Como empresario, que deseas llevar tus negocios a grandes alturas, es de vital importancia que conozcas en todo momento cuál es la verdadera situación financiera de tu empresa, cuáles son los resultados que está produciendo cada uno de tus negocios y qué se está haciendo con el dinero que ingresa.
El éxito o el fracaso en los negocios depende completamente de la forma en que tomas decisiones. (Enrique Núñez, consultor de empresas) » Twittea esta frase
Para tomar buenas decisiones necesitas información de calidad, que sea relevante, confiable y útil.
Se sabe que un mal diagnóstico médico puede llevar a errores mortales en un tratamiento. En las empresas es igual, si tienes información errónea no sabrás identificar cuál es el verdadero problema, por lo tanto no podrás resolverlo.
Un empresario necesita muchas clases de información para tomar decisiones, una de ellas es la información financiera de su propia empresa.
Debes exigir a tus contadores información financiera oportuna, útil y confiable para que puedas tomar decisiones acertadas y controlar tus negocios.
Se necesitan tres estados financieros básicos:
- Balance de Situación
- Estado de Resultados
- Flujo de Caja
El Balance de Situación te dirá si la empresa está sana financieramente, muestra el valor de los activos y qué tipo de activos tiene la compañía, muestra las deudas y cuándo deben ser pagadas. Y por supuesto, muestra el patrimonio de la empresa, que se calcula restando a los activos el valor total de las deudas.
El Estado de Resultados, que suele llamarse también Pérdidas y Ganancias, muestra las ventas, el costo de esas ventas, los costos y gastos de operación del negocio y las utilidades.
El Flujo de Caja es una herramienta de gran valor porque te dice qué se hace con el dinero que ingresa.
Estos tres estados financieros son de gran importancia y son necesarios. Debes pedirlos todos los meses, a más tardar el día diez. Le corresponde al contador de la empresa, externo o de planta, confeccionarlos de la manera correcta y en un diseño apropiado. Por supuesto es el contador quien debe presentar y explicar los Estados Financieros e indicar su opinión acerca de las finanzas de la compañía.
Reúnete con tu contador esta semana y decidan cómo se van a organizar para que tengas, cada mes, los Estados Financieros de tu empresa. Establezcan una fecha límite y la próxima cita. Necesitarás como mínimo dos horas para esa reunión, que será de gran importancia.
Todo empresario debe analizar mensualmente los estados financieros de su empresa. (Enrique Núñez, consultor de empresas) » Twittea esta frase
Existen muchas otras herramientas de control gerencial, puedes saber más sobre ellas en el artículo 12 Herramientas Financieras de Control Gerencial.
¿Haces uso de los estados financieros en tu empresa? Cuéntanos tus experiencias, para nosotros son de sumo valor.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
MUY ÚTIL LA INFORMACION, EN REALIDAD ES UNA HERRAMIENTA EXELENTE , MCHAS GRACIAS