«La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos» [Albert Einstein]
Albert Einstein dijo también lo siguiente: “Si buscas resultados distintos de los que vienes obteniendo, no hagas siempre lo mismo que vienes haciendo”. Las crisis son, muchas veces, oportunidades porque nos obligan a cuestionar lo que venimos haciendo, nos saca de la zona de confort y nos pone cara a cara con la realidad.
¿Entonces qué hace que algunos sean vencedores en tiempos de crisis, mientras otros desaparecen?
Tanto a nivel personal como en el mundo de los negocios, debemos estar atentos y entender el impacto que sobre nosotros tienen los cambios en el entorno, la necesidad de reinventarse dentro de las nuevas realidades, tratar de medir el tiempo que durará la crisis y los sacrificios que eso va a representar, estar atentos a lo que hace la competencia, como aprovechar lo que sucede en el sector en que se encuentra tu negocio, descubrir cuáles son las oportunidades que se abren.
Para salir exitosos y fortalecidos de una crisis, debemos administrar nuestros negocios de manera muy diferente a como lo hacemos en tiempos de bonanza. Y debemos hacerlo mucho mejor de cómo lo hace la competencia.
En épocas de bonanza y crecimiento, podríamos llegar a creer que tenemos algo especial, que somos diferentes y que somos los mejores administradores del mundo. Podemos caer en la autocomplacencia. Es fácil caer en la tentación de aventurarse en nuevos negocios, en nuevas inversiones, nuevos mercados, nuevos clientes. Algunas de esas aventuras quizás no sean tan rentables; pero el crecimiento disimula esos errores o fracasos.
Pero cuando llega la crisis, todo cambia.
De entrada, muchas personas no saben cómo reaccionar, no estaban preparados para eso. Estaban acostumbradas a vivir en crecimiento.
Caen las ganancias sobre las ventas, caen las ganancias sobre el capital invertido y caen las ganancias sobre los activos del negocio.
Si la gerencia tiene información financiera de calidad, será advertido a tiempo y podrá tomar decisiones. Si no cuenta con controles financieros efectivos, simplemente sufrirá un infarto en su negocio y ahí es donde sentirá el dolor de la realidad.
Algunas veces hay tiempo de recuperar la salud, muchas vez será tarde.
El peor error ante la crisis es pretender “aguantar” sin hacer nada, sin reorganizarse, pensando ingenuamente que la crisis pasará pronto y todo vuelva a la normalidad.
La economía se rige por ciclos. Hay tiempos de crisis y hay tiempos de bonanza. Todos van y vienen, es inevitable, como la muerte. En épocas de crisis, es preferible reinventar la empresa y reorganizarla como si la crisis fuese a durar mucho, mucho tiempo.
Podemos recomendar algunas medidas para enfrentar las crisis:
- Tener controles e información financiera confiable y oportuna.
- Recuperar flujo de caja reduciendo y eliminando las inversiones que no producen utilidades.
- Eliminar áreas del negocio que no generan ganancias ni flujo de caja.
- Controlar y reducir los costos y gastos fijos.
- Mejorar el margen de contribución, bajando los costos de producción, gestionando mejor las compras y concentrando esfuerzos en los productos o negocios más rentables.
- Mantenerte informado sobre lo que está sucediendo en tu sector, qué hace la competencia, cómo están reaccionando los clientes y cómo están cambiando cada una de las otras variables que tienen que ver con tu empresa.
Ahora, toma en cuenta el impacto social y psicológico también.
Las personas que trabajan contigo también tienen cada una sus propias crisis personales que enfrentar y las enfrentan de modos diferentes. Esa situación personal de cada uno de ellos y el clima interno de la empresa hace que aumenten las posibilidades tensión y de conflicto, de temor y de ansiedad. En épocas de crisis es cuando más necesario se hace promover la unión y crear un clima de cooperación, de solidaridad y de armonía.
No es fácil; pero es necesario. Es como cuando se tiene una enfermedad grave, si te desesperas la curación es más difícil.
Ante todo, mantén una actitud positiva, esto favorece la imagen ante tus clientes y proveedores. También favorece el clima dentro de la empresa. Una actitud entusiasta y positiva, promueve la creatividad, desbloquea la mente y abre espacios para un trabajo de equipo mucho más provechoso.
Ante grandes problemas, grandes soluciones.
Solo viendo las crisis como una aventura de la que finalmente deberemos salir airosos, es que puede el gerente, el empresario, el emprendedor y su equipo convertir las crisis en verdaderas oportunidades, salir fortalecidos y mejor que antes.
Cuando llega la crisis, puedes hacer dos cosas:
- Una es quedarte quieto y tratar de sobrevivir
- Otra, es enfrentar la realidad y convertir la crisis en oportunidades.
¡Otra cosa! Cuando hablamos acá de crisis, podrías pensar que hablamos de las crisis económicas que enfrentan los países, pero no solamente… También hablamos de las crisis que padecen los sectores o nichos de negocio en algunas épocas y por diferentes circunstancias. También hablamos de las crisis propias que sufren a las empresas a su interior, igual por diferentes circunstancias.
El éxito nunca es solo cuestión de suerte…
Ten presente esto, las empresas que salen reforzadas en las épocas duras lo logran por dos cosas: por las decisiones que toman y por las actitudes de quienes las administran.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Realmente las crisis traen sus propias bendiciones. En la crisis replanteamos lo que hacemos, lo que pensamos y modificamos patrones que podrían estar causando daño.
Saludos,
Enrique
Encontré también un artículo interesante que habla sobre las crisis, se llama: «Una crisis, para el padre rico es una oportunidad»….Y habla justamente de que las crisis pueden ser oportunidades. En el libro Padre rico Padre pobre, podemos leer:
“La vida es la mejor maestra. La mayor parte del tiempo la vida no te habla, sólo te empuja de un lado al otro. Con cada empujón te dice: Despierta, hay algo que quiero que aprendas”.
Les comparto el artículo para quien tenga ganas de continuar leyendo: http://libropadrericopadrepobre.enriquen_blog.com/
Saludos!
Clarisa, gracias por compartir esta cita y gracias por enviarnos ese valioso link.
Mucha gente está leyendo esos libros y está muy bien.
En FundaPymes queremos que la gente pase a la acción. Queremos las personas con espíritu emprendedor vivan sus propios sueños y no sueños ajenos.
Está muy bien la lectura, está mejor todavía tomar acción. Es decir ese valioso conocimiento puesto en acción, convertido en un negocio que te produzca la libertad financiera.
Clarisa, ¿en qué país te encuentras? Esta semana estaremos en República Dominicana ofreciendo la conferencia de LOS 30 ERRORES. Si está cerca ven y acompáñanos.
en la UASD http://www.30errores.com/uasd Viernes 20 mayo
en Bani http://www.30errores.com/bani Martes 17 Mayo