Si una empresa vende a crédito. Es una venta hoy, pero será un ingreso hasta el día en que el cliente nos paga la factura.
Visita nuestra academia de negocios 100% virtual: www.MeridyamAcademy.com
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta