En esta entrega te presentamos un extracto de las mejoras consultas y comentarios que han dejado nuestros suscriptores en los artículos que escribimos en torno al importantísimo tema: Financiamiento para Pymes.
Puedes dejar tus consultas y comentarios al final de este artículo.
Osman
Hola amigo. Soy de Nicaragua y me interesan mucho sus recomendaciones. Desde niño trabajo y siempre he querido tener mi propio recurso de trabajo. Hoy se me da la oportunidad de ser prestamista a conciencia porque sé lo que cuesta ganarse el dinero y de tal manera que mis clientes tengan la facilidad de pagarme y que ellos se puedan aprovechar del dinero prestado. De esa manera seguir extendiendo mis créditos. Necesito de su apoyo como conocedores de carteras bancarias y a cómo me recomiendan que preste. Gracias.
Respuesta:
El negocio de prestar dinero es, por supuesto, bastante rentable; sin embargo, requieres de controles y procesos muy rigurosos tanto para elegir al cliente, como para colocar el préstamo y luego para dar seguimiento a la recuperación.
Empieza definiendo el nicho de mercado, a quiénes deseas prestar, tipos de aplicaciones que vas a financiar, tasa de interés, plazos, garantías, etcétera. Todas esas son decisiones importantes que debes tomar.
Si deseas asesoría privada para dar cada uno de esos pasos, puedes contactarme personalmente en la página www.EnriqueConsultor.com .
Vuélvete experto antes de comenzar. Nunca te lances a un negocio que no conoces, mucho menos por la simple ilusión de que te parece bueno.”
(Enrique Núñez, Consultor de Empresas)
Abraham
Excelente información Sr. Núñez. Estoy por abrir una empresa y tengo muchas dudas sobre diversos temas. Hablando acerca del tema de créditos tengo la siguiente duda: considerando que mi producto se vende 100% a crédito y que mis clientes (empresas) lo necesitan cada 2 a 3 meses, ¿cuál sería un plazo razonable para conceder crédito? En México, ¿es normal cobrar intereses por cuentas moratorias?, ¿si no pagan, qué puedo hacer?
Respuesta:
El plazo del financiamiento que concedas a tus clientes no tiene por qué tener relación con las necesidades de compra de ellos. Dices que tus clientes requieren el producto cada dos o tres meses. Muchas materias primas son utilizadas por las empresas cada tres o cada seis meses, por múltiples razones.
El plazo comercial usualmente es de 30 o 60 días, en casos muy excepcionales a 90 días o más.
El plazo depende de los plazos que ofrecen otros proveedores en el mercado y del que espera tu cliente. Empresas muy grandes tienen “músculo” para exigir los plazos que a ellos les convienen.
Debes investigar tu sector y determinar el plazo que estás dispuesto a ofrecer a tus clientes.
Recuerda que influye mucho la rotación de inventarios de tu empresa y el plazo de financiamiento que te ofrecen tus propios proveedores.
En cuanto a los intereses moratorios, existen en todos nuestros países latinoamericanos. Se tipifica que será el 1,50 (un 50% más alto) que los intereses comerciales ordinarios que cobran los bancos por los préstamos que ofrecen.
Debes indicar en la factura la tasa de interés moratorio que cobrarás si el cliente no paga en la fecha de vencimiento.
Si tus clientes se atrasan, tendrás que tomar una importante decisión gerencial. Algunos clientes se molestarán y podrías perderlos si cobras intereses moratorios por unos pocos días de atraso.
Cuando una factura es enviada a cobro judicial, el juzgado solo te permitirá cobrar intereses moratorios si lo has especificado en la factura.
Conviene que el plazo que concedes a tus clientes sea igual o menor al que te ofrecen tus proveedores.”
(Enrique Núñez, Consultor de Empresas)
¡MUY IMPORTANTE!
“No te conformes con un árbol de cerezas, construye un roble dorado.”
(Enrique Núñez, Consultor de Empresas y Director de FundaPymes.com)
Entrénate como lo hacen los deportistas de talla mundial y los virtuosos de la música, hazlo cada día. Entrena mínimo una hora diaria para lograr las competencias y capacidades que requieres para ser un gran empresario.
Agrega en tu agenda diaria esta tarea:
“Estudiar dos temas en FundaPymes.com e implementar ese mismo día en mi negocio lo aprendido.”
Para localizar el tema que te interesa utiliza el BUSCADOR en la columna a la derecha de los artículos, también hay un índice de temas más abajo. Y si no está lo que buscas escríbenos en el área de CONTACTO para agregar más contenidos valiosos.
Visita también nuestra Tienda Virtual. Quizás encuentres las herramientas, conferencias y programas de entrenamiento que estás necesitando.
CopyRight © Todos los derechos reservados
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta