Cuando construyes sobre tus fortalezas, construyes sobre rocas. Cuando construyes sobre tus debilidades, construyes sobre arena movediza.
A veces nos volvemos engreídos o perfeccionistas. Creemos que por tener unas cualidades sobresalientes podemos lograr éxito en cualquier campo que emprendamos. O pensamos que si nos dedicamos a mejorar nuestras debilidades, podremos al fin alcanzar el éxito.
Ya habrás conocido historias de personas que fueron exitosas en algunas áreas; pero fracasaron en otras. Hay historias de cantantes que quisieron ser actores, de campeones en el básquetbol que fracasaron en el béisbol, de profesores universitarios que fracasaron como empresarios, de empresarios que fracasaron como políticos, de políticos que fracasaron como políticos!
Yo he sido exitoso como consultor; pero he intentado en otras áreas en dónde no he podido. Soy habilidoso con las matemáticas, con las finanzas, con la economía; pero he tratado con la música y hasta ahora no he podido dominar un instrumento musical, se me dificultan los idiomas, tengo problemas con el “oído musical”, sí… también un poco sordo. No dejamos de intentar. Seguimos intentando cosas diferentes. Uno nunca sabe en dónde están escondidas otras habilidades.
Asumo que eres un emprendedor o que ya eres un empresario. ¿Cómo han ido tus cosas hasta ahora? ¿Excelente, regular o pésimamente?
Es necesario que te conozcas a ti mismo…
Un paso que siempre sugerimos dar a los emprendedores es hacer un examen de sí mismos, un diagnóstico de personalidad, definir los valores que regulan su vida, sus preferencias, sus gustos, sus aspiraciones y expectativas. Autoevaluándose, por sí mismo, no es suficiente. Nos engañamos con mucha frecuencia. Es bueno acudir a amigos honestos, incluso a nuestros padres o hermanos. Escuchar las “críticas” de nuestra pareja con espíritu de paz. En fin hacer lo que sea necesario para conocernos más; pero especialmente enfocados a conocer cuáles son nuestras fortalezas, lo que hacemos mejor es lo que más nos gusta hacer. Claro que es importante conocer las debilidades; porque así evitamos ingresar a lugares en donde ellas nos van a poner en desventaja.
Pero sobre todo, es necesario conocer nuestras mayores fortalezas.
¿Cuánto impacta conocer tus fortalezas en tus negocios?
Te digo que tiene un impacto directo en los resultados de tu negocio, desde antes de iniciar tu empresa.
Si tu fortaleza es generar nuevas ideas, iniciar proyectos y ponerlos en marcha; pero te aburres pronto y corres hacia nuevos sitios, entonces vas a tener que buscar un socio o un miembro en tu equipo de trabajo que tome la batuta de tus ideas y de tus proyectos para que los lleve adelante, cuando tomes otros caminos.
Si, por el contrario, prefieres tomar negocios en marcha, mejorarlos, hacerlos más rentables y llevarlos adelante, te hará bien tener un socio o un miembro de tu equipo que sea un creativo, un visionario, un buscador de tendencias y de oportunidades.
Ahora… si eres hábil para los números y prefieres el análisis de datos y cifras, tendrás que asociarte con una persona enérgica, dispuesta a arrollarse las mangas y tomar las operaciones en sus manos.
Si eres de carácter sociable, tomas en cuenta las necesidades humanas y eres una persona empática con los sentimientos y necesidades de otros; te recomiendo que no tengas a cargo las plantillas de trabajadores.
Si eres condescendiente con otros, no te recomiendo que lleves las negociaciones más delicadas con tus proveedores y clientes.
Si eres temperamental y obsesivo con los detalles de tus negocios, te recomiendo que las áreas de las finanzas, las relaciones con entidades bancarias o del gobierno, sean llevadas por un miembro de tu equipo de trabajo.
¿Entonces recomiendo que siempre tengas socios en tu negocio?
Esta pregunta la tratamos con más profundidad y detalle en otros boletines que puedes encontrar en nuestra página; pero sí te adelanto que no es necesario tener socios con fortalezas que no posees. Puedes contratar gente en tu equipo de trabajo que reúna esas condiciones.
Por ejemplo, puedes tener un socio que sea tu Director Financiero. Hay casos exitosos en donde esto ha sido una experiencia positiva; pero, si no deseas un socio en esa área, puedes contratar un excelente profesional que se encargue de esta importante área de tu empresa.
El éxito en un campo no es garantía del éxito en otro
Puedes vencer tus debilidades, si construyes sobre tus fortalezas.
Este es el mensaje central que te queremos hacer en este boletín. Aunque escribamos solo para emprendedores y empresarios, también se aplica a todas las personas en el trabajo, en la familia y en su propia vida interior.
Haz un inventario tus talentos
Las fortalezas y los intereses, generalmente van de la mano.
Una forma práctica de comenzar es prestar atención a cuáles han sido tus intereses durante tu vida y hacia dónde se inclinan tus deseos más profundos.
¿Cuáles eran tus mayores habilidades en la escuela y luego en la secundaria? ¿Qué es lo que más te atraía hacer con tu tiempo libre cuando eras niño y luego adolescente? ¿Cómo te describirían tus amigos más cercanos?
No te estoy diciendo que te olvides de las debilidades.
Lo que pasa es que cuando trabajas sobre tus fortalezas tu actitud mental genera más confianza en tu desempeño, tu mente es más proactiva y tus pensamientos mucho más positivos, eres más seguro de ti mismo.
Las debilidades no quedan olvidadas, simplemente pasan a segundo plano.
Algunas veces tendrás que entrenarte para que tus debilidades no te hagan fracasar; pero generalmente el desempeño exitoso se dará cuando estás trabajando sobre tus fortalezas.
Mira un ejemplo que habrás visto muchas veces. Un artista fabuloso toca la guitarra o el piano durante dos horas de manera virtuosa; pero luego no puede hablar en público a cientos de personas, ni siquiera durante treinta segundos. Resulta que es tímido, ésta es su debilidad.
En los negocios, habrás visto empresarios que no logran tener éxito en lo que emprenden. Son inteligentes, conocen su negocio, conocen las necesidades de sus clientes, son organizados; pero quizás son malos negociadores, ésta es su debilidad y es gravísima.
Sé que deseas ser un empresario exitoso, deseas obtener más ganancias de tus negocios y tener más tiempo libre para disfrutar de las verdaderas riquezas que ofrece la vida.
Hay dos errores que debes evitar a toda costa:
- Dedicar demasiado tiempo, incluso hasta obsesionarte, tratando de eliminar y corregir tus debilidades.
- Dedicar poquísimo tiempo a fortalecer e incrementar tus fortalezas.
Ni se te ocurra meterte a llevar Contaduría Pública
Hace un tiempo, una amiga empresaria me pidió consejo sobre si debía ingresar a la universidad para llevar la carretera de Contaduría Pública. Ella consideraba que la contabilidad era la mayor debilidad que tenía en sus tiendas y no lograba resolverlo. Por supuesto, mi comentario fue un rotundo: “No, absolutamente no. No te conviene, ni le conviene a tu negocio. Sigue buscando un profesional que te lo resuelva”. La fortaleza de Lucía es diseñar sus tiendas y hacer que sus clientes se sientan espléndidamente atendidos cada vez que llegan. Mi recomendación fue fortalecer esa área en su negocio, hacer que los encargados y el personal de sus tiendas tuvieran esa misma atención, dedicación y orientación hacia el cliente.
Cuando una persona trabaja sus debilidades, lo más que logra es llevarlas a un nivel promedio; pero cuando trabaja sus fortalezas pueden llegar a la perfección o al menos a la excelencia.
Hay muchas cosas que aprender en materia de negocios. Si puedes obtener una carrera universitaria en Administración de Empresas, excelente; pero no creas que eso te va llevar al éxito. Tener conocimientos en finanzas, estadística, economía, gerencia, mercadeo, asuntos legales, recursos humanos, etc. es importante y te ayudará a contratar mejores miembros para tu equipo de trabajo.
Me ha sorprendido, durante estos casi treinta años trabajando con empresarios, que muchos tuvieron éxitos impresionantes trabajando sobre habilidades innatas como la sagacidad, la rapidez mental, el pensamiento estratégico, la inteligencia natural hacia los negocios, las habilidades para lograr negociaciones beneficiosas, una atractiva y fuerte personalidad, un carácter firme y hasta obsesivo.
Hay muchas, muchísimas habilidades para los negocios que no se aprenden en una universidad. Si las tienes puedes desarrollarlas e incrementarlas.
Tienes todo para alcanzar el éxito. Son tus fortalezas, no tus debilidades. Conoce mejor esos talentos naturales, lo que te ilusiona, lo que te apasiona y sobre esa línea alcanzarás todos tus sueños.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Muy buena información. Gracias
Es un placer compartir con ustedes esta información Octavio
Gracias por la informacion yo soy un joven trabajador de 23 años apenas estoy encaminando mi vida soy muy vicionario y tengo mucho talento y un exelente servicio solo me faltan recursos para emprender un negocio pero su informacion es de gran ayuda para en futuro poder usarla en los aspectos que se necesiten gracias
Hostin, hola
A todos los que empiezan les faltan recursos para emprendedor. Antes que los recursos debes asegurarte que tu idea de negocio (producto o servicio) tenga verdadero potencial de ganancias.
Enfócate en eso primero, luego empieza en pequeño. Era empleado, así que tienes ingresos para ir viviendo. Ofrece entonces tus servicios después de que terminas tu trabajo, los sábados y los domingos.
Muy importante que seas VISIONARIO agrégale a eso REALIZADOR.
bue articulo ayuda ha estar mas consciente de nuestras capacidades,aunque de momento no he iniciado una negocio no esta de mas saber la importancia que tiene para lograr algún objetivo personal en el trabajo o alguna otra actividad.
Me gustaría saber mas sobre este aspecto.saludos y felicidades
Hola Fidencio:
Te recomiendo inmediatamente dos cosas para que inicies:
1) Lee y estudia este artículo: Las 5 edades del Emprendedor: http://bit.ly/5FasesEmprendedor
2) Te invito a que te suscribas a nuestra comunidad de emprendedores de Fundapymes. Al hacerlo tienes acceso exclusivo a nuestra conferencia virtual de «Los 30 Peores Errores del Emprendedor» [www.30errores.com]
Te espero en nuestra comunidad de Emprendedores
es muy cierto , esto de poner enfasis en la fortalezas para indrementar los exitos.
Así es, Luis. ¿Tienes alguna experiencia que compartir respecto a este consejo?
Si lo has aplicado y has tenido buenos resultados puedes contarnos.
Gracias por comentar, te enviamos un caluroso saludo.
Si en varias ocaciones lo he hecho, una de las veces lo realice inconsientemente , sin saber que lo estaba haciendo y me pude dar cuenta, que las cosas me salieron bien . es cuando leo , su publicacion que me doy cuenta , que esto funciona, hoy estoy tratando de conocer realmente cuales son todas mis fortalezas.
Luis Miguel,
Bienvenido nuevamente. Puedes buscar tus fortalezas en tu propia historia, en tu juventud, lo que más te gustaba hacer. Las fortalezas son tus talentos, tus habilidades, lo que te resulta fácil hacer, lo que harías aunque no te pagaran o a lo que te dedicarías si tuvieras unos milloncitos en el banco.
También, puedes encontrar tus fortalezas en lo que opina la gente que te conoce sobre como eres; ellos te ven desde afuera y dirías en que eres fuerte.
Hazlo,
Enrique Nuñez
Enrique, encontré la solución a mi problema. No tengo mucho que decir, más que agradecerte nuevamente por tu apoyo hacia emprendedores como nosotros.
Cada vez que leía una línea, más sentido le daba a esta necesidad que tengo. Y sé que conociendo mis fortalezas puedo generar mi plan de acción para contrarestar mis debilidades. En serio, parece repetitivo, pues ya lo había leído este pensamiento más de una vez, pero ahora lo entiendo.
Gracias y nuevamente felicidades por tu blog.
Norma, gracias enormes por compartirme este comentario.
Es mi mejor paga saber que hemos podido apoyarte de este modo tan exitoso.
Sigue visitando el blog, sigue leyendo, aprendiendo y trabajando en tus fortalezas tal como dices.
Te invito con afecto a que te unas a nuestra comunidad de emprendedores en Fundapymes y aproveches los videos de la Conferencia de Los 30 Peores Errores del Emprendedor, que te obsequiamos al unirte a nuestra comunidad: http://www.30errores.com
EXCELENTE, MAGNIFICO ARTICULO, QUE DIOS TE BENDIGA GRANDEMENTE ESTA PAGINA SE HA CONVERTIDO EN LA LUZ EN MI CAMINO…
Esa es una buena noticia, Cristina.
Me alegra que hayas encontrado esa «Luz» en FundaPymes. Nuestra misión, mi misión, es apoyar y acompañar a emprendedores deseosos de éxito y prosperidad, por lo tanto, lo que dices me motiva.
Cristina, tú asistirás a la conferencia del 28 de Febrero en Dominicana. Vi que en la lista tenemos dos personas «de la Cruz» y de «Excelentess»
Espero que tú seas una de ellas y verte en la Conferencia!
Saludos
Hola Cristina.
Sobre tus comentarios te escribo algo para complementar.
La vida en los negocios es un proceso de toma de decisiones.
¿Tienes ahora un negocio en marcha? ¿Estás pensando abrir tu propio negocio?
Sigue las instruccion de este artículo, vuélvelo a leer y convierte tus fortalezas en tu fuente de riqueza.
Considero que la teoría es excelente y me parece lo más sabio iniciar con este ejercicio que propones sobre determinar las fortalezas y trabajar arduamente sobre ellas. Me parece muy lógico la frase que mencionas que si se trabaja sobre las fortalezas se logrará la excelencia y hasta la perfección (esto dependerá de que tan obsesivo seas y hasta de la opinión de cada quién), esto por cuánto lo que a uno le encanta, lo hace con pasión, con más ganas e incluso ni siquiera siente que está trabajando, pues fluye casi mágicamente… y esto hace que los resultados sean maravillosos… Pero, en las crisis, muchas veces debemos trabajar en las debilidades, pues cuando hay crisis y debemos salvar nuestra empresa… ahí se trabaja contra viento y marea y en lo que sea!!!… he ahí el dilema y mi cuestionamiento a tu teoría…
Cuando una empresa genera utilidades suficientes para tener socios o empleados especializados en el área en la que cada uno sea fuerte, pues es muy fácil llevar a cabo todo lo que indicas, pero cuando la empresa gira alrededor de una persona y esa persona realiza múltiples funciones en cualquier área ya sea en la que es fuerte o en la que es débil… y supongamos que no existieran los recursos para hacerlo diferente por lo menos por un tiempo. ¿Cuál sería tu sugerencia en este nuevo caso?
Los emprendedores que inician ellos mismos su propios negocios, sin contar con fondos de grandes inversionistas, casi siempre comienzan negocios en pequeño, con recursos escasos, atendiendo todos los detalles del negocio, desde abrir el local, atender los proveedores y los clientes, incluso hasta fabricar el producto o preparar los platillos que se servirán a los clientes si tienes un local de comidas.
Eso está bien, al principio.
Pero si quieres crecer debes tener la visión de que eso no debe ser para siempre. La empresa tiene que «montarse» sobre un sistema que le permita escalar niveles de crecimiento, poco a poco, de mayor tamaño.
Es decir, empiezas atendiendo todo y luego vas convirtiendo lo que tú mismo haces en un sistema que puede ser delegado a terceros. Como digo, eso lo haces, poco a poco.
Llegado el momento y los recursos vas dando el paso de automatizar y delegar algunas funciones, manteniendo en tus manos las estratégicas.
Tengo en mis años de experiencia, clientes con más de 30 años con negocios exitosos que aún mantienen algunas «tareas estratégicas» como la negociación con sus proveedores principlaes, o con sus grandes clientes. O ellos definen el precio de los productos, etc.
A eso me refiero a trabajar sobre tus fortalezas…
Pero tocas otros temas, uno de ellos es cómo actuar en crisis. Te recomiendo un artículo que trata solo este punto.
Gracias por tus comentarios.
EXCELENTE ARTICULO DE VERDAD TIENES ARGUMENTO QUE LO HE USADO Y ME HA TRAIDO VALIOSOS RESULTADOS, GRACIAS
ALIX ESCOBAR
Francis, en uno de los comentarios a este correo una amiga pregunta sobre qué haces en los negocios cuando no hay recursos suficientes para delegar ¿Lo viste’ ¿Qué opinas?
Alex, tú que opinas de lo que sucede a menudo en los negocios pequeños, donde los recursos tan escasos pareciera que no le permiten al emprendedor delegar algunas de sus funciones y termian haciendo de todo… muchas veces por muchos muchos años.
ES UNA INFORMACIÓN MUY BUENA, GRACIAS
Mauricio, que bueno que te gustara el artículo. Ya lo sabes! Construye sobre tus fortalezas.
Este otro artículo te habla sobre cómo superar el reto a emprender, si no lo has leído aún, estoy seguro que te va a interesar.
http://bit.ly/95Xd3O
Con gusto Mauricio.
Hola Francis. Sé que también estás ayudando a mucha gente. Adelante, estás trabajando sobre tu fortaleza. Saludos y adelante.
Un buen articulo, que te hace reflexionar. Un saludo Francis
Gracias Francis, buenos días. Espero que todos tus proyectos sigan siendo exitosos.