Cuando las ventas no crecen el reto como empresario es doble.
Por una parte debes buscar nuevas oportunidades de negocios o ideas innovadoras para implementar estrategias que impacten en las ventas. Mientras tanto, tienes que enfrentar problemas de flujo de caja, el crecimiento de los costos y de los gastos, así como el estrés de no contar con suficiente capital de trabajo para reinvertir en tus negocios.
Por supuesto, el empresario no puede quedarse de brazos cruzados. Si las ventas no están creciendo y no hay claridad sobre cuándo se van a recuperar, toca inmediatamente revisar los costos y los gastos fijos, los cuales hay que seguir pagando y que, como sabes, seguirán creciendo.
Para empezar a controlar los costos y los gastos fijos utilizamos una herramienta de control gerencial muy poderosa. Se trata del Presupuesto de Costos y Gastos Fijos.
El Presupuesto es una de las herramientas de control más prácticas y poderosas que tiene el empresario para mejorar las ganancias cuando las ventas no crecen o no se pueden ajustar los precios.
Los empresarios saben que para obtener más ganancias pueden acudir a varias estrategias, tres son las principales.
- Aumentar las ventas.
- Aumentar el margen de contribución.
- Disminuir los costos y los gastos fijos.
Pareciera más difícil aumentar las ventas y el margen de contribución.
A simple vista no parece tan difícil bajar los costos y los gastos fijos, pero no te dejes engañar.
Los costos y gastos fijos son todos aquellos necesarios para mantener la empresa funcionando, eficientemente, a todos los niveles. Si eliminas o reduces costos o gastos que son vitales podrías afectar la eficiencia y la eficacia de la empresa.
Sería irónico que una disminución descuidada en los costos y los gastos fijos, en vez de ayudar, afecte a la empresa. » Twittea esta frase
Por supuesto que todos los costos y los gastos fijos se deben aprovechar al máximo y cada uno debe ser justificado en función del aporte que realizan a la empresa.
El rol de Presupuesto entonces es vital en la búsqueda de la rentabilidad, sea que las ventas crezcan o no. En épocas de crisis y en épocas de bonanza debes contar con una herramienta para controlar los costos y los gastos fijos.
La empresa debe seguir siendo eficiente y competitiva, debe seguir ofreciendo un excelente servicio al cliente, se debe seguir administrando con un enfoque en resultados.
El objetivo más importante de todo empresario es lograr que su empresa se coloque en la ruta de un crecimiento rentable y sostenido.
Y es allí en donde el Presupuesto cumple su rol, esto lo importante que deseo que quede de este artículo: el Presupuesto es una de las herramientas más poderosas y prácticas para controlar uno de los tres elementos que impactan en la rentabilidad de tu empresa: los costos y los gastos fijos.
El Presupuesto tabula los costos y los gastos fijos agrupados por centros de costos y/o unidades de negocios. Las clasificaciones que se elijan son tan variadas como las necesidades de información de la empresa.
Nosotros recomendamos:
- Servicios personales, donde se detallan los salarios, nóminas, cargas sociales, prestaciones legales.
- Servicios no personales, donde están todos los demás costos y gastos fijos de cada una de las unidades de negocios.
- Gastos no erogables, como las depreciaciones de los activos fijos.
- Gastos Financieros.
Los pasos básicos para montar un primer presupuesto son:
- Paso 1 Analizar los datos históricos de, al menos, tres años fiscales.
- Paso 2 Organizar toda esa información y tabularla para determinar si es consistente y confiable.
- Paso 3 Proyectar los Presupuestos para los próximos sesenta meses.
En otros artículos explicaremos con más detalle cada uno de esos pasos y te explicaremos cómo montar tu propio Presupuesto Maestro de Costos y Gastos Fijos en tu empresa.
Recomiendo que leas ahora los siguientes artículos:
- Para qué sirve un Presupuesto: www.fundapymes.com/para-que-presupuesto
- Cómo utilizar el presupuesto para aumentar las ganancias de tu empresa: www.fundapymes.com/utilizar-presupuesto-aumentar-ganancias
(Haz click aquí para twittear estas recomendaciones)
Los costos fijos y los gastos fijos, junto con las obligaciones fijas como la amortización de las deudas, son las que definen el nivel de ventas en punto de equilibrio y el nivel de ventas en donde la empresa obtiene las ganancias deseadas.
A mayores costos y gastos fijos, mayor es el nivel de ventas requerido.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta