Si decides tener socios en tu empresa o si decides ser socio en alguien en su empresa, debes saber que los acuerdos verbales no son suficientes.
Hoy están de acuerdo en algunas cosas, sobre la base de las expectativas de cada uno, pero dentro de cinco o diez años, la memoria o los cambios de circunstancias les podría robar la paz y estar en desacuerdos muy importantes.
Por eso, el consejo de hoy tiene que ver con la necesidad de formalizar la sociedad legalmente y documentar los acuerdos tomados.
Segundo Consejo
Toda relación de socios de negocios debe ser formalizada y documentadas de dos maneras. Primero, ustedes deben constituir una sociedad mercantil, la que mejor convenga a las características que desean de la relación, si es abierta o quieren que sea muy cerrada. Al constituir la sociedad ustedes contratarán un abogado, quien redactará el “pacto social” donde se especificarán las cláusulas obligatorias que el gobierno de tu país y el derecho mercantil exigen a las nuevas sociedades. Esto documento será inscrito en el Registro Mercantil y da nacimiento legal a la sociedad, la cual tendrá personería propia. Segundo, no todos los acuerdos que toman los socios pueden ir al pacto social, entonces ustedes deben redactar un “Acuerdo Privado de Socios” o “Contrato Societario” que amplía lo escrito en el pacto social y agregan otras cláusulas igual de importantes. Este documento es de carácter privado, debe ser firmado por todos los socios, las firmas deben ser autenticadas por un abogado.”
Es muy común que al iniciar una nueva empresa, por falta de recursos o por falta de darle la debida importancia a la formalización, el negocio arranca a nombre de uno de los socios. Eso es complemente inconveniente.
Si inician una empresa con socios, es necesario, indispensable e impostergable que se constituya una sociedad mercantil. Si no tienen el dinero, mejor esperen a tenerlo. Esa es la primera inversión que deben realizar.
Artículo recomendado:
Lee el tercer consejo en este link: https://www.fundapymes.com/tres-consejos-para-atraer-socios-que-agreguen-valor-3-3/
Si no has leído el primer consejo, haz clic aquí: https://www.fundapymes.com/tres-consejos-para-atraer-socios-que-agreguen-valor-1-3/
Capacitación que te recomendamos:
Te recomendamos estudiar, a fondo, el curso SOCIOS DE NEGOCIOS.
Aprenderás a tomar decisiones que debes negociar y resolver con tus socios de negocios, actuales o futuros:
- ¿Cómo se valoran los aportes de los socios?
- ¿Cómo y cuándo se pagan las utilidades?
- ¿Cuánto debe ganar un socio que trabaja?
- ¿Que privilegios tienen los socios inversionistas?
- ¿Qué pasa si un socio se retira?
Estas son solo algunas de las muchas cuestiones que debes resolver y aclarar cuando tienes una empresa con socios. No permitas que una empresa con un gran potencial fracase, por no saber resolver estos 15 asuntos realmente importantes con tus socios de negocios.
Si deseas aprender más sobre cómo elegir socios de negocios para tu empresa, te invitamos a visitar nuestra página, haz clic en el siguiente link o cópialo en tu navegador: https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta