Esto nos pregunta Margarita, de Costa Rica:
¿Por qué razón financiera hay un tipo de cambio del dólar para la compra y otro para la venta?
En muchos de nuestros países el diferencial es un tema de gran impacto en los resultados financieros. Mira estas respuestas sencillas, se aplican en todo a tu negocio. Al final te explico de qué manera.
Pregunta #1
Ella tiene una factura por pagar de US$500, pero la cuenta en donde debe depositar el cheque está en moneda local (en Costa Rica la moneda local es colones –CRC-).
Respuesta:
a) Si lo que tienes son colones y necesitas dólares, ¿qué haces? Salir al Banco a comprar dólares. El banco te los venderá al tipo de cambio de venta, ya que el banco lo que hace es eso, una venta de dólares que tú pagas en colones. Por esto se llama “Tipo de Cambio de Venta.”
b) Si lo que tienes son dólares en tu bolsillo y necesitas colones para tus gastos normales como pago de alquiler, alimentación, comida, etc., ¿qué haces? Vas al banco a vender tus dólares, el banco te los compra y entrega colones. Por eso se llama “Tipo de Cambio de Compra.”
c) Es decir:
○ Compras dólares al tipo de cambio de venta para pagar facturas en dólares.
○ Vendes dólares al tipo de cambio de compra para pagar facturas en colones.
Pregunta #2
¿Por qué dos montos diferentes, uno más alto que el otro? ¿Será que el banco tiene una ganancia con esto?
Respuesta:
Por supuesto que sí. Los bancos ganan comprando dólares a un precio y vendiéndolos a un precio mayor. Ese diferencial cambiario para el banco es una ganancia. ¿Por qué crees que en algunos países el gobierno penaliza la compra y venta de dólares “callejera”? Eso le quita un negocio a sus amigos los bancos.
Si el banco compra 1,000 dólares a 500CRC a Juan y luego se los vende a Pedro a 512CRC, está obteniendo una ganancia de 1,000 * 12, es decir 12,000 colones.
El dólar para los bancos es igual que cualquier otra mercancía en otro negocio, como los huevos en un supermercado, un par de zapatos en una tienda.
Pregunta #3
Y si yo tengo que pagar $500 dólares de mi cuenta en colones a otra persona que también tiene una cuenta en colones, ¿utilizo el tipo de cambio de venta o de compra? ¿Y por qué?
Respuesta:
Utilizas el tipo de cambio de compra. Porque tu dinero está en colones, la factura está en dólares, pero la cuenta del proveedor está en colones. Si le entregas los dólares en efectivo a tu proveedor, ¿qué haría él? Ir al banco y venderlos para obtener colones y depositarlos en su cuenta en colones. El banco se los compra al tipo de cambio de compra.
Pregunta #4
Si yo tengo una cuenta en dólares y quiero hacer una transferencia a otra cuenta en dólares, pero lo que quiero es pagar 5000 colones, ¿cuál valor (compra o venta) debo utilizar para pagar esos 5000 colones en otra cuenta en dólares?
Respuesta:
Vas a pagar una cuenta en colones con dólares, es decir tendrás que vender dólares y el banco te dará colones para pagar esa factura en colones. Esto sucede aunque las transacciones se hagan a nivel interbancario, sin que haya un intercambio físico de dinero. Así que si vendes dólares, el banco te estará comprando dólares, por lo tanto el tipo de cambio será el de compra.
¿Cómo se aplica esto a tu negocio y qué impacto tiene en tus ganancias?
Tiene todo que ver con tu negocio. Cierto que muchos operan solo en moneda local. Las compras y los gastos que pagan los hacen en la moneda local de su país. Las ventas también las realizan en la moneda local. ¿Tiene impacto en las ganancias el diferencial cambiario? Por supuesto que sí. Los proveedores que les venden mercancías pueden estar importándolas en dólares. A estos proveedores tuyos los bancos les venden dólares al tipo de cambio de venta. Si el tipo de cambio de venta sube esas materias primas suben. En resumen, te ajustarán el precio de lo que les compres.
Si vendes mercancías, aunque sea en moneda local, puede que algunas de esas personas sean extranjeras. Vienen con dólares y deben convertirlos en colones. Van al banco y los venden. ¿A cómo se los compra el banco? Al tipo de cambio de compra. Si el tipo de cambio de compra baja, estos extranjeros recibirán menos colones a cambio, es decir su capacidad de compra disminuye.
Si tuvieras deudas en dólares y vendes en colones, tendrías que ir a comprar dólares al tipo de cambio de venta para poder pagar tu deuda. Sucedería lo mismo si tuvieras que pagar una mercancía importada.
Si vendes todo o una parte de tus productos en dólares pero tus compromisos están en colones, tendrás que ir al banco a vender tus dólares. ¿A cómo te los compra el banco? Al tipo de cambio de compra.
Es importante ahora que aprendas mas sobre cómo buscar oportunidades para crear mas ganancias en tus negocios. Si tienes un negocio en marcha, conoce cuáles son las tres estrategias que impactan directamente en la capacidad de tus negocios de crear riqueza.
Haz clic en el siguiente link o copia esta dirección en tu buscador:
https://www.fundapymes.com/5-pasos-para-resolver-mejor-tus-problemas-de-negocios-parte-i/
¿En cuánto impacta el diferencial cambiario en tu empresa?
Si tu empresa es importadora de mercancías el impacto es inmediato y directo, por cuanto los costos de tus inventarios aumentarán y no siempre podrás ajustarlos los precios de manera automática.
Mi recomendación siempre será, en países con variaciones muy frecuentes e impredecibles que las listas de precios sea indexadas al dólar. Es decir que tengas tus precios de venta «sugeridos» calculados al precio de costo en dólares.
Eso te permite, saber la rentabilidad que tiene cada producto después de cada variación. No siempre podrás ajustar el precio para el público o podrás hacer menores u ocasiones; pero, si sabrás cuán rentables son tus productos y así podrás saber en qué momento ese producto debe ser ajustado o eliminado de la lista.
Si tienes una empresa exportadora o que factura el dólares, el impacto será menor en tus ventas y en tu flujo de caja. Pareciera la situación ideal; sin embargo, tus costos de producción también estarán variando, por lo que de igual manera tiene que mantener los costos indexados en dólares para medir el impacto de cada variación en la rentabilidad de cada producto y de la empresa.
¿Qué hacer en tu empresa si no conoces los resultados financieros?
La recomendación que debo seguir haciendo a todos mis clientes de consultoría y a quienes nos siguen es esta página siempre será el mismo.
Debes tener estados financieros en los primeros 10 días de cada mes, para que conozcas cuál es la verdadera situación financiera de la empresa y los resultados económicos de tus negocios. Sin información financiera oportuna y oportuna no podrás tomar decisiones acertadas y oportunas. Sería como llevar un gran barco en el mar abierto sin ningún tipo de herramientas de orientación y control»
Por eso debo recomendar que conozcas cuáles son las 12 herramientas de control gerencial que todo empresario debe conocer y recibir para entender las finanzas de sus negocios.
Otro Curso Recomendado
También nos llegan, literalmente, cientos de consultas sobre un tema bastante complejo y polémico: ¿Cómo elegir socios de negocios que agreguen valor?
En todas las empresas tendremos socios de negocios. Algunos serán accionistas, es decir propietarios de una parte de la otra empresa; pero otro serán socios operativos, socios estratégicos, entre otros.
Por eso recomendamos también que adquieras y estudies el curso «SOCIOS DE NEGOCIOS». Ahora disponible versión 2.o completamente actualizada y ampliada. Más de 7 horas de capacitación.
Estos son los temas que aprenderás:
Contenido del Curso «Socios de Negocios»
- 10 videos de contenido: Incluye 7 lecciones y el tutorial de la herramienta 4506. Específicamente:
- Video 1 – Introducción [5 Minutos]
- Video 2 – Lección #1: Criterios para elegir socios de negocios que agreguen valor a la empresa [61 Minutos]
- Video 3 – Lección #2: Las sociedades mercantiles y el pacto social [84 Minutos]
- Video 4 – Lección #3: Tipos de Socios de Negocios [54 Minutos]
- Video 5 – Lección #4: El acuerdo de socios y los temas álgidos [33 Minutos]
- Video 6 – Lección #5: Utilidades, ganancias y patrimonio [31 Minutos]
- Video 7 – Lección #6: Participación accionaria y distribución de utilidades [50 Minutos]
- Video 8 – Lección #7: ¿Cómo se valoran los aportes de cada socio? [74 Minutos]
- Video 9 – Tutorial de la Herramienta 4506, Valoración de los aportes y Participación Accionaria [26 Minutos]
- Video 10 – Conclusiones y resumen [11 Minutos]
- TOTAL: 10 Lecciones. TOTAL: 7 Horas : 15 Minutos
- Herramienta de Excel: Herramienta 4506 – Valorar los aportes de los socios y la distribución accionaria.
- Presentación completa en PDF, utilizada para las clases de los 10 videos.
- Fichas Técnicas en PDF para complementar el conocimiento del curso y ahondar en los temas que más te interesan.
- Ficha Técnica # 301 : “4 temas álgidos para hablar con tu futuro socio de negocios”
- Ficha Técnica # 302 : “7 Pasos para resolver el porcentaje de acciones“
- Ficha Técnica # 303 : “Cómo se distribuyen las ganancias en una empresa“
- Ficha Técnica # 304 : “PyMes y el tipo de sociedad que les conviene“
- Ficha Técnica # 305 : «Socios de Negocios, ventajas y desventajas»
- Listados de Verificación en PDF
- Lista de Verificación #301 : “Guía de temas para conversar con tu socio de negocios»
- Lista de Verificación #302 : “Guía para reflexionar sobre sí o no atraer socios a tu empresa»
- Lista de Verificación #303 : “Cláusulas que se deben revisar en el Pacto Social al crear la sociedad mercantil.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¿Qué opinas del tema de este artículo?
Por favor recuerda:
Si tienes dudas específicas sobre temas de tus negocios (financieros, de socios, gerencia u otros), estos solamente son abordados mediante consultoría, debido a la necesidad de profundizar en diferentes elementos para poder darte un consejo responsable y certero. Si deseas consultoría privada haz click aquí: »» Gestionar cita
Deja tus comentarios en la sección de acá abajo
¿Te gustaría que te avisemos cada vez que publiquemos
un nuevo artículo o video con los temas que más te interesan?
Podemos hacerlo por medio de Facebook Messenger
Excelente articulo!!! … en mi empresa compramos mercancías en dólares y los vendemos en dólares para los turistas y en moneda local para los locales… mi duda es en nuestro sistema integrado nos permite indicar un solo tipo de cambio para la moneda extrajera (dolar) y para este caso… cual es el tipo de cambio que debo asignar en el sistema? tipo de cambio comprador o vendedor? muchas gracias!!!
Perdón, no complete la pregunta… ese mismo tipo de cambio el sistema utilizara para las compras de mercancías a proveedores pagados en dólares… por eso la confusión de cual tipo de cambio asignar en el sistema.
Hola Armin. Necesitaría entender si tu sistema integrado necesitar generar tu contabilidad en dólares o en moneda local, me refiero a los estados financieros y a las declaraciones de impuestos. Si tu contabilidad se debe llevar en moneda local, debes utilizar los dos tipos de cambio, según sea la transacción que estás registrando. Empieza por esto. No necesitas comprar dólares para pagar a tus proveedores; pero si necesitas moneda local para pagar los gastos fijos de tu empresa: salarios, deudas (quizás), alquiler, servicios públicos, impuestos, etc. Desde el punto gerencial, yo recomendaría llevar tu contabilidad absolutamente en dólares, es decir registrar tus gastos al tipo de cambio de compra, que es a como te lo comprará el banco. Y para efectos tributarios convertir tus estados financieros y tus declaraciones al tipo de cambio que la dirección de impuestos tenga establecida en tu país. He estado viendo que para disminuir la dificultad algunos gobiernos están utilizando un tipo de cambio promedio; pero yo no lo hago de esa manera en mis clientes de consultoría más grande. Por favor, pregunta a tu contador cuál es la regla fiscal que aplica a tu tipo de compañía y en tu país. Déjame saber acá en qué país estás para escribir sobre eso más adelante. Saludos.
Hola Armin. Necesitaría entender si tu sistema integrado necesitar generar tu contabilidad en dólares o en moneda local, me refiero a los estados financieros y a las declaraciones de impuestos. Si tu contabilidad se debe llevar en moneda local, debes utilizar los dos tipos de cambio, según sea la transacción que estás registrando. Empieza por esto. No necesitas comprar dólares para pagar a tus proveedores; pero si necesitas moneda local para pagar los gastos fijos de tu empresa: salarios, deudas (quizás), alquiler, servicios públicos, impuestos, etc. Desde el punto gerencial, yo recomendaría llevar tu contabilidad absolutamente en dólares, es decir registrar tus gastos al tipo de cambio de compra, que es a como te lo comprará el banco. Y para efectos tributarios convertir tus estados financieros y tus declaraciones al tipo de cambio que la dirección de impuestos tenga establecida en tu país. He estado viendo que para disminuir la dificultad algunos gobiernos están utilizando un tipo de cambio promedio; pero yo no lo hago de esa manera en mis clientes de consultoría más grande. Por favor, pregunta a tu contador cuál es la regla fiscal que aplica a tu tipo de compañía y en tu país. Déjame saber acá en qué país estás para escribir sobre eso más adelante. Saludos.
Por que si yo busco el precio de dólar actual, este me sale con un valor mucho mas alto de lo que venden y compran en las casas de cambio
Hola Sofía.
Las casas de cambio son un mercado menos formal y los precios suelen ser muy bajos para comprar y muy altos para vender con respecto a los precios oficiales que publica los gobiernos, también diferentes a los que tienen los bancos.
Saludos.
Si tengo un producto a la venta con el precio en mi moneda local que tipo de cambio debo utilizar si quiero convertirlo a precio de venta en dólares, el tipo de cambio en compra o venta? Ya que mis clientes podrían pagar en bolivianos o dolares
Hola Luis, entiendo que actualmente vendes a clientes locales en bolívares y ahora quieres facturar en dólares, para eso debes utilizar el tipo de cambio de venta, porque tu cliente tendrá que ir al banco a comprar dólares con bolívares para pagar tu factura y el banco se los venderá al tipo de cambio de venta, al más alto. Saludos.
Hola , me surge la duda , si lo que quiero es comprar por internet teniendo una cuenta en dolares que no uso y quiero usar para ese fin , entonces debo ir al banco y solicitar una venta de dolares para meterlos una vez obtenidos en la tarjeta y realizar la compra? o solamente debemos fiarnos del sitio de compra ejemplo ebay o amazon que ellos hagan el cambio de divisas teniendo en cuenta que no hago lo anterior y compro con una tarjeta en colones.
Gracias por la info, que me pueda brindar muchas gracias.
Estimado Víctor, cualquiera de las dos opciones que mencionas son válidas. Puedes ir al banco a comprar dólares y después realizar tus compras por internet con esos dólares. O pagar con una tarjeta con tu moneda local y que al momento de hacer la compra, se haga la conversión de tu moneda a dólares. Saludos.
Hola, soy de Argentina, si tengo 1900 doláres en el banco los puedo sacar y vender como dólar blue? En donde debo realizar esa operación? Gracias.
Hola Lorena.
El «dólar blue» se comercializa en el mercado negro de algunos países. Con la información que nos ofreces no podemos recomendar que realices este negocio. Si lo único que tienes son USA$1,900 están más seguros en tu banco o en otra opción de inversión en tu ciudad, quizás invertir en algún negocio confiable y rentable de algún familiar cercano que busque un inversionista. Sin embargo, cada persona debe conocer cuál es su propio umbral de riesgo. Invertir es una gran decisión que debe tomarse bien asesorado y con mucha responsabilidad.
Saludos.
Que tipo de cambio establece Hacienda que se debe usar en los registros contables? el Tipo de cambio de la compra o el T.C. de la venta ?
Hola Faviola.
Esto varía para los diferentes países de la región. ¿En qué país te encuentras?
Si tengo 3000 dólares y el dólar está a 19.8398 ala venta a cuánto equivale ala venta y cuánto equivale ala compra ala compra el dollar está a 19.2126
Hola, yo quiero hacer la cotización de un terreno en dólares, pero quiero saber si la hago con el precio de compra o de venta.
Hola Luisa
Depende. ¿Quieres recibir dólares o pesos?
¿Qué harás con el producto de la venta? ¿Lo necesitarás en dólares o en pesos?
tengo un hostel.Cuando me pagan en pesos argentinos,y el valor es en dolar,yo tengo que ver el valor de compra o venta del dolar para dar al cliente el precio en pesos argentinos?
Hola Sandra
Tu pregunta es muy frecuente y súmamente interesante. Para que responderla con la amplitud escribí este artículo.
Haz clic aquí para que lo leas, porque he agregado información adicional sobre tu giro de negocio particular.
Este respuesta es útil para todos y aplica a todos los países que no tienen como moneda el dólar americano:
https://www.fundapymes.com/consulta-que-tipo-de-cambio-debo-usar
Hola, una consulta, cuando he viajado a Estados Unidos, y pago con mi tarjeta de débito en colones (Costa Rica), siempre me pregunta el vendedor, le cobro en colones o dólares? Que es mejor. Gracias
Hola Laura,
Para quienes viajan con frecuencia, sugiero que tengan una tarjeta de débito o crédito en dólares. En tu caso, es preferible que te facturen en colones, pero resuelve eso cuando estés en Costa Rica. Cuando pagues en colones, paga con tu tarjeta en colones. Cuando pagues en dólares, paga con tu tarjeta en dólares. Asumo que generas algunos de tus ingresos en dólares. Si no es así, sugiero que mantengas ahorros en dólares, si eres una persona que viaja con frecuencia.
Hola, tengo una pequeña consulta, cuando he viajado a Estados Unidos y pago con mi tarjeta de débito en colones (Costa Rica), siempre me pregunta el vendedor, le cobro en dolares o en colones? Que seria mejor. GRACIAS
Si yo vendo euro no sera venta xq cuando vas a depositar euro te dice q la cmpra sta tanto no entiendo sera xq cuando envio le llega en giaranies
Evelyn
Si vendes en euros mi recomendación es que abras una cuenta en Euros.
Tengo una compra en dólar pero tengo el dinero en soles como hago para pagar mi compra
Hola Gabi.
Compras los dólares en el banco al tipo de cambio de VENTA. A ese precio tendrás que pagar la factura: compra los dólares y paga en dólares.
Si yo voy al banco a cambiar dolares por moneda local, estoy vendiendo mis dolares, no serai el tipo de cambio venta? es como el cuento de la gallia y el huevo . quien nacio primero.
si el banco me vende sus dolares y yo se los compro, por que no tomo el cambiuo de compra, si le estoy comprando ?
Me podrías decir que es compra…
El tipo de cambio de compra, es el tipo de cambio al que te compra el banco los dólares cuando deseas convertirlos en tu moneda local.
Buenos días,
Si yo desde España vendo a EEUU una mercancía en dolares y el cambio oficial está a 1 Euro v 1,10 dolares. Que cambio he de aplicar yo ?
Por que supongo que el banco que siempre quiere ganar no va a aplicar 1 v 1,10 .
Un saludo
Hola no entendi la pregunta 4. Usted en la respuesta dice que voy a pagar una cuenta en colones con dolares, pero la pregunta dice que ambas cuentas son de dolares, no sera mejor decir que voy a pagar una cuenta en dolares (porque ambas cuentas son en dolares no?) con colones? Creo que hay un error ahi, nose en todo caso saqueme de dudas por favor.
Solo me queda una duda.
Si trabajo con el tipo de cambio del BCCR y en determinado momento no tengo colones en mi cuenta, pero traspaso de mi cuenta en dolares a mi cuenta en colones 50.000 y el tipo de cambio del banco donde tengo los dolares es un dolar menos que el BCCR, entonces en este caso también tengo un gasto por diferencial??
Por favor si me aclara esa duda que hace mucho la he tenido..
Me podrías decir cómo se utiliza el dólar y que puedo comprar con el…??
Hola Denis, tu pregunta en realidad queda fuera de lo que nosotros escribimos, pero puedes leer este artículo que te servirá mucho: http://www.FundaPymes.com/por-donde-empiezo-quiero-tener-mi-propio-negocio
Saludos.
Hola buenos días, felicitaciones por la explicación. Me gustaría que mi profesor fuera así de claro.
Mi nombre es Ximena y estoy estudiando segundo semestre de Administración de Empresas, en la asignatura que estoy viendo me dejaron estas preguntas sobre el Banco Central del Paraguay, pero he investigado y no
he podido encontrar nada. Agradecería cualquier ayuda. Dios le bendiga.
1. ¿Qué tipo de política sobre el tipo de cambio consideras que aplica el Banco Central del Paraguay?
2. ¿Por qué al incrementar las compras de dólares por parte de la autoridad monetaria, se incrementa la circulación de guaraníes en el mercado?
3. Debido a un crecimiento del crédito en un 43% el último año, el BCP decidió aumentar los tipos de interés, y las subastas del Tesoro. ¿Por qué toma estas medidas? ¿Qué se logra con eso? Explicar paso a paso, las repercusiones de las medidas adoptadas por el Banco Central, en la economía real.
4. ¿Cuál crees que es la razón de que el banco central de Paraguay comprase 8,5 millones de dólares? ¿crees que es porque la moneda nacional estaba devaluada o sobrevaluada frente al dólar? ¿Qué consigue con esta medida?
Me sirvió mucho, gracias
Hola quiero saber,si el valor del dolar en pesos puede ser el mismo???,por ejemplo tengo $10.000 y el dolar en argentina esta a $15 compra y $16 venta,en la compra se divide y en la venta se multiplica,puede ser que $10.000 se multiplique por $15 y ese resultado en dolares para pasarlo a pesos tambien se multiplique es posible?????
excelente explicación, gracias.
Gracias Allan.
Te invitamos a seguirnos a través de Facebook http://www.Facebook.com/FundaPymes , para que participes de las charlas en vivo que nuestra director Enrique Núñez Montenegro hace con frecuencia a través de este medio.
¡Te deseamos éxito en todos tus proyectos!
¿Si una empresa me cotiza un articulo en dólares y quiere que le pague en pesos que tipo de cambio de utiliza? en Mexico estamos acostumbrados a tomar el T.C del diario oficial de la federación , pero algunos proveedores quieres que utilicemos el TC. de Venta de Los bancos.
Excelentes ejemplos me ha ayudado mucho a resolver algunas dudas , gracias por publicarlo muy buena explicación. 🙂