¿Cuáles son las funciones que tiene un gerente general en tu empresa? ¿Sientes que ha llegado el momento de contratar un gerente para un empresa?
Si sientes que ha llegado el momento de contratar un gerente para tu empresa, posiblemente es porque te sientes sobrecargado de funciones, tus negocios están creciendo y cada vez tienes más tareas sobre tus hombros, atiendes todos los asuntos cotidianos, desde los más pequeños hasta los más grandes.
Sientes que están llegando a un momento de saturación y que tu desempeño es cada vez menor, además puede que estés descuidando tu familia, tu propia salud y tu calidad de vida.
Quizás me has escuchado decir que la empresas no deben depender de nadie, ni quiera del dueño y que tu responsabilidad es lograr que tu empresa tenga vida propia, es decir que siga creciendo y prosperando sin que tengas que estar allí todos los días atendiendo hasta los detalles más pequeños que se presentan cada día.
Si estás en esta situación te enfrentas a varias decisiones:
- ¿Cómo saber si ya llegó el momento de contratar a un gerente para tu empresa?
- ¿Cómo contratarlo, cuál es su perfil de conocimiento y experiencia?
- ¿Cuál es el salario que se le debe pagar?
- Y lo que más preocupa ¿Qué funciones de las que tienes encima debes empezar a delegar?
En este artículo voy a introducir este tema y en futuros artículos iré abordando más aspectos de este gran tema.
¿Qué te mueve a considerar la idea de contratar un gerente general general?
Si en estos momentos tu empresa se encuentra a un nivel de complejidad y crecimiento que te hace considerar la posibilidad de contratar a un Gerente General, es una decisión que debes tomar con sumo cuidado.
Porque, además del costo fijo adicional que deberás agregar a tu presupuesto mensual y que no será poco, también deberás estar listo o lista para empezar a delegar tareas, responsabilidades y funciones que siempre has tenido a cargo.
Vas a sentir que, de pronto, pierdes el control de tus negocios y eso a muchos no les gusta para nada.
La decisión de contratar un gerente general también puede ser motivada por situaciones familiares, problemas de salud, nuevas responsabilidades en la vida de la familia por llegada de un nuevo miembro, como es el caso de la empresaria que menciono en el video o problemas de salud, incluso cansancio, agotamiento y desgaste excesivo.
Incluso podría deberse a conflictos que se originan en las empresas familiares varias veces en su historia.
La entrada de un gerente general alivia muchos de los conflictos familiares que provocan las decisiones del socio que gerencia la empresa y que toma la mayoría de las decisiones operativas.
Estos son los primeros pasos antes de tomar la decisión de contratar un gerente general para tu empresa
- Define tus compartimentos estancos como gerente. (Minuto 06:20)
Antes de delegar debes organizar la forma en que estés llevando tu función como gerente de tu empresa. ¿Qué haces cada día? ¿Cómo organizas tu semana? ¿Cómo y cuánto controlas la parte financiera, la parte operativa y el mercado ¿Cuáles son o deberían ser tus rutinas de trabajo? ¿Qué funciones o tareas principales consumen la mayor parte de tu tiempo.
- Clonar el puesto que pueda heredarse en quien la sustituya en la gerencia. (Minuto 11:55)
En el caso de la empresaria que menciono en el video, lo que sigue es clonar su puesto, es decir estructurarlo de tal manera que quien venga y asuma la gerencia, lo pueda llevar a cabo igual o mejor de cómo ella lo ha venido haciendo.
Este proceso implica comenzar a desempeñarse de manera diferente o más estructurada.
Ahora debe asumir que ya está entregando el puesto y que debe tratar de quien la sustituya tenga cada uno de los roles muy claros y definidos.
Todo esto debe lograrlo antes de iniciar un proceso de reclutamiento y contratación, porque en ese momento tendrá mucho más claras las competencias y capacidades del candidato.
Para incorporar un gerente general en una empresa que ha sido gerenciada por el fundador o por uno de los socios después de muchos años, debe haber un cambio de chip, de forma de pensar, incluso de cultura con respecto a muchos aspectos del día a día en la empresa.
- Definir el perfil de su puesto y establecer las funciones que serán delegables. (Minuto 16:00)
Hecho lo anterior, estarás listo para definir cuáles son las funciones que sí vas a delegar y cuáles van a continuar a tu cargo.
No aconsejo delegar la totalidad de las funciones que has venido desempeñando durante todos estos años.
O incluso podrías delegar una parte de algunas tareas o roles que son muy estratégicos.
Por ejemplo, podrías mantener las negociaciones con tus proveedores principales y aprobando esos proveedores.
Podrías delegar el control gerencial de todas las tareas operativas y controlar el desempeño de tu gerente sobre la base de métricas diferentes métricas: ventas, presupuesto, margen de contribución, utilidad antes de intereses, etc.
El paso de contratar a un gerente general en tu empresa para que asuma lo que has venido haciendo durante tantos años es una decisión que puede representar un antes y un después en la vida.
Puedes mantener las funciones y tareas a tu cargo, delegando las tareas que son más operativas en tu gerente general.
Incluso podrías contratar a un sub-gerente para que sea tu mano derecha durante un tiempo y así tendrás más criterio para decidir si la persona tiene la capacidad de nombrarlo gerente general.
También podría suceder que al revisar todas tus funciones, roles y responsabilidades encuentres que organizándote mejor ya no tengas que trabajar 72 horas semanales. Podrías descubrir que te has echado al hombro tareas que deberían estar a cargo de manos medios o jefaturas.
La propuesta para mis clientes de consultoría que llevan más de 15 años con sus empresas es bajar su jornada laboral a 3 días y lo han logrado relativamente fácil cuando abren la mente a la posibilidad de contratar y empoderas jefaturas y mandos medios con capacidades y competencias demostradas.
El modelo de las cuatro columnas te puede ayudar muchísimo a estructura tu empresa para que un Comité Gerencial fortalezca la toma de decisiones y el control gerencial en tu empresa.
ANTES DE TERMINAR:
Aprovecha esta Hoja de Ruta para que comprendas y aproveches las tres principales formas en que podemos apoyarte con tus negocios.
#1 Capacítate con nosotros en nuestra Academia de Negocios 100% virtual:
En Meridyam Academy encontrarás todas nuestros ebooks, herramientas editables en Excel con video tutorial, webinars y más cursos. También tienes acceso a dejar tus consultas y casos para ser respondidos personalmente por Enrique Núñez, protegiendo tu nombre y detalles, mediante los videos de Sesiones de Preguntas y Respuestas. Ya tenemos más de 50 sesiones disponibles en la Academia, son más de 50 horas de video con más 200 preguntas respondidas.
Si aún no estás suscrito a nuestra academia de negocios, ¿Qué esperas?, te estás perdiendo demasiado, y vendrán más cursos próximamente.
Para suscribirte hoy mismo solo tienes que ingresar a este link: www.MeridyamAcademy.com
#2 Necesitas una asesoría puntual y personalizada para solucionar en tu empresa:
Si tienes problemas financieros en tus negocios, si tu empresa está enferma financieramente o si tus negocios no están generando las ganancias que deseas, es posible que necesites con urgencia asesoría y acompañamiento para acelerar tu crecimiento.
Si necesitas ayuda de un consultor profesional y experimentado, será un gusto ayudarte, visita la página de Enrique Núñez de inmediato y mira sus diferentes servicios: www.EnriqueNunezMontenegro.com
#3 Aprovecha al máximo nuestro contenido gratuito de alta calidad:
Tienes a tu disposición el blog de FundaPymes con más de 400 artículos, y nuestro canal de YouTube con más de 700 videos publicados. Incluso si tu negocio es aún muy pequeño o si estás iniciando y ahora no puedes invertir en consultoría o en nuestra academia de negocios, esta también es una excelente forma de capacitarte.
Visita nuestro canal de YouTube en este link: https://www.youtube.com/fundapymes
Y el blog de FundaPymes, aquí: https://www.fundapymes.com/biblioteca/
Tenemos una misión: ayudarte a convertir tus negocios en una gran empresa, más próspera y más rentable que tenga vida propia y que financie el estilo de vida que deseas y que sabes que mereces. Te esperamos para que te sigas entrenando como se entrenan los deportistas de talla mundial, de la música y de las artes.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta