• Defina claramente si lo que desea es un “socio inversionista” o un “socio emprendedor”. Un socio capital adquiere o compra una cantidad de acciones que representan una parte del capital inicial de la empresa. Los socios emprendedores son socios que aportan capital y que aportan trabajo o conocimientos al negocio.
• Si eliges tener un socio en tu empresa, escoge socios que compartan tu visión de negocios y tus valores.

• Si no necesita socios, no los tenga. Si los tiene es porque le agregan valor a su empresa.
• Los empresarios más exitosos, son personas dispuestas a asumir riesgos, son personas con alta seguridad en sí mismos, saben tomar decisiones, saben tomar acción. Si tienen que llevar adelante un proyecto, aún en contra de la opinión de todo el mundo, siguen adelante. Van por todo. Por supuesto, la prudencia es un punto de apoyo; pero excesiva prudencia ha llevado al peor de los fracaso, el fracaso de nunca emprender.
• En los negocios puede que te encuentres con gente que prefiere quedarse tuerto; con tal de que te quedes ciego.
• Antes de comenzar la relación de negocios con un socio establezcan por escrito las pautas que serán tomadas si algún día deciden separarse. Háganlo al principio, que están de buenas.
• Nunca hagas negocios con alguien que no conozcan suficiente, no te dejes impresionar por una personalidad brillante. Mira en los valores y en la visión de empresa que tiene esa persona. Trata de mirar en su pasado su trayectoria. Verifica si todo lo que te dice es cierto.
• Alimenta la buena relación con tus socios con buena comunicación diaria y manifestando confianza por la labor que realiza el otro.
• Cuando pienses cómo distribuir la participación accionaria entre los socios, olvídate de que todos irán en partes iguales. Los aportes tienen que ser valorados objetivamente y sobre esa base es que se establece el porcentaje que a cada uno le corresponderá dentro de la empresa.
• Hay aspectos que hacen espectacular ser dueño de tu propia empresa, uno de ellos es la libertad que uno tiene para dedicar su vida a lo que más le llena, además el poder cambiar sus prioridades con el paso de los años.
• Las palabras se las lleva el viento, lo escrito, escrito está.
• Dos ingredientes que te pueden llevar al fracaso en relaciones con tus socios: mala comunicación y desconfianza.
• Es muy difícil separar la vida familiar de tu negocio. Lo ideal es contar con el apoyo de tu pareja y de tu familia, en tiempo, esfuerzo, ahorro y motivación. Si tienes un sueño, aprende a dar los pasos correctos, recorre un camino probado y lucha por tus sueños.
• Se puede hacer mucho dinero exactamente con los mismos negocios con que se puede perder mucho dinero.
• Lo importante no es la idea de negocios que tengas, lo que realmente importa es la forma que tomará esa idea.
• Cuidado, no son las ideas las que generan dinero en el mundo de los negocios.
• Vale más una mala idea brillantemente llevada a la práctica, que una idea espectacular mal implementada y que nunca fue desarrollada.
• El camino al infierno está empedrado con buenas intenciones y bellamente decorado con ideas brillantes, de múltiples colores, que nunca se realizaron.
• Cuando decides emprender tu propio negocio mucha gente tratará de desanimarte, generalmente son personas que nunca lo han intentado.
• Nuestros negocios determinan completamente cómo son nuestras vidas.
• Lo que es cierto y lo que pensamos que es cierto, no siempre es lo mismo. Todas las mentiras nos conducen a la verdad. (Tomado de Los Expedientes X). En tu vida como emprendedor esto tiene aplicación. Debes emprender para prosperar; pero antes de hacerlo debes conocer la verdad, debes conocerte a ti mismo, tus fortalezas y talentos, elegir la oportunidad de negocio que realmente te conduzca a la riqueza.
• Son aquellos que toman acción en sus vidas y en sus negocios los que obtienen lo que desean, solo ellos son quienes ven los frutos.
• Hoy es necesario esforzarse cada vez más, solo para permanecer en el mismo lugar. Si no te esfuerzas por mejorar, tu negocio va en retroceso. Si deseas crecer debes duplicar tus esfuerzos.
• En cualquier acontecimiento, no son las palabras, sino el movimiento el que demuestra andando. Un Plan de Acción es para actuar.
• No se suministra dinero a un problema; primero se resuelve el problema y después se aporta el dinero.
• Detente un momento ¿estás hoy dedicando la mayor parte de tu tiempo a hacer lo que más te interesa? Si no es así, quizás necesitar hacer un cambio en tu vida. +
• Tener éxito en los negocios requiere perseverancia y esfuerzo, adquirir inteligencia de negocios y conocimientos, entender los conceptos de expansión y apalancamiento. Es una tarea de todos los días. Por eso no es suerte ser un empresario exitoso. Se requiere mucho valor, ser diligentes. No es para pusilánimes.
• ¿Por qué algunas personas tienen más éxito que otras? R/ Porque se convirtieron en personas especiales, se salieron del montón y comenzaron un día a hacer ciertas cosas de cierta manera, una y otra vez.
• Tenemos porqué estar muy agradecidos. Recibimos tantos dones y talentos, un cuerpo espectacular, una mente prodigiosa, la libertad de hacer y decidir. Podemos lograr todo lo que nos propongamos firmemente hacer y si nos dedicamos a eso todos los días en cuerpo y alma.
• Los cobardes nunca prosperan. El fuerte de carácter sale, se coloca de frente, enfrenta sus miedos y prospera con pasos firmes.
• ¿Dónde querrías estar dentro de 5 años? Mejor pregúntate ¿Dónde quisieras haber amanecido hoy, cómo quisieras que fuera tu vida ahora mismo? ¿Qué estás haciendo para lograrlo?
• Los 5 factores más importante en un negocio son: 1) Un emprendedor que sea líder y la calidad de su equipo, 2) Un emprendedor que sea líder y la calidad de su equipo, 3) Un emprendedor que sea líder y la calidad de su equipo, 4) Un emprendedor que sea líder y la calidad de su equipo, 5) Que el negocio tenga potencial de mercado.
• ¿Sabías que el 90% o más de los emprendedores exitosos comienzan sus empresas en el mismo mercado, tecnología o ramo en que ellos vienen trabajando, tienen en promedio 8 a 10 de experiencia en ese negocio, tienen buena formación, larga experiencia con el producto, experiencia administrativa y los mueve un fuerte sentido del logro?
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Me parece incrible que podamos tener acceso, tan fácil, tan libre a información que resume experiencia, trabajo y dedicación de años. Solo puedo agradecerle Don Enrique tanto bien que nos hace, al poner a disposición de quienes queremos ser mas que simples empresarios, estas lecciones de vida en el mundo de los negocios. Es tanto lo que hay que aprender aquí y tanto lo que se debe poner en practica que casi es imposible equivovarse si seguimos estos consejos. Gracias…
Hola Marianela, pues si. Todos los dias es una njeva oportunidad para aprender. Aprovecha todo este material. Trato de que siempre sea practica y no teoria.
Quiero que logres tus mas grandes metas, pero esta en tus manos ponerte en marcha. Yo solo entreno. Ustedes son los artistas!
Dr. Enrique me siento sumamente agradecido por toda la información y la cultura que en materia financiera nos brinda desinteresadamente, admiro todo ese conocimiento que tantos años de estudio y dedicación, y experiencia le ha costado, a su vez que le agradecemos muchisimo; Tuve la oportunidad de estudiar dos semestres de gerencia educativa, pero nunca aprendí como con usted tantos principios de liderazgo y gerencia financiera, que quizás parecen tontos, pero son tan importantes que con una sola estupidez o error, bastaría para perder la empresa; y lo más triste, es que, nos criamos, estudiamos y nos hicimos profesionales, con una empresa que no cumplía leyes, una gestora que mal llevaba la contabilidad anualmente, se maltrataba a los clientes, los precios de los productos que se revendían no se estimaban ni se tomaba en cuenta el mercado actual y se hacía al libre albedrio; pero creo que gracias a la constancia, el compromiso, la dedicación y el amor de nuestro padre a nosotros, fue lo que la mantuvo y un ser supremo llamado DIOS; La empresa decayó por cuanto sus inventarios eran productos ya obsoletos; Entonces, desde hace 3 años aproximadamente, asumimos los hijos crear otra empresa, actualmente como empleados de ésta, continuando nuestro padre a la batuta, hemos logrado la exclusiva de diversas marcas muy conocidas, salvaguardándonos de aquellos errores cometidos en el pasado por nuestro admirado y orgullosamente amado padre, sin embargo, hoy aún tenemos muchos errores, que conocíamos pero los ignorábamos como errores, sin embargo, en este momento los conocemos gracias a usted, y que comenzamos a subsanarlos, por ejemplo: El análisis sugerido por usted que demos adoptar a la hora de tomar decisiones no inmediatas e inclusive las mediatas. Cómo reducir gastos?, estimar precios de acuerdo al mercado actual?, etcétera . Que Dios Padre Creador, Dios Hijo Cristo Jesús y El Espíritu Santo lo Bendigan y le provean hoy y siempre todo cuanto requiera, por tan clemente y generosa labor. Muchas Gracias, y seguimos esperando el siguiente informe.
Muy atentamente
Pecheche y sus hermanos.
Pecheche, hace tiempo no se nada de ustedes, ni de tu empresa familiar. Cuéntame cómo van ustedes, cómo va su proyecto. Cuéntame. Qué información necesitas ahora.
También puedes formar parte de nuestra comunidad en FaceBook, síguenos y escribinos:
http://www.facebook.com/webfundapymes