» Si hay un problema, hay una solución.
» Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.
» ¿Quieres que tu empresa sea exitosa? Desarrolla una diferenciación efectiva dentro de este mar de uniformidad.
» Una norma sencilla para evaluar mi propio desempeño y el de los demás: lo que cuentan son los resultados.
» La diversión de hacer dinero tiene que ser más importante que la diversión de hacer negocios.
» Haz una lista de preguntas estratégicas que te permitan determinan las necesidades o problemas de tu cliente.
» Primero elige tu cliente, luego elige la necesidad que deseas cubrirle y luego desarrolla el producto con que piensas hacerlo.
» El cliente siempre terminará comprándole a quien le ayude a entender las consecuencias de no comprar, a quien lo entusiasme más con el producto y a quien le comunique de manera más efectiva el valor de sus productos.
» Recuerde que la venta está hecha no cuando el cliente compra y paga, sino cuando el cliente consume tu producto y se siente satisfecho.
» Cuando piensas en una venta, no pienses en lo que un cliente te compra esta vez. Piensa más bien en la compra que este cliente podrá hacerte este año o en los próximos cinco años. Es más, establece de una vez la ganancia que ese cliente aportará a tu negocio durante los próximos doces meses, o los próximos cinco años.
» Debe crear una experiencia positiva, impecable, fluida y agradable para el cliente la primera vez que te compre. Luego establece una estrategia simple; pero precisa, que desarrolle una relación cliente-vendedor de largo plazo.
» ¿Ya deseas que sea viernes? Qué triste! Cuando algo te apasiona e ilusiona deseas estar en eso todos los días: sean tu pareja, tu familia, tus amigos, tu trabajo. ¿El trabajo? Trabaja en tu propio negocio, verás que siente pasión y deseas que sea lunes para vender más, para ganar más, porque tu negocio te permite vivir el estilo de vida que deseas…
» El éxito en los negocios se construye todos los días. A veces son pequeñas decisiones, a veces son grandes decisiones. El éxito en los negocios es como construir un gran edificio: planeas, diseñas, construyes cimientos, levantas el edificio, debes tomar decisiones durante el proceso, sigues paso a paso hasta que lo miras radiante, imponente y espectacular.
» Entusiasma a tu cliente con tu producto, dile que pierde si no te lo compra, dile que gana si lo adquiere. Tu cliente tiene necesidades, si le queda clara en tu presentación, cómo tu producto lo resuelve. El te compra, tus ventas crecen, tus ganancias son mayores, tu progresas y vives el estilo de vida que siempre has deseado vivir.
» Puedes empezar en pequeño; pero empieza pensando en grande.
» Para que una empresa tenga éxito necesita financiamiento para habilitar sus instalaciones, adquirir maquinaria y equipo, financiar el capital de trabajo, sostener la empresa hasta que empiece a generar flujo de caja positivo.
» Todo nuevo emprendedor debe aprender a ser “entusiastamente prudente”. La prudencia es un arma de doble filo. Por un lado te mutila y te corta las halas, nunca emprenderás nada en tu vida porque todo tiene riesgo y la certeza absoluta no existe. El otro lado es aprender a tomar decisiones bien analizadas, midiendo cada detalle de tu proyecto, hablando e investigando todo lo necesario, analizando escenarios probables, etc.
» Es como contratar un seguro, el seguro debe ser seguro primero para la entidad aseguradora.
» Motivación cargada de ilusión que produce la fuerza de voluntad y la energía de emprender, de levantarse una y otra vez si se fracasa. +
» El motivo hace que arranques, la motivación te mantiene en el camino, aunque el motivo desaparezca. +
» ¿Perdiste tu empleo o no te contratan? Entonces quieres empezar un nuevo negocio. Es un pésimo motivo, falta algo más… +
» Pensar que tienes una idea, un producto o que has descubierto una gran oportunidad no es un argumento de peso suficiente para dejarlo todo y emprender un nuevo negocio. +
» ¿Deseas alcanzar una meta? No establezca una fecha para lograrla. Establece fechas para actividades que te vayan acercando a esa meta. Estas metas y estas fechas serán como “banderillas” que irán indicando si te vas acercando a tu meta.
» Las decisiones que tomas antes de iniciar te colocarán sobre la pista que te lleva hacia el éxito o te puede colocar directo al fracaso. +
» Todo esfuerzo vale la pena… siempre y cuando te mantengas enfocado y sepas claramente hacia dónde te diriges.
» Lograr pequeñas metas te estimula y te acerca a los grandes logros que deseas alcanzar.
» La probabilidad de éxito debe ser la primera motivación para emprender. +
» ¿Qué es lo que te mueve realmente a querer convertirte en empresario? +
» Motivación cargada de ilusión que produce la fuerza de voluntad y la energía de emprender, de levantarse una y otra vez si se fracasa.
» Concéntrate en tus fortalezas, no en tus debilidades. Concéntrate en tus virtudes, no en tus defectos.
» A las personas exitosas, felices y radiantes también les suceden cosas amargas y difíciles; pero es su actitud la que hace la diferencia.
» La calidad no debe ser una meta para tu empresa, debe ser un hábito. Desde recoger un botella tirada por descuido a la orilla del parqueo , hasta el gusto con que se atiendo un cliente hasta garantizarse de que esté completamente satisfecho. Eso es calidad…
» Tener grandes expectativas es tener grandes esperanzas, es el combustible de la ilusión y de la motivación, los ingredientes que hacen que la vida valgan la pena.
» No caigas en el error de pensar que por tener una idea o haber visto una oportunidad de negocio, es suficiente. +
» La motivación, la visión y la ilusión son el principal Factor Clave de Éxito, será el generador de tu fuerza de voluntad, te dará las energías de perseverar y te llevará a grandes alturas. +
» Lo que mina la auto-confianza daña el camino del emprendedor.
» Toma decisiones arriesgadas y estar seguro de que se puede lograr todo aquello que se desea requiere una sólida y sana auto-confianza.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Es cierto. El riesgo forma parte del camino al éxito.
Hola Enrique
¡Gracias por tan excelente colección de tips!
Por añadir algo, me voy al final del todo y decir que realmente tomar decisiones arriesgadas es una de las cosas que tenemos que hacer si es que queremos tener posibilidades.
En la lotería, hay quien dice que el que no juega no tiene ninguna posibilidad, pues en cualquier proyecto si no hay riesgo no se puede esperar tener éxito.
Nuevamente gracias y un cordial saludo
Tony Gómez