Aconsejo con frecuencia retirar utilidades de las empresas, después de cierto tiempo. Esto depende de varios factores, uno de ellos es salud financiera de la empresa.
La siguiente consulta la hace una lectora de nuestro blog, porque la empresa de su esposo está creciendo, y sus dos socios retiran utilidades y no quieren dejar de hacerlo, pero la empresa está teniendo problemas para pagar puntualmente a sus proveedores.
Repito una de mis frases más contundentes, que es una de las 52 que comparto en mi libro Las Huellas del Emprendedor: El único verdadero crecimiento en las empresas no se mide en función del crecimiento de sus ventas, sino de sus ganancias, más aún, de las ganancias que se convierten en flujo de caja.
A continuación, les comparto la consulta que me hizo una lectora de nuestro blog:
Muy buenas tardes.
Mi esposo creó una sociedad con el hermano. Mi esposo tiene todo el conocimiento del negocio, la idea y el manejo. Su hermano aportó 50.000 millones de pesos. Crearon la sociedad repartiendo el 50% para mi esposo (por el aporte de la idea y su trabajo), y el otro 50% para mi cuñado (por la inversión del dinero).
La empresa ha tenido un buen crecimiento y es muy rentable. Ha tenido buenas utilidades, las cuales no se han retirado en su totalidad. Queda un porcentaje como reserva y ellos siempre retiran la misma cantidad todos los meses.
Pero ahora nos estamos quedando sin flujo de caja, no podemos pagar puntualmente a los proveedores.
El crecimiento de la empresa ha sido muy inesperado, es un negocio de distribución, los proveedores nos dan un plazo y nosotros también a nuestros clientes, pero cuando los clientes no pagan a tiempo nos atrasamos con los proveedores.
La empresa, como le decía, ha venido creciendo, al menos es lo que se ve en los papeles que nos dicen que si hay utilidades.
Mis preguntas son:
- ¿Hay que inyectarle más dinero a la empresa? Ya que con todo y su crecimiento siempre hemos venido trabajando con la primera inversión y un porcentaje de utilidades.
- ¿Hay que dejar las utilidades quietas y no sacar nada hasta que esto se normalice?
Mi cuñado que es el socio inversionista, no quiere dar más dinero. Y el salario de mi esposo es bajo, nos ayudamos con las utilidades que él retira. Además, debo decirle que el trabajo y la asesoría de mi esposo es lo que ha hecho posible este crecimiento. ¿Cada vez crece más la empresa, qué debemos hacer?
Agradezco su respuesta, Olga María.”
Debo repetir nuevamente una de Las Huellas del Emprendedor que mencioné antes:
El único verdadero crecimiento en las empresas no se mide en función del crecimiento de sus ventas, sino de sus ganancias, más aún, de las ganancias que se convierten en flujo de caja.”
La siguiente fue mi respuesta para Olga María:
Hola Olga María:
Visito tu país con frecuencia, se que la economía se ha visto contraída en los últimos dos años y muchas empresas, incluso muy grandes, están con problemas financieros debida a una caída importante en sus ventas.
Los clientes de consultoría que tengo en tu ciudad, también han tenido ser muy creativos para buscar oportunidades de negocios, con nuevas categorías y aperturas de sucursales, controlando, por supuestos los márgenes de ganancia y los costos fijos.
Por eso los felicito, por estar creciendo en épocas de crisis. Felicitaciones por el éxito que están teniendo en la empresa, y me parece muy bien que los socios estén retirando solamente una parte de las ganancias.
Tengo varios asuntos que comentarte:
- Asumo que tu esposo, quien tiene el 50% de las acciones, está recibiendo un salario justo, además de las ganancias, ya que según mencionas, es él quien lleva la empresa adelante. Se les paga un salario a los socios que trabajan desempeñando alguna labor en la empresa, al igual como se le paga un salario a cualquier otro colaborador por desempeñar una función en la empresa. Pero además de eso, los socios reciben las ganancias, que son las utilidades que los socios retiran por su capital invertido.
- El siguiente asunto es definir a qué llamas crecimiento: ¿Es crecimiento en ventas? ¿Es crecimiento en ganancias? o ¿Es crecimiento en flujo de caja? Cuando hablas de «papeles» asumo que hablas de los estados financieros. Si crecen las ventas, eso no quiere decir que siempre hayan ganancias, si crecen las ganancias no siempre es que haya más dinero en las cuentas corrientes.
- El crecimiento es muchas veces irónico: Vendes más y ganas más, pero te hace falta el dinero. Eso es natural, puesto que tienes que invertir en equipos, inventarios y cuentas por cobrar.
- El crecimiento se debe financiar, alguien tiene que poner el dinero. Generalmente, son los proveedores o los bancos, pero nosotros los consultores financieros recomendamos que los socios también aporten mínimo un 50% del capital de trabajo requerido. No es una fórmula mágica, cada empresa es diferente, pero no se deben repartir todas las ganancias.
- Pero el monto que se pague de utilidades no es un capricho, debe ser definido por los socios en la asamblea anual de accionistas, con base en las utilidades acumuladas que muestran los estados financieros, y sobre todo, con base en el flujo de caja.
- Toda empresa debe contar con un Presupuesto y un Flujo de Caja Proyectado. El flujo de caja les dirá cuánto necesitan invertir para sostener el crecimiento, y con base en ese conocimiento, ustedes verán si los socios tienen que dejar de retirar utilidades y si deben buscar financiamiento con los bancos.
Toda empresa, si está creciendo o si está en crisis, debe tener información financiera confiable. Ustedes deben estar seguros de que los estados financieros son confiables, deben entender las finanzas de la empresa, deben saber si la empresa realmente genera ganancias y si esas ganancias se están convirtiendo en flujo de caja.
Ahora mismo, lo primero que deben hacer es preparar el Presupuesto para los siguientes doce meses, y con base en eso elaborar un Flujo de Caja.
Y mientras tiene eso listo, reúnanse con su contador para que miren los estados financieros. Además, sería muy bueno que un consultor financiero externo de confianza, estudie también los estados financieros.
El Flujo de Caja les dirá si ustedes pueden seguir retirando utilidades o si, por el contrario, deben dejar de hacerlo y buscar financiamiento bancario.”
Estos fueron mis consejos para Olga María, su esposo y su cuñado. Cuando las empresas están creciendo en ventas, es necesario financiar inventarios, cuentas por cobrar, maquinaria, equipo o vehículos. Los proveedores no pueden y no deben soportar todo ese peso, el empresario debe entender las finanzas de su empresa y contar con herramientas de control para determinar cómo se está movimiento el flujo de caja.
Por esa razón, les recomiendo adquieren nuestro curso Control Gerencial, y la herramienta 4506 Flujo de Caja. El curso contiene 12 herramientas de control gerencial, y la herramienta Flujo de Caja te ayudará a tener un flujo de caja práctico y útil para tomar decisiones.
Acá te dejo los enlaces para que adquieras estos productos:
- CURSO CONTROL GERENCIAL: https://www.fundapymes.com/paquetes/control-gerencial/
- HERRAMIENTA (4506) FLUJO DE CAJA: https://www.fundapymes.com/herramientas/
¿Hasta dónde quieres llevar tu empresa? ¿Deseas realmente convertir tus negocios en una empresa más próspera y más rentable? Si respondes que sí, para ello necesitas tener una empresa sana financieramente y productos rentables.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta