La nueva versión 2.0 de nuestro curso Socios de Negocios ha generado muchas expectativas. Esta versión estuvo disponible a partir del 1 de abril de 2019.
Muchos se han interesado en adquirir este curso; pero tienen algunas inquietudes y nos han hecho llegar sus consultas; por eso hemos escrito un artículo para ayudarles a tomar la decisión.
Son muchos los que inician una empresas con socios y quienes ya la tienen; por eso el Curso Socios de Negocios ha sido de gran valor y provecho para elegir socios de negocios que agreguen valor y con los que puedas trabajar, en armonía, durante muchos, muchos años.
A continuación respondemos todas estas importantes e interesantes consultas. Si estás por iniciar una empresa con socios o si ya los tienes en tu empresa, este artículo y el Curso Socios de Negocios te ahorrarán muchos dolores de cabeza y miles de dólares.
No quisimos extender, más de lo que ya es, el descriptivo del curso en la página respectiva, por eso dejaremos acá las consultas que nos han enviado y agregamos cualquier otra que nos siga llegando.
Si deseas dejar tu propia consulta, solo tienes que escribirnos en el área de comentario, al final de este artículo.
1. ¿Qué incluye el curso On-Line «Socios de Negocios»
- El curso incluye 10 videos. Un total de 7 horas y 15 minutos.
- Los videos los puedes ver en línea y también los puedes descargar.
- Entregamos la presentación (PPT) descargable.
- Cinco fichas técnicas y guías de verificación.
- La herramienta 4506, actualizada, para calcular el porcentaje de participación accionaria que permite ponerle un valor a los diferentes tipos de aportes que realizan los socios y cuyo resultado será el que se utilice para distribuir las ganancias que le corresponda a los socios.
- Un video tutorial para utilizar la herramienta 4506.
2. ¿Incluye consultoría privada con el instructor?
- El curso es 100% virtual y 100% autodidacta, es decir, la persona lo puede estudiar a su propio ritmo, eligiendo los temas que más le interesan o urgente.
- Podrá dejar consultas dentro del área y correo que hemos habilitado. Dichas consultas serán respondidas, personalmente, por Enrique Núñez Montenegro, director de FundaPymes, por medio de artículos, fichas técnicas o videos para beneficio de todos.
- El emprendedor o empresario que desee consultas y respuestas privadas, podrá gestionar una asesoría privada en nuestra página: https://www.fundapymes.com/consultorias/
3. ¿Se entrega un título o certificado al concluir el Curso?
El curso está diseñado y pensado para emprendedores y para empresarios, quienes no están interesado en aspirar a un puesto laboral, sino que lo que desean es adquirir conocimientos prácticos para implementar en su propio emprendimiento o negocio.
- Nuestro Director dice lo siguiente: Los títulos que un empresario desea tener colgados en su pared, son los estados financieros de su propia empresario, donde se demuestre que ha logrado construir una empresa sana y rentable.
4. ¿Entregan factura al momento de realizar el pago?
- Sí, por supuesto, la factura es emitida por PayPal, la plataforma más segura para realizar compras por internet.
- En el momento de realizar la compra, el cliente recibe tres correos: uno de PayPal con el comprobante de pago, y dos de FundaPymes, uno con la confirmación del pago realizado y otra con la clave de acceso.
- A nivel contable, estas compras son registrados siguiendo el mismo tratamiento que seguiría cuando se realizan otras compras en Internet como Amazon, eBay, AirBnb, Uber, hoteles y aerolíneas.
5. ¿Por cuánto tiempo tendré acceso a la plataforma?
- El acceso al área de estudio es vitalicio, es decir, tendrás acceso para siempre a la nuestra plataforma.
- Si llegaras a perder la clave, solamente tienes que escribir un correo a soporte@fundapymes.com y te estaríamos enviando la nueva clave.
6. ¿Puedo compartir con otra persona mi clave y darle acceso a la plataforma?
- El sistema controla y evita que esto pase. Lo que sucederá es que la última persona que ingrese será la que podrá seguir ingresando, evitando al comprador original el ingreso.
7. ¿Tendré que pagar adicional cuando ustedes lancen nuevas versiones del Curso?
- Este es uno de los mayores atractivos que tienen la compra con nosotros.
- Quienes habían comprado la versión 1.0, recibieron un correo con el anuncio de la nueva versión y se les entregó el acceso a la plataforma.
- La versión versión anterior no tenía el tutorial de la Herramienta 4506, la cual también fue actualizada.
- Cuando lancemos la versión 3.0, aunque el precio fuera mayor, no tendrás que pagar nada por la actualización.
8. ¿Por qué consideran ustedes que debo elegir este curso en vez de otros que se ofrecen en internet?
- En estos momentos no existen cursos similares al nuestro que abordan todos los temas relacionados con socios de negocios. Muchos cursos, no todos, que se dirigen al gran público de los emprendedores y empresarios, tiene algún video o varias páginas sobre este asunto, pero no hay un curso completo de tantas horas solo dedicado al tema cómo elegir socios de negocios.
- Además, el curso «Socios de Negocios» versión 2.0, ha sido diseñado y desarrollado, personalmente por Enrique Núñez Montenegro, quien creó y es director de FundaPymes.com, creada por él en el año 2001, quien además ha sido consultor de empresas desde 1983.
- Lo anterior quiere decir que el contenido del curso es 100% escrito sobre la base de la práctica y son los mismos conocimientos que él ha transmitido a los cientos de empresarios, que ha venido asesorando durante todos estos años.
9. ¿Por qué consideran ustedes que este tema es tan importante para nosotros?
- Porque todo empresario que desee convertir sus negocios en grandes empresas, debe tener socios de negocios.
- Los socios de negocios son los grandes aliados para aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento que se le presentan al empresario en su camino.
- Existen muchos tipos de socios de negocios. No todos los socios deben ser socios-propietarios, es decir, no todo socio será dueño de una parte de la empresa y no todos tendrán participación en la toma de decisiones y de las ganancias.
- Existen los socios estratégicos, los socios operativos, los socios en concesión, los socios en franquicia, etc. Son empresarios con las que llevas negocios adelante, pero cada uno será dueño de su propia empresa.
- De todo hablamos, con mucho detalle, en el curso «Socios de Negocios» Versión 2.0
10. ¿Tendremos accesos a talleres virtuales, webinars y videos donde se responderán las consultas?
- Por supuesto que sí.
- Todos los nuevos contenidos que estamos creando se irán agregando en la parte inferior de la plataforma.
- Por medio de tu correo y de las redes sociales, iremos informando cada vez que agreguemos nuevos contenidos.
- Solo quienes estén inscritos como clientes de este curso, tendrán acceso a los nuevos contenidos.
11. ¿Este conocimiento se puede aplicar a las «empresas familiares»?
- Enrique Núñez Montenegro tuvo, hace algún tiempo, una conferencia que se llamaba «Socios de Negocios y Empresas Familiares».
- Un día se percató de que ambos temas eran inmensos y no le alcanzaban tres horas para hablar de ambos, por eso escribió y empezó a ofrecer dos conferencias «Socios de Negocios» y «Empresas Familiares».
- Sin embargo, muchos temas de la conferencia y del curso «Socios de Negocios», si aplican a las empresas familiares. Por ejemplo: el tipo de sociedad mercantil que se debe elegir, el asunto de los salarios y las ganancias que recibirán los socios que trabajan, los beneficios que los socios que no trabajan, las instancias para la toma de decisiones.
- En realidad, todos los temas que se tratan en el curso Socios de Negocios le interesan a las personas que tienen empresas familiares. Cuando tengamos listo el curso Empresas Familiares, Enrique incluirá otros temas que menciona en su conferencia como: el protocolo familia, la asamblea de familia, la incorporación de las nuevas generaciones a la empresa, etc.
12. ¿Tendré oportunidad de estar en contacto con ustedes, durante el curso, para aclarar dudas y hacer consultas?
- El curso es 100% virtual, completamente autodidacta.
- Si respondemos a todas las consultas y dudas que nos hacen llegar los estudiantes del curso Socios de Negocios.
- Revisamos cada uno de los correos que llegan a soporte@fundapymes.com o a info@fundaymes.com.
- Tabulamos las consultas y dudas y luego grabamos un videos que vamos agregando a la plataforma, de esta manera respondemos a quien hizo la consulta y se benefician todos los estudiantes.
¿Tienes más consultas sobre el curso SOCIOS DE NEGOCIOS Versión 2.0 que lanzamos el 1 de abril del 2019?
- Escríbenos en el área de comentarios, déjanos tus consultas. Responderemos todas, completamente.
Estos son los temas de la versión 2.0
- Introducción [5 Minutos]
- Lección #1: Criterios para elegir socios de negocios que agreguen valor a la empresa [61 Minutos]
- Lección #2: Las sociedades mercantiles y el pacto social [84 Minutos]
- Lección #3: Tipos de Socios de Negocios [54 Minutos]
- Lección #4: El acuerdo de socios y los temas álgidos [33 Minutos]
- Lección #5: Utilidades, ganancias y patrimonio [31 Minutos]
- Lección #6: Participación accionaria y distribución de utilidades [50 Minutos]
- Lección #7: ¿Cómo se valoran los aportes de cada socio? [74 Minutos]
- Video 9 – Tutorial de la Herramienta 4506, Valoración de los aportes y Participación Accionaria [26 Minutos]
- Video 10 – Conclusiones y resumen [11 Minutos]
TOTAL: 10 Lecciones. TOTAL: 7 Horas y 15 minutos
Esto es lo que aprenderás en el curso Socios de Negocios versión 2.o
- Ventajas y desventajas de tener socios en tu empresa.
- ¿Cuáles son los criterios apropiados para tener socios en tu empresa?
- ¿Cuáles son los temas álgidos que se deben discutir en las primeras conversaciones?
- Los diferentes tipos de socios que puedes tener.
- La sociedad mercantil que más te conviene.
- ¿Cómo, cuánto y cuándo se distribuyen las ganancias en una empresa?
- ¿Cuánto debe ganar un socio que trabaja?
- ¿Qué privilegios tienen los socios inversionistas?
- El rol de los socios inversionistas que no trabajan en la empresa.
- ¿Cómo se toman las decisiones en una empresa? ¿Quién las toma?
- ¿Cuáles son los diferentes órganos que tienen las empresas para administrarla.
- ¿Cómo se elige a la persona que va a representar legalmente a la empresa y qué poderes se le deben conceder?
- ¿Cómo se definen los salarios de los socios que trabajan en la empresa?
- ¿Qué pasa si un socio se desea retirar de la empresa?
- ¿Qué pasa si una empresa quiebra?
- ¿Qué pasa si un socio decide vender sus acciones a otra persona que no sea socio actual de la empresa?
- ¿Qué pasa si un socio fallece?
- ¿Cómo se distribuyen las pérdidas, las deudas o los activos que queden al final de la liquidación?
- ¿Bajo qué condiciones se deben agregar un nuevo socio a la empresa?
- ¿Cómo se valoran los diferentes tipos de aportes que cada socio hace?
- ¿Cómo se calcula las ganancia que le corresponde a cada socio?
- ¿Cuánto le toca a cada socio de las ganancias, cómo se calculan las ganancias?
- ¿Cuándo se retiran las ganancias en una empresa?
- ¿Cuánto deben ganar los socios que trabajan en la empresa?
- ¿Cómo se establece el porcentaje de acciones en una empresa?
Algo más… Si ya eres alumno, agradeceremos que dejes tu testimonio
Es importante para todos los que aún dudan, conocer lo que piensan de este curso los alumnos que ahora tienen acceso a la Versión 2.0.
Déjanos tu testimonio: ¿Qué te ha parecido el curso? ¿Qué mejoras o temas nos pedirás para la próxima versión?
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:
- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí > https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Buenas yo estuve recibiendo charlas con su persona pero nunca recibe respuesta a una pregunta tengo un taller de enderezado y pintura como hago para poder levantar el negocio
Hola Roger
Tratamos de responder todas las consultas. Háblame un poco más sobre tu negocio, cuánto tiempo tiene, dónde está ubicado, qué servicios ofrece, cómo atraes a tus clientes, etc.
Buenas tardes,agradezco mucho la atención q ha tenido ud y su equipo de colaboradore les envió un cordial saludo y mis felicitaciones ;solo tengo por ahora una pregunta de cuanto es la inversión del curso
Buenos días José Luis
En este link están todos los detalles:
– El contenido del curso.
– A quién va dirigido.
– El valor del curso.
– Lo que recibe la persona que lo adquiere.
– La forma de pago.
Por favor, haz clic en el siguiente link:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/