» Nunca grite a los empleados, nunca les falte al respecto, nunca los reprenda en público, nunca hable de ellos antes otros compañeros. Si un trabajador no le está dando resultados, tome decisiones. O lo entrena para que mejore, o lo despide. ¿Sabe cuánto le cuesta un trabajador incompetente? Sume su costo, agregue cargas sociales y prestaciones legales, multiplique por trece. A lo que da agregue el valor de desmotivación que puedan sentir los compañeros al ver a este compañero con bajo rendimiento, quizás ganando sus mismos salarios.
» Incrementa tus ventas utilizando la ley de los promedios. El índice de conversación, frase de uso más reciente, equivale a la ley de los promedios. Aumenta tus contactos y prospectos, mejora el índice de conversión. Esto incrementará tus ventas de manera exponencial. Número de Contactos multiplicado por el Índice de Conversión es igual al volumen de ventas.
» Si eres duro contigo, tu vida será suave. Si eres suave contigo, tu vida ser dura.
» La tenacidad del empresario es la característica más importante para sacar adelante una empresa de cualquier tipo.
» La clave para tomar decisiones acertadas en cualquier negocio es ser realista y tener un enfoque pragmático, y tener la habilidad de identificar la necesidad por atender.
» En toda empresa el cliente sigue siendo el rey, la empresa exitosa se dedica a consentirlo ¿Cómo? Satisfaciendo sus necesidades.
» Lo que más nos debería gustar en la vida, es casualmente eso, vivir.
» El reto del empresario es lograr que su negocio genere productos o servicios cada vez más atractivos para el cliente; pero a un costo menos. Ese es el camino a la rentabilidad.
» Es irónico, pero los negocios son creados para generar ganancias y la parte financiera es la primera que el empresario delega en terceros. Está bien que lo haga; pero el control debe siempre estar firmemente en sus manos. Lo que no se mide no se controla.
» Si piensas en comprar un negocio en marcha que incluya la administración del mismo, conoce primero a las personas que están detrás de este negocio, si te gustan y si te generan confianza, pasa a evaluar la rentabilidad y factibilidad del negocio.
» Los bancos son entidades que prestan paraguas a las pequeñas empresas solamente cuando no está lloviendo.
» Es bueno se prudente cuando los imprudentes se arriesgan y es bueno ser agresivo cuando los demás son temerosos.
» Emprender es tener voluntad, es llevar a cabo una iniciativa, es tener entusiasmo y estar motivado. Debemos ser optimistas ante todas las adversidades que se nos presenten y jamás decaer, eso es muy importante.
» Nunca dejen de capacitarse y de tener contacto con la gente, que estén siempre en contacto con la realidad. A otros emprendedores que no aflojen si no tienen ventas que sigan este hermoso camino que es sorprendente y que no dejen de tener contactos de personas valiosas. Yo he tenido abriendo mi mente, espíritu y mi amor por el conocimiento y mis ganas de salir adelante.
» La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante.
» Uno de los peligros que corre el emprendedor radica en su mayor fortaleza: LA INICIATIVA. Si tu pasión es emprender, debes considerar que una vez iniciado el proyecto deberás dedicarle la misma energía, entusiasmo y deseo hasta que madure y produzca. Nada de comenzar otro proyecto, dejando de lado y viajando hacia otra «idea genial». Debes obsesionarte por iniciar y por concluir.
» El principal propósito de tu negocio en tu vida. Te conviertes en empresario por muchas razones, tu negocio se convierte en una meta que te impulsa y te estimula cada día hacia nuevos retos; pero ten presente que el principal propósito de tu negocio en tu vida es ser libre, alcanzar la riqueza y la prosperidad y eso incluye ser más feliz, darte el poder de tener más tiempo para disfrutar de las verdaderas riquezas: tu pareja, tu familia, tú mismo.
» Una nueva empresa hay que saber reflexionarla. Lanzar una nueva empresa, abrir sus puertas representa una enorme emoción y tensión. Hay que tomar tiempo y pensar bien tu negocio, debes aprender a manejar tus tiempos, es necesario que atrases el máximo el inicio de tus gastos y adelantes todo lo que puedas tus ingresos. ¿Cómo hacerlo? Trata de mantener tus ingresos actuales lo más que puedas, trata de no depender económicamente de tu negocio para tus gastos, el mayor tiempo posible, trata de no renuncia hasta que estés facturando en tu nueva empresa.
» Un emprendedor es una persona que disfruta emprendiendo, un empresario es alguien a quien le apasiona gestionar.
» Cuando uno se dedica a lo que gusta es cuando tiene más posibilidades de que le vayan bien las cosas. El negocio que emprendas debe ser tu pasión, tu ilusión.
» Un peligro al que debe estar atento todo emprendedor, es querer seguir dirigiendo y mandando en su negocio cuando ya no es el más indicado para llevar la empresa.
» Ser emprendedor y no empresario, no saber retirarse a tiempo puede convertir el éxito en fracaso.
» El alquiler es un costo fijo importante para todo negocio. Debes conocer el impacto que tiene el gasto por alquiler en tus utilidades. Debes conocer el costo por metro cuadrado, el costo de conversión por cliente que ingresa, el costo sobre las ventas, las ventas por metro cuadro, las ventas por cada dólar invertido. Si tienes que elegir entre dos locales, estos datos serán básicos para tomar la decisión.
» ¿Deseas seguir así como estás ahora, dentro de 5 años? Todos deseamos estar mejor cada día ¿Qué necesitas? Piensa en grande, actúa en grande, sé prudente; pero no temeroso, apunta alto y… trabaja en tu plan todos los días: 24 horas por día solamente!!! y vivirás cada día tu «día genial».
» Una empresa con empleados mediocres, produce resultados mediocres. La evaluación del desempeño de los trabajadores tiene un fuerte impacto en los resultados de la empresa, en sus utilidades y en su crecimiento.
» Tienes un «idea de negocios», maravilloso; pero no es la mejor razón para comenzar un nuevo negocio. Una idea no es suficiente, cuidado y si te puede llevar al fracaso. Lo que necesitas es una necesidad.
» El éxito no es una meta, es algo que sucede todos los días. No dices “he alcanzado el éxito”. Para tus adentros dices “soy una persona exitosa”.
» Ser empresario vivir la ilusión y la pasión de crear una obra propia con tus manos, es como criar un hijo que se le cuida, se le alimenta y se le ve crecer, hasta que es adulto y puede seguir solo.
» Qué mejor lugar para ver la aplicación de la Ley de Causa y Efecto que en el mundo de los negocios. Ahí verás que le éxito no es casualidad, el éxito es causalidad.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Hola a todos
Son articulos que nos ponen a reflexionar para tomar decisiones en nuestra vida tanto a nivel empresa, como familiar.
Excelentes articulos
Hola Gabriel:
Este fue uno de los primeros artículos que publicamos. Que bueno que hayas llegado a leerlo, tiene mucho material práctico y conocimiento que quise transmitirles.
Eres bienvenido siempre a visitar el blog. Estamos para apoyarte.
Saludos cordiales
me parecio interesante quisiera mas de tus palabras
Alan
Hay mucho material en este blog, son más de 100 artículos, son mas de 600 páginas de contenido.