La sala estaba repleta de emprendedores. Era viernes por la noche en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Acostumbro utilizar algún detalle que impacte para llamar la atención cuando comienza una conferencia, especialmente la de esa noche.
¡Creo que esta vez se me fue la mano!
Hombres y mujeres deseosos de conocer los 30 peores errores que cometen los emprendedores cuando dan los primeros pasos en el mundo de los negocios. En la etapa de promoción de la conferencia enfaticé una frase: no es suficiente tener una idea espectacular de negocios.
Tenía menos de diez minutos de haber comenzado. Las Chikas Urbanas y dos miembros de la Asociación de Estudiantes de Mercadeo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, quienes habían patrocinado el evento, estaban a mi izquierda en la mesa principal.
Y salgo diciendo ¡Los emprendedores no tienen éxito!
Claro que lo había pensando bien antes de decidir utilizar esta frase. Claro que impactó. Claro que llamé la atención. Hubo silencio.
Pero luego expliqué lo que quise decir… cuando llegó el momento.
En este artículo quiero ampliar un poco a qué se debe esa afirmación tan temeraria: “Los emprendedores no tienen éxito”.
Dicho sea de paso… me considero un emprendedor.
Hace algunos meses escribí en nuestra página de Facebook [www.facebook.com/fundapymes] lo siguiente:
«Un criterio de éxito en los negocios es el propio conocimiento de tí mismo, conocer tus dones y talentos, tener claras tus metas y valores. Debes determinar si puedes pasar de emprendedor a empresario, y si tienes «pasta» para vivir ese estilo de vida. No todos nacen para ser empresarios.»
Al principio la frase no tuvo mucho impacto. No fue muy comentada, hasta que una de nuestras seguidoras (ahora pasan de 1,000) hizo una pregunta. Ella es empresaria, la conocí después personalmente, en la Conferencia de Los 30 Errores que ofrecí en el Teatro Castella, en San José de Costa Rica. La pregunta fue:
«Don Enrique: ¿Cómo sabe una persona si puede pasar de emprendedor a empresario?»
Esa sola pregunta desató una serie de comentarios sobre el asunto. Luego escribí un artículo sobre lo mismo. Algunas veces toco el mismo tema.
Pero fue esa noche en la UASD que se me ocurrió mencionarlo… y de esa manera.
Bien, al punto.
Un emprendedor es como el adolescente de los negocios. Es un soñador, generador de ideas, inquieto, de espíritu rebelde, es un buscador, es entusiasta, apasionado, enamorado de su última idea “genial”. Es un iniciador de proyectos.
Pero usualmente comete el error terrible de comenzar y dejar su proyecto de lado cuando aparece uno nuevo, que parece mejor. A él siempre le parece que el césped del solar de a lado, está más verde.
Al emprendedor lo apasiona la novedad. Cambia de negocio como cambia de novia el joven inquieto, cuando todavía no sabe lo que quiere. Así es el emprendedor.
Quizás con los comentarios que genere este artículo afine algunas ideas. Muchos estarán de acuerdo con lo que escribo, otros no y eso será bueno.
¿Y el empresario? Ha madurado en el proceso. Sigue siendo enérgico, entusiasta; pero ahora sabe lo que quiere. Ha investigado, ha buscado ideas de negocios, ha analizado las necesidades y tendencias del mercado.
Tiene claras sus metas, sabe exactamente a dónde quiere llegar. Durante muchos años, a veces toda su vida, se dedicará a convertir esa sola idea en un negocio, luego en una empresa y después… quizás en un imperio.
Estos empresarios, obsesivos, focalizados, enérgicos, obstinados y claros, son los dueños de grandes empresas, Crean grandes fortunas, dan empleo a cientos de personas, sus negocios facturan millones.
Llevo casi 30 años acompañando y asesorando a cientos de empresarios en las más diversas actividades económicas.
Debo decir esto:
Como consultor [ver www.enriquemontenegro.com] he visto a mis clientes, empresarios muy exitosos casi todos ellos, reunir esas mismas características que acabo de mencionar. La vida entera en el mundo de los negocios de cada uno de ellos gira alrededor de esa meta que eligieron. Su empresa es un proyecto de vida. Todo su estilo de vida está influido por el negocio que una vez eligieron.
Ellos descubrieron “el poder del enfoque”.
Al contrario, muchos de los peores fracasos que he visto cometer y que yo mismo he cometido, fueron cometidos porque esas ideas de negocios se tomaron más como emprendedores que como empresarios.
¿Te parece irónico? Claro que lo es.
Mueren casi la mitad de los nuevos negocios antes de llegar a su primer año de vida. Le llamo a eso muerte prematura. Ofrecemos gratuitamente la Conferencia “Los 30 Peores Errores del Emprendedor”, porque deseamos bajar esa elevadísima tasa de mortalidad. Se dice también que menos del 40% de las personas que fracasan lo vuelven a intentar.
Hace unos días, uno de los asistentes a estas conferencias escribió lo siguiente en nuestro muro de FaceBook:
«Hola Señor Nuñez, asistí a la charla que tuvo en nuestra ciudad [omito la ciudad] y me gustó bastante, es usted una persona bien capacitada, que Dios le bendiga a usted y todos los seres queridos que le rodean.
Mi inquietud, si me permite, es decirle que tuve un negocio (ferretería) la cual tuve que cerrar por mi mala administración y mi falta de experiencia. Eso fue hace ya varios años. Ya me he recuperado de mi depresión si así podría llamarse, pero ahora no tengo dinero que creo que es el problema de la mayoría de emprendedores, dígame usted ¿Cuál sería el primer paso a dar?»
Yo estoy seguro que esta persona puede recuperarse de su esa pérdida. He visto a cientos caer y volverse a levantar. Me alegró saber que ha recuperado la esperanza.
Dice Nelson Mandela que cualquier cosa se le puede quitar a un hombre, menos la esperanza. Y este querido amigo ha recuperado la esperanza. Claro que no será fácil, pero puede hacerlo.
Por eso utilicé esa frase: “Los emprendedores no tienen éxito”. Tiene todo que ver con los diez primeros errores que cometen los emprendedores. A estos diez errores les llamamos los 10 Errores de Arranque.
Para comenzar, sí creo que es necesario contar con ese entusiasmo y energía que caracteriza al emprendedor. Con esa ilusión, esa inocencia, esa ingenuidad y ese optimismo.
En la conferencia de la UASD alguien hizo esta pregunta: “Don Enrique, ¿cuál es la diferencia entre comenzar en grande y pensar en grande?» En otro artículo hablaré con más detalle sobre la respuesta que le di a esta persona. La pregunta me pareció genial, no me la habían hecho antes en estas conferencias.
Sí te quiero adelantar, que tiene que ver completamente con lo que vengo hablando sobre el emprendedor y sus sueños de grandeza.
Para que el emprendedor tenga éxito debe transformarse en un empresario. Debe sufrir esa metamorfosis. Como la oruga que se convierte en mariposa.
Cientos de hombres y mujeres cada mes toman la decisión de emprender su propia empresa, desean ser dueños de su destino, desean alcanzar la libertad financiera, la riqueza y la prosperidad en el mundo de los negocios. ¿Son emprendedores o son empresarios? De eso dependerá su éxito.
Mientras tanto, estudia e investiga. Sigue adelante y nunca renuncies a tus sueños. Sueña en grande, piensa en grande; pero comienza con pasos firmes construyendo ese futuro siguiendo el camino probado.
Si tienes un proyecto en mente, medítalo a la luz de estos criterios. Aléjate emocionalmente de la idea y trata de colocarla sobre un tubo de ensayo para analizarla y mirarla objetivamente.
Si ya te encuentras dando los primeros pasos de tu nueva empresa, medita y reflexiona. Debes tener clara tu misión, tus valores y tus objetivos en la vida. ¿Será que has elegido bien? ¿Te apasiona lo que haces? ¿Estás dispuesto a dedicar tu vida entera a este negocio que elegiste?
¿Eres de los que tiene cuatro o cinco negocios… y ninguno produce mucho? Elige uno de ellos y dedícale toda tu alma y todo tu esfuerzo.
Si ya tienes muchos años en el mundo de los negocios. Felicidades. Mantén tu norte. Y recuerda que está bien levantarse temprano para aprovechar las oportunidades; pero más importante es poder llegar a la noche y en tu cama dormir tranquilo.
Uno de los mayores retos que enfrentan los empresarios el día de hoy es cómo lograr el equilibrio entre la vida personal, la vida de familia y la vida de negocios. Cuando un negocio apasiona tanto como apasiona a quienes han sabido elegir, el riesgo de perder ese equilibrio es enorme.
¿Deseas realmente alcanzar el éxito en el mundo de los negocios?
Entonces no les más mente al asunto, comienza ahora mismo.
Si quisieras correr una maratón, el simple deseo no te va a ayudar a lograrlo. Tienes que comenzar a entrenar ahora mismo y mejorar tus marcas todos los días.
Es lo mismo en los negocios, debes entrenarte todos los días, mejorar tu desempeño como empresario, tomando mejores decisiones, eligiendo a mejores trabajadores.
Por eso, te recomendamos que lleves nuestro curso CRECIMIENTO RENTABLE un entrenamiento práctico para alcanzar el éxito empresarial.
¿Qué aprenderás en el curso CRECIMIENTO RENTABLE?
- Aprenderás cómo se mide el verdadero crecimiento en las empresas.
- Aprenderás por qué el más ventas no es siempre más riqueza.
- Sabrás cuál es elemento que utilizamos los financieros para valorar una empresa y por qué debes también utilizarlo en tu empresa para saber si tu empresa está aumentando de valor.
- Sabrás por qué no es suficiente el Balance de Situación y el Estado de Resultados para conocer la situación financiera y los resultados de tus negocios.
- Sabrás cuál es el tercer estado financiero que ahora deberás analizar, cada mes, con tus contadores para saber si tu empresa realmente es rentable y próspera.
- En este curso “Crecimiento Rentable” conocerás los pasos que siguieron quienes hoy son dueños de grandes empresas.
- Sabrás qué hicieron esas mujeres y hombres que convirtieron una idea en un negocio, un negocio en una gran empresa. Quienes lograron que esas empresas alcanzarán grandes alturas, creando riqueza para ellos, sus familias, quienes trabajan en ellas y para las comunidades en donde operan.
- Tendrás acceso y podrás aplicar los 52 consejos más contundentes que el autor ha ofrecido a sus clientes más exitosos.
- Descubrirás si tu empresa está sana financieramente”.
- Aprenderás a conocer cómo se mueve el dinero en tu empresa”.
- Aprenderás a medir el potencial de ganancias de tus negocios”.
- Estarás en capacidad de determinar si tienes una empresa realmente rentable”.
- Aprenderás a controlar obsesivamente tu presupuesto”.
- Sabrás cómo determinar en qué nivel de ventas empiezas a producir riqueza”.
- Conocerás las cinco claves del éxito en las empresas”.
Muchos de quienes hoy son dueños de grandes empresas, comenzaron con el viento en contra, sin recursos, sin conocimientos especializados y muchas veces sin el apoyo de sus propias familias. Algunos fracasaron varias veces, pero se volvieron a levantar con el Ave Fénix.
Ellos siguieron lo que llamamos un “camino probado”, que no es un secreto oculto en una isla misteriosa o en un cofre olvidado en una montaña lejana. Cada uno de estos 12 pasos te guiará por ese “camino probado” para convertir tus negocios en una gran empresa.
¿Por qué este material es para ti?
Porque ese “camino probado” que hizo que esos empresarios, pudieran crear empresas exitosas y rentables, es lo que aprenderás en este curso, conocerás y aprenderás los pasos para lograr un crecimiento sostenido y rentable de tu empresa.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Muy buena informacion para nuevos emprendedores, yo taqmbien soy nuevo en esto y considero muy valiosa informacion,gracias!
Con gusto Manuel, gracias por comentar
Me gusto mucho tu articulo, gracias
Es un placer Lorena. ¿Ya tienes un negocio en marcha? Te invito a conocer otra de nuestras páginas http://www.empresasmasrentables.com
Saludos
Es un placer Lorena.
Gracias por darnos información tan valiosa.
Fernando, gracias por seguirnos en esta comunidad. Mi deseo es que estés aplicando estos conocimientos prácticos en tu emprendimiento.
Muy bueno y completo el contenido de este vídeo, contenido de valor para los emprendedores…Excelente!
En mi canal tengo un vídeo importante sobre este tema… Míralo!!!
Saludos desde Panamá
Visita mi Fan Page: -editado-
Buena información, me parece que este es el tipo de datos que deberían estar informados todos, especialmente los que empezamos nuevos negocios.
Muy buena información sobre emprendedores.
Tenia otro concepto de la diferencia entre emprendedor y empresario:
Emprendedor:: el q lleva adelante su idea, la maneja, vive con ella y de ella.
Empresario:: el q lleva adelante su idea, la maneja a la par q crea sistemas para q en algun momento, de a poco a medida q vaya implantando los sistemas, ese emprendimiento pueda sobrevivir sin el. Asi puede empezar otro y otro y tener varias empresas, vivir de ellas, pero dedicarse a la estrategia y no a la operatividad.
Bueno, eso era lo q creia.
Hola Rafael,
«suena bonito» el concepto que mencionas. Pero los emprendedores no tienen éxito. Yo he sido emprendedor y tuve que aceptar la gran diferencia.
Como digo en el artículo, para tener éxito el emprendedor debe convertirse en empresario. Elige la mejor idea de negocios, la más rentable y se dedica a construir su negocio para luego llevarlo a grandes alturas.
Este proceso implica lo que mencionas al final, crear estructuras y sistemas.
En las conferencias me han cuestionado mucho el tema del ENFOQUE; pero he tenido que aprenderlo de la forma más dificil.
Los libros hablan de crear una empresa, dejarla funcionando sola y abrir otra. ESO ES TEORIA.
Soy consultor de empresas, no profesor universitario. Mi experiencia me he hecho ver empresarios dedicados su vida entera a una sola empresa y crear un enorme riqueza.
Cuando logran el éxito, puede que empiecen a diversificar en bienes inmobiliarios, empresas mas o menos relacionadas con su negocio actual. Algunos quizás se aventuren a invertir en otras empresas.
Sigue atento a nuestros artículos.
¿Pudiste ver la conferencia de LOS 30 ERRORES por internet? Si no te ha llegado el acceso pídelo a info@fundapymes.com
Saludos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para el libro de Piotr Kropotkin, véase El apoyo mutuo.
El apoyo mutuo o ayuda mutua es un término en la teoría de organizaciones que describe cómo la cooperación, la reciprocidad en el intercambio de recursos, habilidades y servicios, y el trabajo en equipo suele significar un beneficio mutuo para los individuos cooperantes. Desde esta aproximación teórica se afirma que la ayuda mutua da los mejores resultados a largo plazo, puesto que las actitudes altruistas o desinteresadas (pensar primero en los demás antes que en uno mismo) y las egoístas o interesadas (pensar en uno mismo antes que en los demás) serían situaciones insostenibles a largo plazo.
Como abstracción intelectual ha sido desarrolla y avanzada por los movimientos vinculados al denominado asociacionismo, como el movimiento mutualista, el movimiento cooperativista y el anarquismo.
[editar] Véase también
Teoría de los juegos
Sociedad de auxilios mutuos
Piotr Kropotkin
Señores
Fundapymes
Distinguidos Señores;
Cortesmente, les estamos solicitando nos envien Prospectos o programas de Financiamiento, pues consideramos que Pymes significa: Programa de Financiamiento a la Pequeña y Mediana Empresa, asociando que Fundapymes es una Institucion destinada a la Colaboracion con la Micro y Pequeña empresa.
Gracias.
Atentamente.
el Remitente.
Buenos días Radhames.
FundaPymes es una organizacion creada en el año 2000 para apoyar el espiritu emprendedor. Ofrecemos conferencias (virtuales y presenciales) con información valiosa que los emprendedores utilizar para fortalecer su proyectos de negocios.
Existen muchas opciones de financiamiento en cada país, por lo que sí orientamos al emprendedor para que eliga la mejor opción. No otorgamos directamente financiamiento; pero sí entrenamiento y capacitacion.
waooo,el articulo es excelente,a la verdad que tengo la necesidad de sentarme y analizar,en que posicion estoy,Emprendedor o Empresario?
ya que en mi pais Republica Dominicana se habla mucho de empreneder y de empresario,se ve como el juego de tommy y jerry,muy diferente a la perspectiva planteada por usted.Gracias
Pues si Dapneh y qué bueno fue verte en la Conferencia de los 30 Errores este Martes 30.
Esta semana les tengo una sorpresa.
Sobre el tema. Hasta yo me sorprendí diciendo esa frase en la conferencia de la UASD hace dos meses.
Claro que hay una gran diferencia entre ser emprendedor y ser empresario. La diferencia que quiero hacer con esa frase en lograr un cambio en la forma que otros autores y yo mismo lo hemos venido presentando.
No solo hay una diferencia, debe ser un proceso. El emprendedor seguirá siendo emprendedor; pero debe evolucionar, madurar, pasar al siguiente nivel que es ser EMPRESARIO. Claro una vez que elige una empresa, un negocio y un nicho él invertirá su creativa, propia de una emprendedor para buscar nuevas formas de innovar el servicio, el producto y la expansión.
Estimado Enrique
Nuevamente un gusto saludarlo . Muchas gracias por su consejo.
Voy a seguir adelante como todo un empresario.
Exitos , que Dios lo mendiga…
Hola Michael.
Si ya tienes una idea de negocios elegida, si ya analizaste el potencial de ganancias, comienza a «profundizar» en el estudio e investigación de ese negocio. Hasta convertirte en experto, en el que más sabe.
Dedida toda tu alma y todo tu corazón.
Te aseguro que tendrás éxito.
Vienen dos artículos que te van a gustar.
¿Ya viste los programas de televisón?
Míralos en http://www.emprendeyprospera.tv
Libros Recomendados:
CURSO DE REDACCION COMERCIAL, DE AÑORGA.
lIBROS DE PETER F. DRUCKER.
ESCUELAS DE ADMINISTRACION.
Estimado Enrique
Es un gusto saludarlo, esperando que se encuentre bien.
A la vez agradeciéndole por compartir su experiencia e información en los diversos artículos publicados
Si no fuera mucha molestia me gustaría contarle mi experiencia y si fuera tan amable de poder ayudarme.
Bueno yo manejo una Botica, que ya tiene 10 meses, nos va regular a bien, pero a lo largo de este tiempo, una vez nos ha robado a mano armada (no tan significativo, pero el mayor daño fue emocional). Entre mis ideas estaba abrir una Botica mas, pero me preocupa la seguridad, sobre todo que pasaría si entraran a robar, si esa nueva Botica se queda sola por las noches. Se que todo negocio es un riesgo, pero me gustaría saber es como las otras Boticas o Cadenas de Boticas dejan cerrados sus negocios en las noches, sin nadie adentro que lo este cuidando, sin preocupación de lo que pueda pasar. ¿Cual es la Racionalidad?¿Como piensan ellos?¿Que puede aconsejarme? Porque me gustaría seguir creciendo , pero creo que necesito un consejo de una persona de su envergadura que tiene una gran experiencia en ese mundo de los negocios.
Actualmente cuento con el sistema vigilancia por alarmas, que lo tengo desde que inicio la Botica, igual demoran de 20 a 30 minutos para llegar al lugar, entonces no es tan efectivo, (en la actual Botica yo duermo por las noches)
Agradeciendole de antemano su consejo
Me despido, deseándole muchos éxitos…
Hola Michael
Que bueno que sigas activo comentando en estos artículos. Lee también los comentarios que responde a tus colegas.
Varias cosas sobre lo que preguntas:
1) Nada debe tenerte, riesgo siempre habrá. Hoy es un robo, mañana será una tempestad, la otra semana será el gobierno, después un empleado que te robe, un socio que te ponga a sufrir, un cliente que te demande, un proveedor que te atraque, etc. Nada debe tenerte en tu meta de convertirte en un gran empresario.
2) Me parece muy bien que estés pensando en expandirte; pero debes consolidar este negocio que tienes. ¿Sabes cuál es tu punto de equilibrio, tu margen de ganancia, tu margen de seguridad? Tenemos varios artículos sobre eso.
3) Muchas empresas cierran en las noches sin dejar vigilancia, utiliza el sistema de vigilancia que tienes, coloca mejores hierros, utiliza cámaras que graven quien entra y quien sale. Las cámara ayudan en algo. Todo lo que hagas ayuda en algo. ¿En qué país te encuentras? Toma en cuenta este detalle en el próximo local que abras.
Emprendedora
Hola Andrea,
Yo también soy emprendedor. ¿Ya tienes tu negocio o estás en la etapa de búsqueda?
Es emocionante ser una persona con espíritu emprendedor, generar energía, adrenalina.
Así, disfruta del momento; pero una vez que decidas tu negocio, cásate con él, en cuerpo, alma y corazón.
Don Enrique; no tengo como agradecerle todo lo que estoy aprendiendo con esos articulos tan sabio, y eso que no participo de sus Conferencias, Gracias,
espero la repuesta a la diferencia entre comenzar en grande y pensar en grande.
Hola Isidro,
Te felicito por estar atento a estos artículos. El propósito es que ustedes logren sus sueños y metas más grandes, que construyan negocios más rentables y que vivan ese estilo de vida que desean y que merecen.
Si tienes temas que te interesen, dímelo. Déjame chequear ese otro artículo y te contesto.
‘¿Sabes que tenemos un programa de televisión?