Al empresario sí le interesan los números, quizás no la contabilidad, pero sí los números. Los negocios están hechos para generar ganancias.
Hoy te explicaré, brevemente, la diferencia entres dos conceptos: INTERÉS SIMPLE e INTERÉS COMPUESTO.
Cobrar intereses y pagar intereses es algo de todos los días en cualquier empresa. Financiamos a nuestros clientes. Los proveedores, los bancos y los socios nos dan financiamiento.
Se comenzaron a cobrar intereses desde el surgimiento de los primeros prestamistas y mercaderes que aparecieron en la Edad Media, por el Siglo XI. Luego grandes casas comerciales financiaban viajes, comerciantes y otras actividades de negocios en el Siglo XV.
Desde el principio se acostumbró PAGARA UN RÉDITO por el uso del dinero, ese rédito es la ganancia por haber prestado dinero un deudor a un acreedor: ese rédito se llama interés.
Interés Simple:
Interés es el alquiler o rédito que se conviene pagar por un dinero tomado en préstamo. Interés es el precio del dinero en el tiempo. Se establece una tasa en términos porcentuales, generalmente sobre la base un año. Digamos 12% (doce por ciento) de interés anual. Así la tasa o costo diario sería el 12% en 365 días. El interés simple es el que se calcula sobre el “saldo” de la deuda.
Para calcularlo debes tomar el saldo multiplicarlo por la tasa de interés anual, luego divides entre 365 y multiplicas por la cantidad de días que han pasado desde la última vez que se pagaron intereses:
Caso # 1
Almacenes Pistacho S.A. había prestado $21,000 dólares a Raúl Perez el 18 de enero de 2010. Han pasado 90 días y éste se presenta a pagar. La tasa de interés establecida para la deuda fue del 18%. ¿Cuánto debe pagar el cliente por esta deuda?
Paso 1:
Multiplicas el saldo del capital ($21,000) por la tasa de interés (18%)
$21,000 * 18 % = $3,780
Paso 2:
Divides el monto del interés entre 365 y multiplicas por los días (90)
$3,780 entre 365 * 90 = $932
Respuesta: Raúl tendrá que pagar $21,932. Son $21,000 de la deuda y $932 por 90 días de intereses.
Interés Compuesto:
Cuando los intereses mensuales se van sumando al capital y el interés del mes siguiente se calcula sobre esa nueva suma, estamos ante un caso de interés compuesto.
Esto hace que la deuda crezca más rápido y que la ganancia para el que presta sea mayor, ya que está ganando “intereses sobre intereses”.
Esto generalmente sucede más en inversiones que en deudas, ya que en muchos países es ilegal cobrar intereses sobre intereses en un préstamo.
Se dice que la gente que ha hecho mucho dinero es porque ha entendido la ciencia del “interés compuesto”. Hablaremos de eso en otro artículo.
En una operación financiera a interés compuesto, el capital aumenta en cada final de periodo, ya que se van agregando los intereses vencidos a la tasa convenida. Se dice que los interesen se “capitalizan”.
Para calcular el interés compuesto se establece la “frecuencia de capitalización” y luego, según ese periodo, se van sumando esos intereses al saldo anterior y se calcula para el periodo siguiente el nuevo monto de intereses. Esto se hace así sucesivamente hasta que llega el día de pagar la deuda.
Caso # 2
Financiera Plus Más y Más S.A. había prestado $21,000 dólares a Socorro el 1 de marzo de 2010. El plazo para pagar sería 3 meses. El acuerdo firmado fue que Socorro no pagaría los intereses cada mes, sino que se irían “capitalizando” mensualmente. La tasa de interés establecida para la deuda fue del 18%. ¿Cuánto debe pagar Socorro el 31 de mayo?
Paso 1:
Multiplicas el saldo del capital ($21,000) por la tasa de interés (18%)
$21,000 * 18 % = $3,780
Paso 2:
Calculas el interés del primer mes, divides el interés 365 y multiplicas por el número de días del primer mes (marzo tiene 31 días)
$3,780 entre 365 por 31 días = $321.
Paso 3:
Calcula el nuevo saldo. Suma el saldo anterior más el interés del primer periodo:
$21,000 + $321 = $21,321
Así lo sigues haciendo para los otros dos meses. El interés para abril que tiene 30 días será $315, ya que se calcula sobre $21,321. El interés para mayo que tiene 31 días será $331, ya que se calcula sobre $21,000 + $321 + $315.
Respuesta: Socorro tendrá que pagar $21,967. Son $21,000 del principal, $321 de marzo, $315 de abril y $331 de mayo.
¿Recuerdas el Caso # 1? Raúl pagó por la misma deuda, por el mismo plazo y a la misma tasa interés solo $932. ¡Un 4% menos que Socorro!
En el próximo artículo te hablaré sobre los Intereses Moratorios.
Deja tus comentarios y consultas, son valiosas y aportan ideas para nuevos artículos. Realmente deseo que seas próspero y abundante con tu negocio. Esta es una comunidad de hombres y mujeres con espíritu emprendedor.
Te saluda,
Enrique Núñez Montenegro,
experto en pymes, consultor de empresas y conferencista internacional
Tu coach para más ganancias en tu negocios
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
buenas tardes la verdad me parecio muy interesante el articulo lo encontre porque estoy buscando informacion para realizar un trabajo de la universidad relacionado a como aplicar el interes simple y compuesto a la realidad pero la verdad no se como hacerlo me gustaria saber si me pueden brindar una asesoria como que ejemplo puedo utilizar para mi trabajo.
Hola Claudia
La próxima semana (7 de Junio) podrás encontrar en la Tienda Virtual de FundaPymes varias herramientas sobre tablas de interés compuesto y aplicación del interés simple en financiamientos con cuota nivelada. Da y unos días y lo revisas. Eso te servirá.
Hola Enrique, gracias excelente información y resumida. Tengo una consulta nos indicas que el interés simple es el mas utilizado en el sistema bancario, entones:
¿Que tanto poder tiene el Interes Compuesto en las finanzas y el comercio?
Deisy
Es el utilizado para los préstamos. En préstamo los intereses se calculan sobre saldos. Pero captar recursos muchos bancos están ofreciendo de opción de depositar los intereses cada cierto tiempo y «capitalizar» así los intereses. De esa manera la persona o empresa que invierte con esa modalidad de interés compuesto gana «intereses sobre intereres».
Muy buen aporte, tengo una pregunta.
Cuál de los dos es más conveniente para un banco en el momento de emitir un crédito, ei interés simple o el interés compuesto?
Hola Eliza
Los bancos te prestarán a interés simple, es la norma. Como verás en una de nuestras herramientas en la Tienda Virtual, las cuota mensual puede ser «nivelada», es decir fija para todo el plazo del préstamo; pero se calcula sobre saldos.
Para inversiones los bancos están abriendo opciones excelentes para invertir y que los intereses, cada cierto tiempo, se vayan «capitalizando», es decir agregando al capital inicial invertido, de este modo ganarás intereses sobre intereses.
muy interesante la información, pues tengo una pequeña duda .. a que transacciones bancarias se les aplica el interés compuesto?
Vladimir
La banca tradicional no tiene muchas inversiones donde apliquen el interés compuesto. Una opción que ofrecen algunos es que al tener una inversión a plazo, los intereses se acumulen al principal y se renueve el plazo automáticamente. Así empezarás a ganar intereses sobre el principal mas los intereses ganados en el plazo anterior.
Muchas gracias excelente explicación, en el aula lo hacen parecer tan difícil en serio.
y como trabajadores ya no contamos con tanto tiempo para estudiar de verdad gracias por tomarse el tiempo de apoyar a mama que trabajamos y estudiamos .
Hola, nos alegra que la información haya sido de interés. Te invitamos a seguir revisando nuestros artículos y participar en los blogs.
HOLA LIC. MI SITUACION ES ESTA; TENGO UNA DEUDA DE 5,000.00 QUE PEDI EN MAYO Y NO PAGUE LOS INTERESES QUE SON DEL 20% A UNA «CASA DE EMPEÑO» PERO ESTE PRESTAMO FUE A LA PALABRA, RESULTA QUE ME ENCONTRE EN UNA SITUACION DIFICIL Y NO HE PODIDO PAAR PERO EL DUEÑO ME CALCULA 5,000+1,000 = 6,000.00 DEL PRIMER MES Y LUEGO 6,000.00+1,200.00= 7,200.00 DEL SEGUNDO MES Y ASI SUCESIVAMENTE, MI PREGUNTA ES, ES LEGAL HACER ESTE TIPO DE COBRO? PORQUE DE ACUERDO A SUS EJEMPLOS ESTO VIENE A SER UN ROBO PARA MI, DIGAME QUE PUEDO HACER PORQUE LE QUIERO PAGAR PERO NO LA CANTIDAD QUE ME ESTA COBRANDO QUE VIENE HA SER HASTA AHORITA DE 9,000 Y FRACCION, CASI 10,000.00, PODRA HACER ALGO EN MI CONTRA LEGALMENTE EL?
Leticia
Una tasa de interés del 20% mensual, representa el 240% anual. Las tasas mas caras usualmente con las que cobran las tarjetas de crédito y andan en el 45% o 55% por ciento anual.
Por supuesto que usura y abuso inmoral el que está realizando esa persona en contra tuya. Para cobrar él tendría que acudir a un juzgado, ningún juez aceptará esa exigencia de un prestamista.
Nunca mas vuelvas a pedir dinero dinero a un prestamista.
me interesa saber sin tiene un tope los intereses ordinarios.
hasta cuanto se puede cobrar cada mes o por plazo de credito .
me refiero a prestamos de efectico (electra)
No realmente Alejandro; pero hay un precio de mercado. Las financieras tratan de mantenerse en tasas de interés atractivas. Este es un negocio, hay muchas empresas vendiendo a crédito y financiando dinero.
Es legal el interes compuesto en todos los paises, en cuanto a deudas se refiere?
No es legal ni usual cobro de intereses sobre intereses. Si es usual el cobro de intereses moratorios sobre una cuota no pagada.
me gusta tus explicaciones, son muy claras, quiero consultarte la fórmula para calcular el capital y el tanto por ciento, no estoy muy segura y mi hija la necesita como tarea. Sé la formula para calcular el interés.
te agradezco y muchas gracias de antemano
Olinda
Olinda
Calcular el interés simple, es «simple»
Toma el principal, lo multiplicas por la tasa de interés anual. Lo que resulta lo divides entre 365 días y esto lo multiplicas por la cantidad de días que han transcurrido.
Según el articulo es igual entonces interés simple que interés sobre saldos?
Es igual interés simple que interés lineal?
Hola Miguel
Se le dice «simple» para diferenciales del «compuesto».
En el compuesto, los intereses se suman al principal. Es decir, el saldo sobre el que se calculan los intereses del periodo siguiente es cada vez mayor. Por lo tanto la inversión gana mas intereses, puesto que los intereses ganados empiezan a ganar intereses luego de ser capitalizados.
Lo anterior no es típico en los préstamos bancarios ni comerciales. Se utiliza quizás en inversiones a largo plazo.
El interés simple es calcular los interese sobre los «saldos insolutos». Esto hace que cada mes o cada periodo los intereses sean menores, porque se calculan sobre un saldo menor cuando además de los intereses se amortiza el principal.
Saludos
Se me olvido decir a la pregunta de antes
Refiriendome a deudas.
Salu2
El interes compuesto es lo mismo que la amortizacion de capital estilo frances?
Gracias.
No Fernando. Interés compuesto en una deuda por pagar es que los intereses no pagamos se suman al principal, y el interés del próximo mes se calcular sobre ese nuevo saldo. Mucho cuidado si alguien tiene una deuda en esas condiciones.
La amortización de capital es la porción de la cuota mensual que disminuye el capital o saldo del préstamo.
Hola!!! yo quisiera saber porque en el regimen de capitalizaciona interes simple los intereses se suman y en el compuesto se multiplican? gracias!!!
Explícate Daiana.
Los intereses siempre se suman. La diferencia entre ambos, es que el interés compuesto los intereses del periodo que sigue se calculan sumando al saldo anterior los intereses de ese period.
Muchas gracias por su ayuda! Saludos!!
Me encanto fue de gran ayuda muchas gracias Enrrique
me encanto fue de gran ayuda muchas gracias Enrique
Tengo una duda que me interesa me puedan respoder, tengo un prestamo con el Banco de Costa Rica por 28.200.000 colones, en este momento pago mensualmente casi 361.000 colones, los datos son los siguientes:
Monto principal: 28.200.000 colones
Tasa de Interes a hoy: Tasa Básica Pasiva + 3%, la TBP está en 6,65%.
Periodo del préstamo: 15 años.
Me podrían decir cuanto es lo que debo pagar en total con amortización y todo lo demás.
Les estaré muy agradecido.
Hola Fabio
Gracias por escribir. Tenemos dos tipos básicos de CUOTAS MENSUALES:
A. La cuota fija que se mantiene fija durante todo el periodo del préstamo y que incluye amortización e intereses.
B. La amortización fija más intereses. Donde pagas siempre el monto monto que aplica a la amortización, más los intereses sobre saldos.
¿Cuál es el tipo de cuota que tienes en tu préstamo? Sugiero que vayas al banco y pidas una Tabla de Amortización de todo el periodo, ellos tienen obligaciòn de ofrecerlo.
Saludos
Excelente trabajo, par mi es de gran ayuda, estudio acerca de esos temas en mi carrera.
Buenas tardes.
Gracias por tu comentario y sigue utilizando toda esta información.
Saludos
Gracias…por el artículo esta muy claro cuando puedas deja mas ejercicios
Vilma, que buena sugerencia.
¡Lo tendré totalmente en cuenta!
Felicidades, mejor explicado no pudo ser, fácil de comprender, me ha ayudado mucho, y me encantaría saber más acerca de como poder elaborar una tabla de amortización en excel utilizando estos conceptos.
Gracias
Gracias por tu comentario, Martha.
Que bueno que lo hayas podido aprovechar de esa manera, de verdad nos alegra.
Te cuento que tenemos una tabla que calcula la cuota mensual de un préstamo. Es especial para nuestros suscriptores y la enviamos con mucho cariño si nos la solicitan enviando un correo a info@fundapymes.com
Escríbenos y te la enviamos!
Saludos,
Enrique Núñez
Sr. Enrique Nuñez:
Interesantes artículos… y cuánto se puede aprender gracias a ellos.
Tengo una pregunta: ¿ Cuándo se solicita un préstamo personal – en el caso particular- qué tipo de interés calculan los bancos, interés simple o compuesto?
Y partiendo de su respuesta ¿dónde conviene prestar en un banco o en una cooperativa?
Gracias de antemano por su pronta respuesta.
PREGUNTARON POR CORREO:
» En julio 2010 debido a una emergencia solicite un prestamo en PRESTO, segun la cartola me prestaron $ 3.015.838 a 24 meses, de los cuales descontaron inmediatamente $ 305.838 por concepto de pago anticipado de seguros por los 2 años que dura el prestamo.
entregandome en ese momento solo $ 2.700.000 en billetes. Como resultado se originó una couta mensual de $ 202.257, de estas cuotas he pagado sagradamente 16 de ellas, es decir $ 3.236.112, hoy soliciité y cancelé anticipadamente el saldo del prestamo el cual fue de $ 1.406.447. de tal forma que he pagado un total de $ 4.642.559. ¿ que interes mensual me cobraron ? »
RESPUESTA:
Muy interesante tu pregunta. Te cobraron el 4,22% mensual sobre saldo. El pago final estuve bien calculado y qué bueno que pagaste ante. La tasa de interés fue altísima. Asumo que ya la conocías porque se debió establecer en el contrato. Daría diferente si calculamos utilizando el valor del dinero en el tiempo, puesto que se descontaron un 10% al inicio y eso aumentar el costo real del dinero recibido.
como hago para saber cual es el monto mensual de una tarjeta de credito,
teniendo en cuenta el monto por el que se hizo la tarjeta de credito o saldo inicial, los intereses, y el plzo fijo que es de 60 meses, (el valor de las otras 2 variables puede ser cualquiera)
Le agradeceria me ayudara con eso
Hola Moncho, con gusto contesto tu consulta, mira este video.
http://www.youtube.com/fundapymes#p/u/5/xWANOnCBfyM
Si tienes dudas me vuelves a escribir. Pero, te advierto, los emisores de tarjeta utilizan un «sistema» un tanto diferente. Debes ir al banco y preguntar las 3 tasas y comisiones que cobran y exactamente la base de calcular; pero primero para que «no te bailen», mira este video.
Doctor, no puedo entender interes simple ni el interes compuesto me gustaria que suba un video hablando sobre el sobre estos dos tipos de intereses y tambien sobre el interes retrasado muchas gracias.
Será un gusto Johan. Estamos agendando ese video, será interesante. Dinos dónde te genera la confución de ambos conceptos.
SR. ENRIQUE NUÑEZ :
ESTE ES UN TEMA MUY INTERESANTE QUE SIEMPRE HE QUERIDO ABORDAR Y ENTENDER.
LE AGRADECERIA SI NOS PUEDE ABUNDAR SOBRE EL USO DE LA FORMULA PARA EL CALCULO DEL INTERES COMPUESTO, COMO SE USA Y COMO SE PODRIA APLICAR SU USO A UNA HOJA DE CALCULO ( EXCEL ) PARA PARTIENDO DE UN CAPITAL INICIAL, PODER HACER UN CALCULO MES POR MES DE LOS INTERESES GENERADOS POR UN CAPITAL DE INVERSION EN UNA FINANCIERA POR UN PERIODO MENSUAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL, ANUAL, A DOS, TRES O MAS AÑOS.
COMO PODRIA SABER EN CUALQUIER MOMENTO EL MONTO DEL CAPITAL Y LOS INTERESES GENERADOS DE UN CAPITAL INICIAL DE INVERSION A TRAVES DE UNA HOJA DE CALCULO ( EXCEL ) ?
SALUDOS Y ESPERO SUS COMENTARIOS.
OSCAR VELOZ
Mira este video. Luego preparamos uno complementario con una cuota fija mensual.
http://www.youtube.com/fundapymes#p/u/5/xWANOnCBfyM
Puedes solciitar las herramientas de cálculo a info@fundapymes.com
Felicidades don Enrique, xq la verdad me ah despejado y enseñado mucho. Pero yo tengo un problema personal sobre una deuda q se aprovecharon de mi buena fe ahora estoy pagando intereses muy altos y puej mese Ito ayuda legal y también financiera x q yo creo q hay una forma de pagar xq todo lo q gano se va al interés y nada al capital bueno espero me responda para q así pueda contarle mi caso particular mas con detalle. Gracias espero su respuesta.