Quizás has estado sintiendo “dolores”; pero quizás no sabes si realmente tu empresa está sana financieramente, y para llevar tus negocios al siguiente nivel de crecimiento, tu empresa debe estar sana.
Es igual como cuando deseas dedicarte a cualquier deporte de alto rendimiento, como: natación, ciclismo, atletismo, lo que sea. Los entrenadores responsables te recomendarán, primero, realizarte un chequeo médico.
Igual hacemos los consultores con los empresarios que desean seguir creciendo, abriendo sucursales, agregar productos, comprar más maquinaria o adquirir sus propias instalaciones.
«Si el empresario desea llevar sus empresas a grandes alturas, debe estar seguro antes que tiene una empresa sana financieramente.» (Twittea esta frase)
Los retos de controlar un negocio pequeño, con menos de diez empleados, donde el dueño está al frente del negocio, además compra, factura, reparte, paga proveedores, cobra a los clientes, paga la planilla, etcétera, son muy diferentes a los que enfrenta el empresario cuyos negocios crecen.
Al crecer los negocios se vuelven más complejos. El empresario ya no puede atender todos los detalles. Ya no cobra, ya no paga directamente, ya no factura, ya no entrega. En el mejor de los casos es quien negocia con los principales clientes y con los proveedores las listas de precios. Sería perfecto que supervise también las finanzas cada semana y analice los estados financieros.
No sucede con frecuencia; sin embargo, y lo peor de todo es que se dan cuenta que su empresa está enferma cuando ya es demasiado tarde.
«Para convertir tus negocios en grandes empresas, debes tener una empresa sana financieramente.» (Twittea esta frase)
Toma en cuenta los siguientes síntomas y sigue los consejos que te ofrezco:
- Si no estás recibiendo estados financieros mensuales, en los primeros diez días de cada mes, cómo sabes cuál es la verdadera situación financiera de la empresa.
- Si no recibes, todas las semanas, reportes parciales, reportes de antigüedad de saldos de clientes y proveedores, flujos de caja, etcétera: cómo sabes qué se está haciendo con el dinero.
- Si tu empresa no logra pagar a tiempo las facturas a sus proveedores, es porque tiene problemas graves de liquidez. Ese es un síntoma, la enfermedad debes buscarla en otro lado.
- Si debes acudir al descuento de facturas en los bancos para poder mantener a flote tu negocio, pagar a proveedores y pagar gastos fijos, es otro síntoma, debes buscar cuál es el verdadero problema.
- Si cada dos o tres meses debes ir a los bancos a pedir líneas de crédito para financiar importancias, compras gastos, tienes un empresa enferma y, dentro de poco tiempo, los problemas serán mayores.
- Si cada dos o tres años has tenido que renegociar las deudas con los bancos, fusionar deudas u otras negociaciones para ampliar los plazos y bajar las cuotas mensuales, es porque tu empresa no está sana financieramente.
- Si las deudas con las tarjetas de crédito están creciendo, tienes un empresa enferma.
- Si los socios no pueden retirar utilidades, cada cierto tiempo, tienes una empresa que no es atractiva para invertir.
- Si no pierdes ventas porque no tienes inventarios, es porque tienes graves problemas de liquidez y esto afectará también la rentabilidad de la empresa.
- Si no sabes por qué pasa todo esto y no tienes quien te lo diga en la empresa, estás en gravísimos problemas.
Cuando las empresas están creciendo en ventas, las situaciones anteriores se disimulan por el dinero que pasa a través de las cuentas.
Los empresarios, con su natural sentido común, presienten que algo no está bien; pero no saben qué es lo que pasa. No hace mucho tiempo, el Gerente Financiero de uno de mis clientes de consultoría se complacía diciendo que la empresa no había dejado de crecer en los últimos tres años. La empresaria hacía silencio mientras escuchaba, al preguntarle por qué callaba, dijo sonriendo: “Al menos yo, gano menos que hace tres años, no me han podido pagar utilidades”.
La empresa realmente estaba creciendo en ventas; pero también estaban creciendo las deudas y los gastos fijos habían aumentado un 50% en menos de seis meses.
¿Y cómo está tu empresa?
¿Sabes si tienes una empresa sana financieramente?
Seguiré hablando en los siguientes artículos sobre este tema. Búscalos.
Mientras tanto recomiendo que hagas lo siguiente:
“Llama a tu Contador, pide un análisis detallado de la situación financiera de los últimos tres años. Así sabrás si tienes una empresa sana financieramente” (Twittea esta frase)
Ahora, anda y comenta aquí cuál ha sido tu experiencia con respecto a todo esto.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola, gracias por su artículo, es muy claro en los aspectos financieros que debe tomar en cuenta un empresario para tener los pies en la tierra en cuanto al desempeño económico de su negocio . Yo soy contador, y me gustaría convertirme en consultor en el área de diagnóstico financiero de las empresas. Si me puede referir algunos tips para ganar clientela y crecer se lo agradecería o igualmente si trata este tema en un futuro ya que los contadores en mayor o menor grado también somos emprendedores. Soy de Panamá y le mando mis saludos
Olmedo Muñoz
Hola Olmedo, te felicitamos por tener interés en emprender y querer ser un consultor en diagnóstico financiero. Actualmente no contamos con un artículo que toque específicamente el tema de cómo ganar clientela, pero te comentamos que tomaremos el tema como sugerencia para tratarlo en un próximo artículo, así que quédate atento a nuestras próximas publicaciones. Y quizás te interese leer el artículo «3 Preguntas que no se deben hacer a los clientes», puedes encontrarlo en este link: goo.gl/L6mJHz .
Gracias por escribir y éxitos.