¿Recibes estados financieros en los primeros 10 días de cada mes? ¿Y si los recibes confías en la información que te muestran? ¿Entiendes los estados financieros que te entregan tus contadores?
Te voy a decir algo que es muy lamentable, pero cierto.
Solo el 3 de cada 100 reciben Estados Financieros mensuales
De cada 100 pequeños y medianos empresarios que he conocido en estos más de 35 años como consultor de empresas, solo 3 recibían estados financieros y los utilizaban para entender las finanzas de su empresa y para tomar decisiones.
Solo el 3%, ¡es una barbaridad!
Te voy a decir por qué esto es algo que debe cambiar.
Lo que estoy por decirte le dolerá a algunos, otros estarán felices.
Le va a doler al empresario porque es el que paga.
Se van a molestarlos los malos profesionales, porque les empezarán a jalar las orejas.
Y estarán muy felices los profesionales en contabilidad que sí toman en serio su carrera y son profesionales comprometidos con los empresarios que atienden.
Esos contadores son leales y responsables saben que forman parte del equipo de gente que le cuidan las espaldas al empresario.
¿Para qué tienes un contador en tu empresa?
Te saluda Enrique Núñez Montenegro, soy el Director de FundaPymes, empresa que establecí en el año 2001 para compartir las experiencias y conocimientos que he venido acumulando con los clientes que he asesorado desde 1983.
Lo que te hablo no es simple teoría, es lo que he podido ver en todos estos años trabajando como consultor de empresas.
Si estás en el 97% de los dueños de negocios que:
- No reciben estados financieros cada mes.
- Los reciben, pero no creen en ellos porque no son confiables.
- Los reciben, pero no los entienden y el contador no muestra ningún interés o capacidad para explicarlos.
Espero que no te moleste lo que voy a decir, pero si estás en ese 97%: estás botando el dinero que le pagas a tus contadores.
Esto se debe a que muchos no son exigentes con sus contadores, o ni siquiera saben qué pedirles. Por otro lado, algunos contadores NO tienen clara su verdadera misión dentro de la empresa y justifican su trabajo con un montón de otras tareas que deben hacer, pero que les roban el tiempo para lo verdaderamente importante.
¿Cómo empezar a mejorar esta situación completamente anormal y reprochable?
Lo primer que debes hacer es tener clara cuál es la verdadera misión del contador dentro de tu empresa.
La misión del contador en tu empresa es esta.
Y nada es más importante que esto:
“La misión del contador en una empresa es entregarle al empresario información financiera oportuna, confiable y útil para apoyarlo en dos de sus funciones más importantes: control gerencial y toma de decisiones”.
La buena noticia es que si cumple con esto, podrá cumplir, por añadidura con todas las demás tareas que también le corresponden y que son eso: tareas.
Imprime este correo, llama a tu contador, pídele cuentas y dile que lo has contratado para eso, para que cumpla con esa misión.
Él no podrá decirte: “Si hago eso, no podré hacer todo lo demás”.
Será muy descarado si se atreve a decirte, que para preparar los Estados Financieros, todo lo demás debe estar bien hecho, no solo hecho.
Debe seguir haciendo todo lo demás que él hace y que lo tiene siempre muy ocupado: registrar los documentos, mantenerlos bien organizados, preparar declaraciones de impuestos, etc. etc.
Con amabilidad, pero con firmeza, dile que estás botando la plata si no te entrega estados financieros en los primeros 10 días y que reflejen la realidad de la empresa.
En este punto muchos empresarios me dicen:
“Enrique, yo no sé nada de contabilidad. ¿Cómo sé si lo que él me entrega es confiable? ¿Si él me dice que no le alcanza el tiempo para preparar estados financieros, cómo lo confronto? ¿Y si me entrega los estados financieros, cómo los interpreto para entender las finanzas de mi empresa?
Tienen razón cuando me dicen lo anterior.
Muy pocos contadores son financieros
Un detalle debes tener claro: Muy pocos contadores son financieros.
Es común que en el mercado se piense que un contador, un financiero y un auditor son profesionales semejantes. No es cierto. Cada uno tiene un especialización.
El contador registra las transacciones contables y prepara los estados financieros.
El auditor verifica que ese trabajo se haya hecho con base en las normas internacionales de contabilidad, él es quien audita los estados financiero que irán a los bancos.
Es el financiero el profesional que se entrena y capacita para analizar e interpretar los estados financieros.
¿En qué áreas te debe ayudar un financiero?
En estas:
- Determinar si la información que muestra la contabilidad es consistente y confiable.
- Verificar si la contabilidad se está llevando completamente al día (día a día) y que va a mostrar información útil para la toma de decisiones.
- Le entregará al contador una herramienta práctica para preparar los estados financieros que serán presentados al empresario y a la gerencia general.
- El financiero revisa la contabilidad y el reporte llamado “balance de comprobación” que será utilizado para preparar los estados financieros.
- Y cuando están listos los estados financieros, es el financiero quien verifica que estén bien confeccionados para luego preparar una análisis y un diagnóstico profundo de las finanzas de la empresa, el cual presentará al empresario de manera clara y práctica.
¿Necesitas ayuda con esto?
Si no tienes un financiero en tu empresa o alguien confiable en tu ciudad, te sugiero contratar una cita de consultoría virtual conmigo para determinar si la información que estás recibiendo es confiable y útil para tomar decisiones.
Yo mismo pediré la información financiera a tu contador, la estudiaré y verificaré si tu contador está cumpliendo con su trabajo.
Luego nos reuniremos por Skype para ver los resultados.
Te compartiré mi pantalla y veremos juntos los estados financieros y los diferentes reportes de tu empresa.
Si eres un empresario ambicioso que desea llevar su empresa al siguiente nivel de crecimiento, debes saber que entender las finanzas de tu empresa es asunto prioritario.
Ahora sabes que te puedo ayudar con esto. Tienes una oportunidad de saber si tu empresa está sana financieramente, si genera las ganancias que deseas y si está creando riqueza.
Una opinión externa siempre tiene gran valor, por eso invertir USA$290 (doscientos noventa dólares) será una pequeña inversión para un gran beneficio.
El poder de entender las finanzas de tu empresa no tiene precio. Muchos empresarios notan que su empresa está enfrentando una crisis financiera cuando ya es muy tarde.
Tu decides.
Acá te dejo el link para que comiences ahora mismo. Pagarás por medio de PayPal con tu tarjeta de débito o crédito.
Solo abro tres espacios por semana para este tipo de servicio. ¿Quieres un cita? Haz clic en el siguiente link: SÍ, QUIERO UNA CITA.
Un detalle más.
Muchas cosas empezarán a cambiar en tu empresa cuando tengas en tu manos información financiera oportuna, útil y confiable.
Estarás en capacidad de tomar mejores decisiones y podrás controlar los resultados de tu empresa y de tu equipo de trabajo.
Reacciones a este artículo:
Había enviado este artículo mediante una secuencia de correos para todos nuestros suscriptores, inmediatamente empecé a recibir comentarios con respecto a todo lo que estaba diciendo acá.
Algunos critican mis opiniones y otros los consideran acertados y oportunos. Todos los comentarios son bien interesantes, cada uno lo valoro y lo aprecio, ya que me ayudan a que los contenidos que FundaPymes le está enviando a nuestros seguidores, sean útiles.
Es importante recordar que escribimos, principalmente, para mujeres y hombres que ya tienen un negocio en marcha y que están comprometidos con la construcción de una empresa más rentable.
Pero sé que también nos leen muchos profesionales. El hecho de que estén leyendo nuestros correos y artículos, significa que se están formando y capacitando. Y esto debe ser así, porque el profesional en el área de contabilidad o finanzas, debe ver su propia profesión como su propio negocio, en el cual para tener éxito debe tener un producto de altísima calidad para poder cobrar el precio apropiado a esa calidad.
El asunto es que todos los comentarios son muy interesantes, oportunos y apropiados. Les dejo acá, cuatro que me parecen que agregan mucho valor a este artículo. Por supuesto, he cambiado el nombre de quienes escribieron para proteger su confidencialidad:
Comentarios # 1 Nos desprestigias a los contadores
Jaime de Bogotá:
Don Enrique buenas tardes, así no se consigue trabajo de asesorías, desprestigiando a los demás. Lo veo mal como profesional.
Esta fue mi respuesta:
Buenos días, gracias por escribirme. Valoro cada uno de los comentarios.
En el artículo hablo de cuatro tipos de personas:
- El empresario que no está recibiendo estados financieros, cada mes, confiables y útiles. Él está botando la plata.
- El empresario que sí recibe de su contador información financiera oportuna, confiable y útil. El correo anterior al tuyo era de uno de ellos. Él me agradeció el artículo.
- El contador que no se actualiza, que no entrega estados financieros a sus clientes y que piensa que su trabajo es solo registrar documentos contables en un sistema para preparar declaraciones de impuesto. Esto profesional debe ir al siguiente nivel de crecimiento.
- El contador que se actualiza todos lo días, que lee y que estudia sobre su carrera y sobre las normas contables y tributarias. Y que tiene claro que su misión en la empresa es ayudarle al empresario a controlar sus negocios y a tomar mejores decisiones.
Si eres empresario, debes contratar profesionales en el área contable capaces, experimentados y talentosos. Debes pagarle lo que pesa y vale su servicio.
Si eres contador, debes sentirte orgulloso de tu profesión, tener el reto de ser mejor profesional en el área, aprender a cobrar y negociar el precio que te mereces y tener presente tu misión dentro de la vida empresarial: entregar información financiera y confiable al empresario para ayudarle a controlar sus empresas y a tomar mejores decisiones.
Por favor, discúlpame si no fui más claro en el artículo.
Testimonio # 2 Recibes estados financieros confiables y a tiempo.
Armando de Argentina:
Hola Enrique,
Gracias por la información, para el caso estoy dentro del 3%. Recibo estados financieros al cierre de cada mes, de ahí un actualizado del cierre el 5 de cada mes y finalmente el décimo día el que se presentará para pagos de impuestos.
Saludos, y espero seguir sabiendo de ti.
Esta fue mi respuesta:
Buenos días José Armando
Felicitaciones. Es mi deseo que toda la información que te estamos enviando te sea útil.
Gracias por escribir.
Testimonio # 3 – Cobras lo que vale tu servicio
Jorge de Uruguay
Soy Jorge, siempre me llegan sus mail, muy buena información, en especial esta sobre nosotros los contadores. Acá en Uruguay ocurre mucho que al contador lo tienen solo para el pago de Impto. mensual IVA, no entienden la importancia real ni el aporte que podemos hacer, en lo personal no tengo una gran cantidad de clientes, pero los que tengo siempre estamos en contacto, analizando cuál es la mejor decisión para invertir, importar, producir o contratar personal, es así que cuando les dije lo que cobro no lo dudaron en pagar.
Caso contrario hay colegas que solo hacen lo que creen estar bien y cobran bajísimo muchos emprendedores lo toman porque piensan que el contador es solo un gasto más pero necesario.
En fin tanto por compartir, que tenga una excelente tarde.
Mi respuesta:
Gracias por tu correo. Noto que has leído, con atención, el correo que te envié.
En el correo anterior, un contador (asumo que era contador) me decía que yo estaba buscando clientes de consultoría desprestigiando “a los demás”. Ya hace dos días, otro contador había dicho que el problema no son los contadores, sino los empresarios, ya que ellos no quieren pagar bien a los contadores.
Tu correo me llena de aliento, porque tu posición, es la posición correcta. Valoras tu trabajo, estás claro sobre tus responsabilidades en la empresa, cobras la tarifa que consideras es justa para tu servicio y tu cliente (o jefes) estuvieron conformes con tu precio, porque están satisfechos.
Gracias por tomarte el tiempo para escribir.
Testimonio # 4 – Sobre los honorarios de los contadores
Ricardo de Nicaragua:
Que nota mas interesante Enrique.
En ella veo lo cerca y lejos que estás de la realidad.
Por un lado cerca por lo que dices de la información que deben dar los contadores a sus clientes, dos casos, un contador contratado por la empresa y por otro lado los a honorarios.
Sí existe una gran diferencia.
Con todo, la profesión de Contador está muy cuestionada al igual que otras de similares características como asesores que usan artimañas para engañar y puedan contratarlos a ellos, con promesas y mentiras y además, poniendo mal a otros profesionales, lo que es muy lamentable. Por otro lado, las empresas quieren pagar valores ínfimos que no tienen relación con el trabajo que exigen, por lo demás el 90% mas menos de ellos.
Los empresarios siempre quieren pagar valores irrisorios a los profesionales del área y como tú dices se crea un circulo vicioso en el cual hay profesionales de mal criterio que no entregan una información buena y oportuna por lo mismo.
Me doy cuenta en las páginas que ofrecen trabajos en las cuales las empresas solicitan en un listado inmenso, una series de requisitos y trabajos de mucha responsabilidad y ofrecen un sueldo que da pena, por decir algo.
Si la contabilidad no sirviera para nada, no existiría.
Bueno es una opinión respecto a tu nota.
Mi respuesta:
Tienes mucha razón cuando hablas de los honorarios y del salario que los empresarios están dispuestos a pagarle al contador.
¿Piensas que la solución es una toma de conciencia por parte de los empresarios? Por supuesto que no. No los vas a cambiar. Una de sus mayores cualidades es la negociación al comprar recursos. Los empresarios más exitosos saben que las ganancias comienzan desde la compra.
Quizás no sabes, pero me gradué en 1979 como “perito contador”. Hice mi práctica profesional en un banco público y trabajé durante dos años en la banca, siendo muy joven.
En 1981 renuncié y desde allí no he vuelto a tener un solo “patrono”.
Durante 10 años me dediqué a la contabilidad, tuve un pequeño despacho y me encargaba de las “contabilidades a destajo”. En ese tiempo con una pequeña oficina en mi propia casa. ¿Cuánto cobraba a cada uno de mis clientes? Dos o tres veces más que los contadores que hacían lo mismo en aquella época; pero entregaba cinco veces más.
Luego cree un despacho mucho más grande. Llegué a tener 45 contadores y auditores en la empresa, además de 3 consultores financieros. Nos dedicamos durante muchos años al outsourcing contable y financiero. Vendí esa empresa en formato de franquicia en el año 2003. Y siempre fui uno de los despachos que más caro cobrado por ese servicio.
Podía cobrar porque tenía gente sumamente talentosa y porque invertía 2 o 3 horas diarias a estudiar, a investigar, a mejorar el servicio.
Lo que yo hice lo han hecho muchas personas: ser mejores.
Tengo 3 hermanos que se dedican a la contabilidad, como yo lo hice también durante muchos años. Ahora me dedico a la consultoría en reingeniería financiera y crear cursos y programas que vendemos en FundaPymes.
Mi consejo para mis hermanos, para vos y para quienes se dedican a la contabilidad en forma independiente es cumplir la misión de la carrera: ENTREGAR INFORMACIÓN FINANCIERA, OPORTUNA, ÚTIL Y CONFIABLE A LOS EMPRESARIOS PARA AYUDARLOS A CONTROLAR SUS EMPRESAS Y A TOMAR MEJORES DECISIONES.
En cuanto a las tarifas: elige clientes que valoren eso, no le trabajes a quienes solo quieren que les prepares o maquilles una declaración de renta, trabaja para clientes visionarios y que desean construir grandes empresas.
Para que un profesional mejore su nivel económico, debe mejorar su nivel profesional y desarrollar la capacidad de establecer la tarifa que merece la calidad de los servicios que ofrece.
Tengo una frase ingrata sobre estos asuntos: “No seas mediocre para que no tengas clientes mediocres.”
Muchas gracias por escribir, los contadores se me han quejado muchas veces de esto.
Testimonio # 5 – Tus jefes no están disponibles para emitir los estados financieros
Lucía de Bogotá:
Hola, me encantan tu blog y aprendo mucho de él.
Respecto al artículo en el asunto tengo que decir que soy uno de los contadores que no emiten estados financieros mensuales y creo tener una razón muy válida para ello.
En Colombia, desconozco otras regulaciones para tal fin. Acá la emisión de estados financieros, en el extricto rigor del proceso, requiere ir acompañado de una reunión del máximo órgano social para que apruebe su contenido. Y sabiendo que los accionistas, no tienen disponibilidad de tiempo para mensualmente aprobar los estados financieros emitidos, lo que hago en su lugar es preparar y remitir un reporte financiero para evaluación de cumplimiento de presupuesto y de metas (el nombre del reporte lo sugiero yo u otras veces luego de consenso con los socios de la empresa se define otro nombre) a modo de que conozcan el comportamiento de las operaciones de la compañía así como la disponibilidad de recursos.
Me animo a compartir con Ud. esta metodología de trabajo, porque si el o los dueños de la empresa no va a estar disponibles para acompañar el paso a paso de lo que implica una emisión de estados financieros en sus paises de residencia, no creo sea adecuado afirmar a-priori que el contador no realiza su trabajo de manera adecuada y simplemente «no los emite».
Si algún empresario consulta con Ud. al respecto, le agradezco le comparta que la preparación de la información financiera es efectivamente función del contador, pero la emisión es una responsabilidad compartida y en muchos casos bajo el cumplimiento de ciertos requisitos legales acorde al país.
Mil gracias de antemano por el tiempo tomado para leer mi comentario.
Mi respuesta:
Gracias por tu comentario.
Te felicito por estar en nuestra página, eso me dice que eres una persona que investiga y estudia, lo cual es básico para convertirse en un gran profesional.
Entiendo que los socios de la empresa para la cual trabajas no están disponibles, todos los meses, para emitir y entregar a ellos los estados financieros
Ese comentario me lo han hecho saber algunos contadores cuando realizo consultorías presenciales; pero debe ser claro y decir que no es excusa. Mi sugerencia es siempre la misma: cada mes, una vez terminada y revisada la contabilidad, debes confeccionar los tres estados financieros, agregar las notas o anexos, así como un resumen ejecutivo con tus comentarios más importantes sobre los asuntos que consideres de gran valor.
Conviertes ese informe junto con los estados financieros y se los haces llegar a los propietarios de la empresa. Ya cumpliste, ahora queda en manos de ello sacar el tiempo para estudiarlos y comentarlos contigo.
¿Quisieras mi opinión sobre las finanzas de tu empresa?
Ya lo sabes, si deseas que verifique la calidad de la información financiera que recibes y que analiza si tu empresa realmente está sana financieramente, si produce las ganancias que debería generar y si está creando riqueza, ponte en contacto, será un placer tomar tu contabilidad y tus estados financieros para ayudarte con una de las tareas más importante que tiene todo empresario: controlar las finanzas de su empresa y tomar decisiones oportunas para mejorarlas.
Solo así podrás asegurarte de que si tu empresa está creciendo, ese crecimiento sea sostenido y rentable.
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:
- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí > https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta