Cada año nacen miles de empresas en nuestros países hispanos.
Cada año miles de hombres y mujeres con espíritu emprendedor se lanzan a la espectacular aventura de crear su propio negocio.
Ellos y ellas desean vivir el estilo de vida del empresario.
Estos hombres y estas mujeres saben que hay grandes oportunidades para crear fortuna siendo dueños de su propia empresa. Saben que pueden alcanzar la libertad financiera, riqueza y gozar de un estilo de vida maravilloso que desean y que saben que merecen.
Emprender una nueva empresa, un nuevo proyecto produce y llena de entusiasmo, de energía, de capacidad creativa, impregna cada aspecto de nuevas vidas. Deseamos contagiar a otros de nuestra visión, de nuestra energía, de nuestro entusiasmo.
Entre sus amigos y compañeros, en sus propias comunidades y en los medios de comunicación han sido testigos de historias de éxito fabulosas, de gente que lo intentó y lo logró, de gente que lo está haciendo ahora mismo.
En medio de toda esta actividad creativa que caracteriza al hombre y a la mujer con espíritu emprendedor, existe una preocupación, una duda, una inquietud, un miedo… es el temor al fracaso.
Han escuchado hablar sobre la muerte prematura, saben que menos de la mitad de las nuevas empresas llegan a cumplir su primer año de vida, mueren el 50% de las nuevas empresas en sus primeros doce meses.
También han escuchado, que solo el 10% de las empresas que sobreviven llegan exitosas al quinto año de vida.
También saben que de cada diez personas que fracasan, solamente cuatro lo vuelven a intentar.
También han escuchado hablar sobre el “camino probado” que siguieron quienes hoy son dueños de grandes empresas.
Estos hombres y estas mujeres emprendedores claro que quieren tener éxito también, quieren conocer ese camino probado para construir un negocio que se llegue a convertir en una gran empresa, próspera y rentable.
En nuestra conferencia Los 30 Peores Errores del Emprendedor, decimos que el primer secreto del camino probado es “conocer esos treinta errores y evitarlos”.
En mis treinta años como consultor de empresas he tenido las oportunidades de conocer y asesorar a cientos de empresarios en las más diversas actividades económicas. Puedo asegurarles que la mayoría de estos empresarios exitosos, NO hicieron cosas anormales, inalcanzables. Ellos, intuitivamente, se percataron de que existían esos errores y fueron prudentes en sus decisiones y en los pasos que daban por ese “camino probado” para evitarlos.
Pero hay algo más y por eso estamos hoy acá para ustedes.
Hoy les quiero hablar de algo contradice lo que yo mismo pensaba cuando llegué a mis cuarenta años. Antes de eso había sido consultor financiero, me había hecho experto en reingeniería financiera. Mis clientes eran empresas que estaban en crisis y tenían que tomar profundas medidas correctivas para salir de esas situaciones muchas veces en estado de quiebra técnica. A eso me dediqué durante muchos años.
Por esa época me encontraba creando FundaPymes, mi proyecto soñado que ya hoy es una realidad y la organización que permite estar aquí con ustedes.
Había visto a cientos de personas comenzar con el viento en contra, sin acceso de recursos, sin conocimientos, sin capital, sin ni siquiera una idea espectacular para arrancar. También los había visto convertir pequeños negocios en grandes empresas.
A muchos de ellos los vi caerse y volverse a levantar.
Quería transmitir ese conocimiento a los emprendedores que estaban comenzando.
Nunca había sido creyente de “recetas mágicas”, ni de “secretos ocultos”; pero en los últimos diez años ya dedicado completamente a la consultoría gerencial.
Esta consultoría me involucra en temas que van más allá del área financiera.
Esto me permitió observar más de cerca a estos empresarios. Muchos de estos empresarios, la mayoría de los que he conocido en mi carrera como consultor, son personas que carecen de estudios universitarios en el área de los negocios.
Verlos generar ideas para hacer más grandes a sus empresas. Verlos como analizan y resuelven y enfrentan los problemas cotidianos. Verlos como detectan y aprovechan las oportunidades que otros vieron. Verlos negociando con proveedores, con clientes y con el personal de su empresa.
Me obligó a buscar qué hacían todos ellos en común para alcanzar éxitos espectacular, que personas más brillantes, con más recursos y con todo a su favor no lograban.
En los últimos diez años me dediqué a eso y descubrí que sí existe un camino probado.
Evitar los 30 errores del emprendedor es el primer secreto y tiene que ver con la intuición, con la prudencia, con el sentido de las transacciones, implicaciones y consecuencias de las decisiones que tomamos.
Por medio FundaPymes es que trasmito ese conocimiento práctico y aporto herramientas que se pueden usar. Ese “camino probado” está en manos de ustedes ahora, por medio de nuestros programas: conferencias, seminarios, cursos y talleres de entrenamiento.
Ustedes son testimonio de que cada vez más hombres y más mujeres están tomando como decisión vivir el estilo de vida espectacular de ser dueños de sus propias empresas.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Excelente articulo y ademas muy motivador para quienes estamos con la idea de sacar nuestra empresa adelante, aunque en lo personal quisiera me aconsejaran acerca de un problema con el que actualmente me enfrento que es la falta de conocimiento de mi empresa no se como sera la mejor forma de darla a conocer, ya que hace un tiempo cuando nacio era una muy buena marca pero me toco parar de un momento a otro y ahora empezo a andar nuevamente pero me falta abrir nuevos mercados, se que lo mejor seria invertir en publicidad pero sin embargo no cuento con los recurso y no se que hacer ante este obstáculo porque creo en mi negocio, en lo que vendo y se que tiene mucho potencial.
Agradezco su respuesta
Estimado Ivan:
Para poder colaborarte en lo que necesitas, tendríamos que adentrarnos mucho más en la información de tu empresa, nicho, lugar y más información de la misma.
Actualmente brindo un proceso de consultoría COACHING INTENSIVO.
Es una excelente opción de apoyo en la que podrías estar intersado.
Por lo tanto te recomiendo que ingreses a http://www.vipplatino.com para que puedas leer toda la información sobre esta consultoría.
Estamos en contacto.
Muchas gracias.. alentador! Mi gran reto es el tiempo q tengo p manejar todo el trabajo q viene después de haber asistido a una o varias ferias o bazares, mantenerme al día con los correos, establecer contactos vía facebook q voy detectando por diversas vías. La informaciones p mantener mi página me vienen por diferentes vías: periódicos, mi correo electrónico, revistas q me caen en mano, los programas q escucho durante el día también son fuente p identificar noticias.
Una vez identifico una informcaión debo establecer contacto con la fuente (el organizador) para conocer la información a fondo, seleccionar aquella parte en la q es afín esta información con el concepto de mi página (si es gratis, o con oferta, excepcionalmente novedoso, etc..)
Es un proceso muy complejo. A eso añádale q aparece uno q otro trabajo de los q me dan el día a día para vivir, los cuales no puedo dejar de aprovechar y ahí se complica. He llegado a perder muchas horas de sueño y está afectando mi salud y por eso lo he tomado «variado»..
Sí es satisfactorio pero altamente sacrificado.
Espero q al ir dando pasos hacia adelante todo evolucione de forma q pueda ir acomodando horarios para transitar un camino en el cual elproyecto (1ro soy página de facebook, luego seré blospot, luego iré a radio) vaya increscendo en honorarios para poder dedicarle el tiempo q amerita con alguna justificación monetaria, de manera q el tiempo q le dedique me devengue beneficios q vayan en aumento, aunque por ahora no puedo dejar totalmente los otros trabajas q sí me pagan para vivir. todo esto sin desfallecer en el camino ni enloquecer.
En lo q sí he avanzado es q mandé a hacer tarjetas de presentación (como siempre, aprovechando una de las ofertas de las páginas online me salieron a RD$1.00 cada tarjeta) y también mandé a hacer carnet de prensa, además «plotié» el vidrio trasero de mi vehículo con la publicidad de la página, igual q el carnet y las tarjetas de presentación (ahí también aproveché un descuento de 5% para tarjetabientes del Bco Popular).
Hacerse de un nombre en el periodismo, crear una marca personal efectiva, crear un concepto, pulirlo, es un proceso intelectual q requiere esfuerzo y se despliega en el tiempo.
Lo q sí trato es de hacerme cargo de mi actitud, escoger día a día los pensamientos q estarán en mi mente, luchar contra el desenfoque (esa es la lucha de todos, me imagino) para no perder el norte..
Mi lema y lo q quiero transmitir es: hacerse cargo de buscar aquello q enriquezca nuestra vida, no perder las oportunidades, aprovechar las ofertas, vivir alertas para enterarnos y poder seleccionar las q mejor se adapten a nuetras necesidades individuales, formarnos un criterio de selección, y vivir en arte, estimulando la creatividad y la imaginación, q son las mejores aliadas en tiempos de «crisis».. «crisis» q habita en la cabeza de cada quien en función del desarrollo de estas mismas habilidades q menciono para salir adelante.
un abrazo inmenso y felíz año!
Saludos Amry, bueno tu comentario es impresionante. Vamos a tener que sentarnos una tarde para conversar sobre cada párrafo. Eres una mujer muy inspirada. Claro que te recuerdo, aquella noche en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Después de esa conferencia, veía ese deseo y ese estilo de mujer emprendedora.
Te quiero felicitar
Puedes rescatar muchas cosas de tu escrito; pero hoy quiero mencionar una que calza completamente con algo que predico con frecuencia: «si de algo te puedes y te debes hacer cargo es de tu actitud, de tus pensamientos y de cómo reaccionas ante de la situaciones.
Es necesario luchar contra el desenfoque. Saber exactamente lo que se quiere, tener claro el medio para lograrlo y sobre ese conocimiento estar atento a las oportunidades con claridad de propósito es básico para alcanzar el éxito.
Comentaba casualmente eso con un compañero, socio en consultorías: «tener demasiados opciones, muchas veces se vuelve peligroso».
Así que Amry, espero vernos pronto en tu país
Saludos,
Enrique
hola lindo mensaje muy oportuno para estos tiempos sin embargo quiero consultar lo siguiente
tengo mi negocio en Guanacaste me preocupa que las empresas transacionales se estan trasladando a estas zonas y es dificil competir contra ellas por el capital que ellos cuentan, que hacer para contrarrestar esta situacion.
No puedes competir con las multinacionales en la misma cancha, igual como no puede competir un equipo de canchas abiertas con un equipo de primera división.
La buena noticia es que para tener éxito en los negocios no debes competir con las multinacionales. He tenido dos clientes de consultoría que han hecho mucho dinero vendiendo servicios a esas multinacionales.
Hay muchas oportunidades. Debes elegir un negocio en el que sí puedas ser mejor que ellos. Ahí está la clave
Recomendaciones :
Libros del Autor : Peter F. Drucker.
-asosor de la AT&T
– asosor de Codetel
-Asesor de la Ford Motor Company
– Entre otras Grandes empresas.
Saludos Radhames, espero que todos tus proyectos vayan siempre adelante.
muy interesante sobretodo en esta época de crisis económica, muchas gracias
Hola Ramón Mario.
Es cierto. Es actual y es real. Pero agregar algo, siempre han existido las pequeñas y medianas empresas… ya existieron antes de que surgieran las multinacionales, fueron el cimiento de las economías rurales y luego de las primeras colonias, después de las primeras ciudades.
Siempre habrá oportunidades para los emprendedores en el mundo de las pequeñas y medianas empresas. Yo lo vivo todos los días conviviendo y asesorando a medianos empresas que luchan por hacer sus empresas mas grandes y mas exitosoas.
Hay muchos emprendedores en diversos sectores, la mayoria son optimistas e idealistas, pero muchos de ellos no cuentan con herramientas empresariales basicas como un plan de negocios, creen que con el simple hecho de tener una buena idea lo podrian lograr, luego cuando pasa el tiempo se van dando cuenta de diferentes tareas que no tenian en cuenta, eso da como resultado las cifras que usted menciona, otro aspecto que considero importante es tener la mayor informacion del mercado antes de adquirir un contrato de arrendamiento de un local o invertir mucho dinero sin saber si el producto puede pegar, ademas considero, … corrijame si me equivoco que el secreto para que todo negocio exitoso se mantenga en el tiempo es crear un sistema que permita al dueño ausentarse sin dejar de generar ganancias. un saludo Enrique
Muy bien Bryan, tu comentario es muy acertado.
El segundo error que cometen los emprendedores es «enamorarse de una idea espectacular de negocios». Es peligroso, puesto que se pierde la objetividad para valorar si el negocio tiene verdadero potencial de ganancias.
Por esa razón hemos creido valioso dar un entrenamiento pausado y práctico para quienes desean tener un negocio rentable.
Es tan peligroso caer en el error que mencionas que muchos emprendedores que SI confeccionar un Plan de Negocios, lo hacen ya mas que convencidos de la idea que tienen, así que todo el proceso que deberia ser objetivo lo realizan buscando argumentos que justifiiquen su proyecto.
Otros preparan un Plan de Negocios para «convencer» al banco de que la idea es buena. Los que han ido a la conferencia en vivo de los 30 Errores recordaron mi propia experiencia con la planta procesadora de carne de conejo.
Sobre tu última consulta. Claro. Es el sueño de todo empresario: construir una empresa que sea rentable y que tenga «vida propia», así le llamo.
Saludos y gracias por aporte.
Hola Enrique. Estoy haciendo la investigación de mercado de un proyecto que tengo y en verdad me emociona. Estoy en procesos de evaluación y presupuestos. Tengo el socio con capital disponible y pienso llevar a cabo los consejos de los 30 errores que has proporcionado. Pero siento algo de preocupación por el hecho de que es una rama de mi carrera y estoy comprendiéndola mejor ahora, no tengo mucha experiencia pero creo que puedo hacerlo. Lo que quiero saber es:
¿Seria prudente que empiece con pequeñas empresas para adquirir mas experiencia y así cuando trabaje con clientes mas grandes saber que errores evitar?
Hola Luis
Lo ideal sería que lleves el entrenamiento POTENCIAL DE GANANCIAS en http://www.potencialdeganancias.com antes de tomar la decisión final de comenzar. Es un método más rápido y seguro para decidir si este negocio tiene verdadero potencial de ganancias
Si te adelanto algo que aconsejo allí y que también está en la conferencia de los 30 Errores: DEBES SER EXPERTO ANTES DE TOMAR LA DECISION DE DEDICARTE A UN NEGOCIO. Debes saber muchísimo para tomar la decision correcta. Un Plan de Negocio es un buen instrumento pero no es suficiente.
Siempre aconsejo tomar experiencia en empresas ya establecieran que tengan el mismo giro del negocio que yo desea emprender. Eso genera mayor conocimiento «desde adentro», eso pesa mucho y mejora la calidad de la toma de decisiones.