¿Cómo se distribuyen las ganancias en una empresa? ¿Cómo se calculan las ganancias en una empresa? ¿Cuánto le corresponde ganancias a cada socio? ¿Será que lo más justo es ir al 50% – 50%? ¿Cómo se valoran los aportes en conocimientos? ¿Será que primero le pagamos utilidades a los que invirtieron capital y luego a los demás? ¿Y el socio que pone su casa, una bodega, un carro o una máquina, a cuánto derecho tiene en la empresa? ¿Cuánto porcentaje le debemos dar a un socio que solo pone los contactos de clientes y proveedores?
Esas son solos unas de las muchísimas preguntas y comentarios que nos dejan ustedes, cada semana, en los artículos que tenemos sobre «Socios de Negocios.»
En el siguiente link podrás encontrar todos los artículos sobre este importantísimo tema:
ARTÍCULOS SOBRE SOCIOS DE NEGOCIOS
Hemos tomado la decisión de responder a todos esos comentarios con un artículo, un video en vivo en Facebook y un video para Youtube. Así se benefician más personas del tiempo que invertimos leyéndolos y contestándolos.
Hoy vamos a contestar los últimos comentarios dejados en el artículo: «Los 7 pasos para resolver el porcentaje de acciones en una empresa».
01. Gregory
Tengo una fábrica de hielo. Mi hermano compró una máquina fabricadora para asociarnos. Con el tiempo no quedamos contentos ninguno de los dos. Así que él buscó sus clientes y con su congelador empezó a trabajar por su lado. Tenemos toda la maquinaria en un local alquilado, pagamos alquiler a mitad. Mi hermano tiene una agencia de festejos y guarda también esas cosas en el local. Ahora él se fue del país y desea que yo atienda sus clientes, el hielo que le sobra se lo compro yo. ¿Cómo sería lo justo? ¿Qué porcentaje de ganancia debería tener yo? Él solo tiene la máquina, el congelador y el carro para hacer sus transportes. ¿A quién le tocaría pagar el alquiler, las bolsas y amarras para empacar? Yo hago todo el trabajo! Les agradecería si nos ayudan.
Respuesta: Gregory, ustedes dejaron de trabajar juntos ya hace un tiempo. Parece que la relación así venía funcionando. Cada uno atiende sus clientes y pagan el gasto al 50%. Ahora tu hermano te pide que atiendas a sus clientes; pero no dices que estén pensando ser socios nuevamente. Eso me hace pensar que tu hermano quiere seguir manteniendo el negocio separado del tuyo. Quizás les convenga seguir como están, es decir que cada uno atienda sus clientes por su cuenta y que sigan pagando los gastos del alquiler al 50%. ¿Cuánto cobrar por atender los clientes de tu hermano? Se me ocurre que lo más simple y transparente sea un porcentaje sobre las ventas a los clientes que atiendas de tu hermano. Se me quedan varios detalles; por ejemplo, no dices si el gasto del transporte lo seguirá pagando tu hermano.
02. Juan Rubio
Entre un amigo y yo iniciamos un negocio. No firmamos contratos ni nada. Él aportaría con el capital y trabajo. Yo aportaría el conocimiento y trabajo. El negocio iba despacio y por una discusión personal decidimos cerrar. Desde un principio hablamos de que íbamos a ir 50% y 50%. Ninguno de los dos cobramos salario durante este tiempo. Pero ahora que cerramos resulta que le debo dinero. Mi pregunta es ¿sería el 50%? Él se va a quedar con todos los bienes. ¿Qué valor darle a los bienes si él se esta quedando con el 50% de todo lo invertido? Él invirtió 60 000 en total, y en bienes le está quedando 30 000. pero ya no valen esos 30 000. ¿Qué porcentaje le debo bajar?
Respuesta: Siempre lamento escuchar que no se firme ningún tipo de documento cuando dos o más personas montan un negocio en sociedad. Juan Rubio, ahora que ustedes terminan el negocio deben levantar un inventario, tanto de los activos como de las deudas que tienen. Si el acuerdo fue 50% cada uno la división debe ser al 50%. Si el acuerdo fue que él aportaba dinero y que tu aportabas «conocimientos y trabajo» asumo que él aceptó que tu aporte equivalía al dinero aportado por él. Ahora, no entiendo si él aportó dinero y dices que no cobró salario, ¿significa que él también trabaja en la empresa? Para responder tu pregunta necesitamos ver el inventario total, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, otros aportes, etcétera.
03.Patricia
Tengo un amigo que tiene una empresa. Él tiene una deuda con el gobierno por impuestos, ya que parece que no ha pagado los impuestos de algunos periodos. Me pide que creemos otra empresa en la Cámara de Comercio en la cual solo figure yo. ¿Eso está bien? ¿Tendré problemas en el futuro con las deudas que él tiene?
Respuesta: Patricia, en esta nueva sociedad vas a tener participación real, es decir serás parte del negocio, qué porcentaje de las acciones te corresponden. ¿O es simplemente un favor que le haces? Si es una sociedad real debes evitar que el nuevo negocio se vea afectado por el anterior y sea acusado de simulación. Si no tiene nada que ver en el nuevo negocio y es un simple favor para tu amigo, por supuesto que no recomiendo que lo hagas.
04. Pablo
Me sumé a una empresa que pone muy poco capital. Yo estoy armando una unidad de negocios que ellos desconocen. Es la de venta mayorista de tecnología. Los primeros seis meses me pagaron una suma de dinero por mes en concepto de mi conocimiento; pero ahora viene la parte donde yo pongo también mis clientes. Ellos me hablan de que yo cobre comisiones de alrededor del 1 o 1,5 % de las ventas. Pregunto: ¿no debería yo participar de las utilidades? Yo puse mis contactos para compras, mi conocimiento del negocio y además me tengo que encargar de vender.
Respuesta: Pablo, con los datos que me das, me parece que no te están tratando como socio, sino como un simple agente de ventas, sin participación accionaria en tu esfuerzo. Con ese 1% o 1,50% no veo dónde están pagando tu aporte de capital. Cuestioné esto con base en tus notas, puesto que dices que te pagaron un salario durante los primeros meses por tu conocimiento. Eso es un salario que le pagarían a cualquier otro profesional calificado. Si pones tus clientes ahora, asumo que son clientes que traías de antes y que no fueron creados trabajando para ellos. Si eres socio podrías participar en las utilidades que generen esos clientes, es eres empleado ellos tienen derecho a ofrecer lo que para ellos sea la mejor opción: un salario mensual, una comisión sobre las ventas, un porcentaje de las ganancias. Y aunque ellos te ofrezcan un porcentaje de ganancias seguiría siendo una bonificación, no serías socio de ellos y los clientes que llegues a crear en realidad son de ellos y no tuyos.
05. Manuel
Me acaban de correr de un trabajo después de muchos años, me dieron una cantidad de dinero fuerte y no tengo deudas pero ya no tengo ingresos. Un amigo me está invitando a aportar dinero para abrir una segunda tienda, la primera está en otra ciudad y ha tenido éxito, sin embargo la propuesta es ser accionista únicamente de la segunda tienda, un poco arriesgado porque no estamos seguros de que funcione aquí.
Preguntas: ¿Desde mi condición como desempleado, es una buena estrategia invertir en esto? Espero poder conseguir trabajo pronto pero ¿y si no? ¿Cuáles serían las condiciones más justas para mí, ya que no tengo ningún otro ingreso por el momento y requiero que entre dinero rápido antes de acabarme mi capital?
Respuesta: Manuel no puedo decirte si es buena estrategia invertir en ese negocio, porque no lo conozco, no conozco la actividad, no conozco los flujos de caja ni la rentabilidad. En cuanto a que tu amigo solo te da participación en la segunda tienda, es completamente razonable. Él no tiene obligación de darte participación en la otra. Si quisieras participar en la anterior pienso que él tendría que aceptar venderte un porcentaje; pero es su decisión. También tienes derecho a decir que no te interesa ser socio solo en la segunda. En cuanto a que no saben si la segunda va a ser rentable, todo nuevo negocio tiene un nivel de riesgo, mi recomendación es ser muy precavido. Tu amigo debería ser capaz de generar confianza y credibilidad sobre la rentabilidad del nuevo negocio. Manuel, no tienes obligación de invertir, pero sí la tienes de ser cauteloso y prudente en las decisiones de inversión que tomas. Si deseas que te ayude a analizar el potencial de ese negocio. Contáctame en la página www.EnriqueConsultor.com
06. Ary
Hola Enrique y gente de Fundapymes. Mi duda es la siguiente. Tengo un local comercial con mi hermana en el cual la inversión inicial y el trabajo es todo realizado 50% cada uno. El problema que se me presenta es que ella ya no va a trabajar más en el local. ¿Cómo tendría que dividir los ingresos netos mensuales? ¿Qué porcentaje le corresponde al no estar aportando trabajo? Espero su consejo. Muchas gracias
Respuesta: Ary, los ingresos no se dividen cada mes, tampoco los gastos. Lo que se distribuyen son las ganancias (ventas menos costos y gastos). Y se empiezan a distribuir ganancias cuando el flujo de caja lo permita. Si ella no trabaja, ella no tiene por qué recibir salario, solo el que trabaja tiene derecho a recibir un salario; sin embargo, si el acuerdo fue que aportarían trabajo como dices al principio, entonces deberían establecer un aporte mayor de dinero para ella. Recomiendo que adquieras la herramienta 4506 Cálculo de la participación accionaria, allí te explico con detalle cómo se establece correctamente el porcentaje de acciones cuando los aportes son en efectivo y en trabajo.
07. Israel
¿Qué bibliografía me recomienda para conocer más a fondo este tema? ¿Cómo realizar los cálculos financieros asociados, el porcentaje de retorno, etc.?
Respuesta: Hola Israel, qué bueno que estés interesando en profundizar en todos estos, recomiendo que revises los artículos sobre socios de negocios que tenemos en nuestra página, es material muy práctico y útil. Simplemente haz clic en el siguiente link.
Ver artículos sobre «Socios de Negocios» aquí: CLICK
08. Mónica
Soy Mónica, te cuento somos 3 amigas queremos poner una «cocinería». Mi pregunta es simple. Una de ellas pone su casa, ¿eso se toma en cuenta como aporte de capital?
Respuesta: Por supuesto que el alquiler de ella se puede considerar como aporte. Simplemente definen el área en metros cuadrados que utilizarán y estiman un precio «de mercado» para esa área, es decir cuánto pagarían ustedes de alquiler por un área parecida. Ahora si ese valor representa el 33% de los aportes, depende de cuánto ustedes aporten por su parte. Igual te recomiendo utilizar la herramienta 4506 Cálculo de la participación accionaria, donde explico con detalle cómo se establece correctamente el porcentaje de acciones cuando los aportes son en efectivo y en trabajo.
09. César
Tengo una idea de negocio para la implementación de un restaurante temático. La inversión inicial se ha calculado aproximadamente en $75,000 USD. Yo cuento con ese capital.
Tengo un amigo al cual le conté la idea de negocio. Él cuenta con un local comercial, para las operaciones del negocio.
La consulta es: Si él quisiera entrar al negocio solamente con el aporte de su local ¿Cómo se deberían calcular las participaciones, si él va solo con el local y yo con el capital inicial?
Respuesta: En la herramienta que he venido recomendando, la 4506 Cálculo de la participación accionaria, explico cómo se calcula el valor de los aportes de cada socio. Tu aporte está claro, son $75,000 dólares, aunque no mencionas si vas a recibir un salario por tu trabajo. Si no lo recibes tu aporte sería mayor. El porcentaje que le corresponde a tu socio depende del valor del alquiler si tuvieras que tomar en alquiler un local semejante a eso o ese mismo. Debes establecer un valor del alquiler y por cuánto tiempo «no pagarías alquiler»; pero hay muchos «qué pasa si…», uno de ellos es si resulta que esa localización no sea buena. Utiliza la herramienta para calcular el valor del aporte de cada uno . Y si deseas que te asesore personalmente sobre esta decisión escríbeme en la página www.EnriqueConsultor.com
10. Carlos
Has plasmado tu idea en realidad, eso es lo más importante. Ahora saca tus costos, calcula el precio de venta . De ahí date una ganancia para ti, y para que la idea siga circulando, del resto de la ganancia calcula el porcentaje del vendedor y si van a trabajar por largo tiempo, asígnales comisiones y bonos incentivos. Fácil, más vende, tu produces más, todos felices.
Respuesta: Gracias por tu aporte Carlos, suena fácil; pero no siempre lo es. Las relaciones de socios son complejas. Los socios deben establecer claramente las reglas del juego. Si se distribuyen ganancias son para los socios con base en su participación accionaria. Si hay vendedores, impactará en las ganancias. Sobre todo, recomiendo que documenten los acuerdos.
En la página FundaPymes.com/entrenamientos hemos querido agregar un curso que todos ustedes deben estudiar y leer. Allí comparto cinco estrategias para elegir socios de negocios que agreguen valor.
11. Alejandro
Voy a emprender un reparto de mercadería. Yo cuento con el vehículo y mi socio me contactó con el proveedor de la mercadería a pagar en 10 días ya que ninguno de los dos contaba con el dinero para comprarla de contado.
¿Luego de vender la mercadería y cubrir los gastos para continuar, cuál es la manera para decidir los porcentajes de ganancias?
Ya que yo aporto el vehículo ¿ Él debería pagar más que yo a la hora de pagar la mercadería? ¿Cuánto?
Respuesta: Alejandro las ganancias se distribuyen sobre dos criterios, básicamente: 1) Que el flujo de caja permita distribuir ganancias y 2) Con base en la participación accionaria que cada uno estableció al inicio. Utiliza la herramienta 4506 Cálculo de la participación accionaria para calcular la participación accionaria.
12. Jimena
Buenas tardes. En mi negocio somos 4 socios. Yo quiero vender mi parte; pero no sé qué valor ponerle. Me puedes ayudar por favor. El negocio lleva 6 años en funcionamiento.
Respuesta: Jimena, existen muchos modelos para valorar las acciones en una empresa, algunos son muy empíricos; pero el correcto es valorar la empresa con base en los flujos de caja. Para saber cuánto vale tu participación deben valorar la empresa sobre este modelo, idealmente. Estudia este artículo en otra de nuestras páginas:
13. María
Te cuento, un amigo tiene desde hace 1 año una empresa de ingeniería, y va abrir otra sucursal, y vamos a entrar como socios en esta sede. La inversión no es mucha, iniciado es aproximadamente 1’500.000 mil pesos (incluye muebles y arriendo del lugar). Vamos a entrar en sociedad 50% para él y 50% para mí, es decir él va a invertir el 50% de los gastos y yo a recibir 50% de lo que entre en la empresa . Lo que necesito que me ayudes, es que me indiquen lo siguiente:
Como te digo 50% es para mi socio y el otro 50% para mí, pero de ese 50% mío debo de dar parte de este a mi novio por lo que él va a darme el 50% de los gastos que a mi me corresponde, y me dice entonces que yo coja 70% de las ganancias y él el otro 30% ( del 50% de lo que me corresponde inicialmente).
Yo soy ingeniera y voy a estar 100% en la oficina. Mi novio va a estar únicamente presente como para realizar algunas actividades de campo (de ingeniería) y ayudando un poco en la oficina. Por lo que quiero que me ayudes es a decir qué porcentaje debería de yo pagarle a mi novio, si es junto pagarle el 30% como te comenté arriba? ¿O es mucho o como podría pagarle o cuadrar plata con él?
Respuesta: María, se piensa con mucha frecuencia que ir 50% a 50% es lo más justo. No siempre es cierto. Deben ser muy precavidos al definir si los aportes de cada uno realmente representan el 50% del capital aportado. Pero no entiendo el rol de tu novio en la empresa. Entiendo que vas a estar al 100% involucrada en la empresa; pero no mencionas si recibirás un salario por ese trabajo o forma parte de tu aporte. Sobre tu novio recomiendo que tu socio esté de acuerdo con esa participación. Nunca se debe crear un puesto solo porque hay un tercer socio. Cuando dices «algunas actividades de campo y ayudando un poco en la oficina», eso da la sensación de que es puesto de «relleno» y no exactamente necesario. Si tu novio no estuviera interesado, ustedes contratarían a una persona para realizar esas tareas que les piensas dar a tu novio. Sean cuidadosos y precisos con lo que están haciendo. Presiento que no hay claridad en los procesos.
14. Cinthya
Hola! Leí el artículo, es muy interesante.
En mi caso soy fabricante de carteras hace muchos años. Hace unos meses me asocié con una amiga que hace marketing y publicidad. Están claras las tareas de cada una y la inversión para comprar los insumos (cueros,herrajes, mano de obra) es a medias.
Todavía no firmamos un contrato. Si bien es cierto, dijimos que las ganancias serían 50% y 50%, siento que mi trabajo que es generar el producto a vender es más que el de ella de sacar fotos, hacer publicidad y manejar redes sociales…
¿Cómo podría plantearlo?
Muchas gracias!
Respuesta: Qué bueno que estén claras las tareas de ambas Cinthya. Las tareas están claras; pero ahora parece que consideras que tu aporte vale más que el de ella. Me parece que no han puesto un valor al trabajo de cada una. Deben empezar por allí. ¿Cuánto le pagarían a un particular por hacer el trabajo que ahora tiene cada una? ¿Cuánto les pagarían a ustedes en otra empresa por esas funciones que tienen? Recuerda otro aspecto importante, las ganancias se reparten en la misma proporción que las acciones. Si cada una tiene el 50% de las acciones, le corresponderá el 50% de las utilidades cuando se haga distribución. Si cada una tiene un 50% es porque cada una aportó el 50% del capital requerido por el negocio. Recomiendo que utilices la herramienta que he venido recomendando en las consultas anteriores.
15. Vale
Buenas tardes, en mi caso vamos a montar un negocio familiar de trajes de baño. Todas las ideas son mías. De los tres millones que nos vale montar la marca, ellos pusieron un millón y yo puse dos millones. Todo el trabajo lo realizo yo, ya que ellos no saben nada de este tema. Mi pregunta es ¿cuánto porcentaje de las ganancias seria justo para cada quien ?
Respuesta: Vale, de la forma en que lo planteas te corresponde el 66,67% (2,000,000 / 3,000,000 = 66,67%) de las acciones de la empresa. Eso significa que cuando decidan distribuir ganancias te corresponde ese mismo porcentaje. Pero quedan temas por aclarar: ¿Vas a recibir un salario por el trabajo que realizarás en la empresa? Si vas a recibir un salario de mercado, tu porcentaje sería ese, un 66,67%. Pero si tu trabajo es parte del aporte, tu aporte sería mucho mayor y dependerá de cuántos meses vayas a trabajar en la empresa sin cobrar salario.
16. John
Tenía la idea de abrir un gimnasio con un socio; pero esta persona se retiró por falta de capital y por la incertidumbre de que no me vaya bien. Busqué una socia para que invirtiera solo capital. Yo soy de la idea del negocio, organicé todo desde la compra de máquinas hasta la gestión del alquiler y licencia. Ahora veo que falta capital para comprar más equipos y estoy pensando aumentar el capital de mi parte. Ya hicimos la constitución de la empresa y pusimos a medias el capital; pero yo gestioné el alquiler de máquinas por mi cuenta.
¿Qué sería lo más justo? ¿Ganar en porcentajes diferentes?
Respuesta: No entiendo a qué te refieres con «gestionar el alquiler»; pero me parece que esa sería una de tus funciones como administrador. Si ambas aportaron el 50% del capital, cómo establecieron tu salario por el trabajo a realizar en la empresa. ¿Ella también trabajará en la empresa? Si es así, deben aclarar si ese trabajo será parte del aporte y si ambos puestos son necesarios. Ahora, si van a incrementar el capital y ese incremento será solo tuyo, ya no irán en partes iguales porque tu aporte ahora será mayor.
17. Karen
Hola quisiera un poco de asesoría. Tengo un negocio con mi esposo de diseño y publicidad desde hace 17 años.
Siempre nos hemos repartido las ganancias por partes iguales; nunca hemos tenido un sueldo todo lo que se gana es para la casa, los hijos, vacaciones, comida, vestido, etc.
Hace un año de uno de los locales (tenemos 3) él comenzó a recibir sueldo, yo atiendo otro local y no tengo sueldo. Él dice que qué más quiero si yo administro los locales y todo llega a mis cuentas, y ahora también me dice que debo de pagar las deudas que adquirimos de los equipos yo sola ya que que todo está a mi nombre y que si nos divorciamos todo me lo quedaría. ¿Eso es cierto? ¿No debo recibir sueldo porque todos los gastos se pagan de los negocios? Espero comentarios, gracias.
Respuesta: Karen, si se han repartido las ganancias por igual es porque han considerado que ambos son dueños del 50% de las acciones de la empresa. El dinero que llega a tus cuentas es dinero de la empresa y esa es una de las razones por las que recomiendo que siempre que hayan socios se constituya una sociedad mercantil. Los dineros personales no se deben mezclar con los dineros de la empresa. Los bienes de la empresa no deberían estar a tu nombre, deberían estar a nombre de una sociedad mercantil. En el caso de un divorcio, un socio simplemente compra al otro su parte. Si él cobra un salario por trabajar en la empresa es porque tiene una función importante y necesaria en la empresa; pero eso te da exactamente el mismo derecho, puesto que también trabajas y administras la empresa.
Karen, esto me suena a un eventual conflicto. Antes de tener problemas, recomiendo que adquieras nuestro paquete «SOCIOS DE NEGOCIOS» y lo estudien ambos para que tomen acuerdos importantes ahora, antes de que surjan los conflictos. Hazlo ahora en el siguiente link porque esto te ahorrará muchos problemas.
18. Sandra
Buenos días, estoy próxima a emprender un negocio en el cual yo soy la dueña de la idea o proyecto y he decidido asociarme con una amiga la cual aportará la mitad del capital necesario. Yo aportaría la idea más la otra mitad del capital para emprender dicho proyecto y ambas igualmente trabajaríamos en nuestro negocio en el cual yo sería la gerente. ¿Cómo nos debemos repartir los porcentajes ? Gracias quedo atenta a su respuesta.
Respuesta: Sandra tienes todo el derecho de que tu aporte con la idea tenga un valor importante dentro de los aportes. No puedo decirte si un 10% o un 20%, porque no conozco la originalidad o genialidad de la idea; pero si es algo que ustedes deben considerar. Podemos utilizar algún método financiero para asignarle valor; pero necesitamos proyectar flujos de caja. Habla con tu socia y establece con ella, de mutuo acuerdo, un valor a la idea y el porcentaje adicional que tendrías por la idea que aportes. Si ella valora tu idea estará completamente dispuesta a que tu aporte no sea del 50%, sino de un poco más; pero como te digo, todo depende de en cuánto se puede valorar la idea.
19. Jesús
Una pregunta: abrí un negocio con otra persona; pero yo le invertí más mercancía y él casi nada. Ya se abrió y se está vendiendo; pero cómo se repartirá la ganancia siendo justa si él no tiene mucho dinero para invertir igual que yo.
Respuesta: Jesús, el valor de los aportes de cada socio se debe establecer desde un principio. Recomiendo utilizar la Herramienta 4506 «Cálculo de la Participación Accionaria» que forma parte del Curso «Socios de Negocios» y que está disponible en nuestra Tienda Virtual. ¿Cuál fue el valor del aporte que te hizo tu socio? ¿Aporta trabajo? Si aporta trabajo; pero pide salario, dónde está al aporte. Preguntas: ¿Cuánto es justo? Lo justo se establece según el aporte que cada uno hizo.
20. Brandon
Hola, una pregunta: ¿Cómo saber que cantidad de acciones debe de tener una empresa? Es decir somos 3 amigos, cada uno aporta la misma cantidad de dinero para el proyecto. ¿Cuántas acciones tendríamos cada uno? Gracias.
Respuesta: Hola Brandon, la cantidad de acciones que emitidos al principio no es tan importante. Podrían ser 100, 1000 o 10,000. En realidad tampoco enviamos a imprimir cada acción, lo que hacemos es emitir certificados. Elegimos una cantidad que sea fácil de distribuir. Si ustedes son tres socios se complica que sean 100, puesto que a cada uno le tocaría 33,33 acciones (100/3=33,33), entonces recomiendo 90 acciones, para que a cada uno le correspondan 30 acciones.
21. Juan
Hola buen día. Mi consulta es la siguiente: Mi padre tiene un negocio de venta de maquinarias agrícolas. Somos 3 hermanos. Uno de ellos trabaja ya hace 10 años con mi padre por lo que recibe una mensualidad por parte de este.
Ahora queremos conformar una sociedad los 4, mi padre y mis tres hermanos. ¿Cuál sería la forma más justa?
El que trabaja lo seguirá haciendo a tiempo completo. Mi otro hermano y yo tenemos otros trabajos pero aportaríamos uno en la parte técnica como asesor externo, a medio tiempo y yo en la parte administrativa también pocas horas por semana.
El capital ya está y se dividiría por 4 en partes iguales a mi entender, luego es más confuso la forma de repartir las utilidades y bueno el sueldo de cada uno tendría que verse según el trabajo que se hace verdad?
¿Cómo saber que cantidad de acciones debe de tener una empresa? Es decir somos tres amigos, cada uno aporta la misma cantidad de dinero para el proyecto. ¿Cuántas acciones tendríamos cada uno? Gracias.
Respuesta: Juan, tu consulta es bien importante porque trata dos asuntos: un padre que desea distribuir su empresa entre sus hijos; pero que desea seguir participando y luego, por otro lado, socios que trabajan en la empresa. En estos casos recomiendo tres cosas:
1) Ya ustedes están claros en que las acciones se repartirán en parte iguales, así que a cada socio le corresponde un 25% de la cantidad de acciones que se emitan, en realidad da lo mismo que emitan 100, 1000 0 10000, a cada uno le corresponde el 25%.
2) Cuando se decida repartir utilidades a cada uno le corresponderá el 25% de las utilidades que la Asamblea de Accionistas (ustedes) resuelvan distribuir.
3) Los socios que trabajan en la empresa recibirán un salario de «mercado» por el puesto que ocupan. Tu hermano seguirá recibiendo su salario «justo» por las funciones que tiene y ustedes recibirán un salario por el trabajo que hagan. ¿Cuánto pagar de salarios? Lo mismo que la le pagarían a un particular con las mismas cualidades requeridas para el puesto.
22. Gerardo
Buenos días, primero que todo felicitarlo por su aporte a las inquietudes de quienes pretendemos emprender o ser socios de nuevos negocios o de algunos ya en marcha.
Mi consulta es la siguiente, tengo una propuesta para ser socio de una compañía.
1 – Actualmente la compañía consta de tres socios, uno de ellos no participara más.
¿Qué recomienda usted para finiquitar la sociedad de ese tercer socio y que no quede con ninguna participación que a futuro si todo marcha bien, este quiera pedir alguna participación?
2- La sociedad necesita capital para actualizar los documentos que la permitan funcionar y eso es lo que yo aportaría en principio, posiblemente sea una oportunidad, ya que es una compañía que está constituida. Según los socios yo entraría a ser parte del negocio, ¿cuál sería la mejor forma para entrar a la sociedad y ser socio?
3- La compañia según CERTIFICADO DE CONSTITUCIÓN consta de un CAPITAL AUTORIZADO DE: 1.500.000 Pesos, Nro de ACCIONES: 1.500, cuyo valor por acción es de 1.000 pesos.
Yo aportaría 1.800.000, ¿cuál podría ser mi porcentaje de acciones?
Esa inversión la haré por medio de un préstamo bancario, ya que cuento con un buen reporte ante los bancos.
Respuesta: Gerardo, de dónde provienen tus recursos para realizar el aporte no tiene ningún impacto en valor de tus aportes. El monto del aporte tuyo no se puede comparar con el capital autorizado originalmente cuando se constituyó la compañía. Lo que deben hacer es valorar la empresa. Este trabajo lo debe realizar un experto en «valoración de empresas». Valorando la empresa sabrán ustedes cuánto valen ahora cada una de las 1,500 acciones. En esto les ayuda el experto. Toman el valor de la empresa y lo dividen entre las 1,500 acciones, eso da el valor de cada acción. Luego sabrás cuántas acciones te corresponden por los 1,800,000 que estás aportando.
Si requieres consultoría en esto me puedes contactar por medio de www.EnriqueConsultor.com y tendremos una primera cita para ver todos los detalles.
23. Facundo
Formamos una sociedad para manejar un Taller de Autos. Somos 2 amigos y yo. Yo pongo el conocimiento y el capital inicial de maquinaria total del local . Enseño a uno de ellos el oficio y el otro aportó la idea y gran parte de clientes. Los tres aportamos la misma cantidad de dinero para alquilar un local y se reparte la caja por partes iguales. La pregunta es cuál sería el cálculo de % real que le toca a cada uno? Tareas que realizo: todo trabajo que ingrese pasa por mi, uno de ellos aprende siendo ayudante y el otro se encarga de promocionar (redes sociales ) y de comprar repuestos e insumos y la atención al cliente es compartida.
Respuesta: Facundo, no entiendo qué quieres decir con»se reparte la caja por partes iguales». Recuerden que no se distribuyen las ventas, se distribuyen las ganancias y eso se hace de acuerdo con una decisión que deben tomar los socios y con base en los estados financieros. Ustedes deben asignar un valor al aporte que realmente hizo cada uno para iniciar la empresa. Me parece claro que vos pusiste el conocimiento y el capital. Pregunto: ¿el que puso el oficio va a recibir un salario? Si recibe salario por su trabajo, entonces ¿cuál será el aporte? Otra pregunta: ¿qué valor le están asignando a la «idea» del tercer socio? Todo esto debe definirse ahora que están comenzando. Para valorar el aporte de cada uno recomiendo que utilices la herramienta 4506 que está en nuestra Tienda Virtual, sirve para dos cosas: para calcular la participación accionaria y para calcular cuánto le corresponde a cada socio de las utilidades.
24. Cynthia
Hola, Estamos poniendo un negocio de comida. Somos dos parejas. Mi pareja y yo pusimos nuestros ahorros y la otra pareja va a pedir un préstamo al banco. Tenemos pensado en que los ingresos del negocio paguen la deuda del banco de ellos. Entonces ¿estarían siempre aportando ellos? ya que no van a tener la deuda, será del negocio; sin embargo, nosotros sí pusimos nuestro dinero. ¿Cómo sería ahí la sociedad, la repartición de porcentajes? Somos muy nuevos en esto. Gracias por la ayuda que nos pueda brindar.
Respuesta: Hola Cynthia, que bueno que acudes a consultar sobre esto. Tienes razón en dudar sobre cuál entonces es el aporte de la otra pareja. Si ambas parejas aportan la mitad del capital, entonces les corresponde el 50% de las acciones y, eventualmente, cuando repartan utilidades les corresponderán el 50% de las utilidades a cada uno. De dónde toma cada uno los aportes no tiene relevancia para la empresa. Ustedes pusieron dinero y ellos dinero, solo que ellos tuvieron un préstamo. La empresa no tiene por qué pagar el préstamo de ellos. Es un riesgo que cada uno asume. Si alguno de los cuatro trabaja, tendrán derecho a un salario. Pero empezarán a recibir utilidades hasta que la empresa tenga ganancias y liquidez para pagarlas, eso puede ser dentro de un año o dos. La otra pareja tiene que resolver por su cuenta cómo pagar ese préstamo. Se que soy duro y claro; pero es lo justo.
Me dices que eres nueva, por eso te recomiendo que adquieras el paquete SOCIOS DE NEGOCIOS que tenemos en nuestra tienda virtual, allí hay respuestas para muchas otras consultas que surgirán de esta relación. Te ahorrarás mucho dinero y muchos dolores de cabeza si estudias todo ese material.
25. José Luis
Yo aporté el capital para un negocio, mi socio es el dueño del terreno, cómo repartimos las ganancias.
Respuesta: Tu aporte está claro: es dinero. Pero tu socio aporta el terreno. Surgen dos preguntas: 1) Cuánto vale el terreno que aporta tu socio, 2) Ese terreno él lo va a traspasar a la nueva empresa o solo lo «presta».
Dependiendo de la forma en que él está aportando ese terreno, así se establece su porcentaje. Para calcular el valor de la participación accionaria y para calcular cuánto le corresponde a cada socio de las utilidades recomiendo que utilices nuestra Herramienta 4506 que está dentro de Curso «Socios de Negocios»
26. Victor Manuel
¿Cómo saber cuántas acciones sacar a la venta (o cuántas puede tener mi empresa. ¿A qué porcentaje asciende cada una. El capital actual de la empresa $300,000 pesos, diseño y fabrica sistemas de riesgo, cada uno se vende en $170,000 y ha he vendido 4, además, tengo más prospectos. Hay interesados en ser socios pero no se cómo manejar esto de la venta de acciones, actualmente somos dos socios iniciales, 50% y 50%, pero ya estamos en el acuerdo de 90% yo y 10% mi socio actual por cuestiones internas de inversión y trabajo. En resumen: ¿Cuántas acciones puedo tener en mi empresa, cuántas sacar a la venta y cómo calcular la participación en la empresa?
Respuesta: Hola Víctor Manuel, las sociedades mercantiles pueden emitir la cantidad de acciones que los socios acuerden, se acostumbra que sean múltiplos de diez para facilitar la distribución, por ejemplo: 100 acciones de $1 dólares, 1000 acciones de $10 dólares. La cantidad de acciones que los socios actuales decidan sacar a la venta, depende de las necesitas que tengan de recaudar capital. Para calcular la participación que ofrecer a cambio de ese capital, depende del valor de cada una de las acciones. Para saber cuál es el valor de las acciones deben realizar una valoración financiera de la empresa.
Otros consejo antes de terminar
Antes de terminar con el artículo, debo recomendar que todo empresario que tenga en estos momentos negocios con socios, estudie este artículo a fondo, todos los artículos en nuestro blog que hablan sobre esto; pero mejor aún que adquieran y estudien nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS, porque allí tocamos este asunto con mucho más detalles y hablamos sobre muchos otros temas como:
- La forma correcta de valorar el aporte de los socios para calcular el verdadero porcentaje de acciones que le corresponde a cada uno.
- ¿Cómo se definen los salarios que tendrán los socios que trabajan en la empresa?
- ¿Qué pasa con los aportes de que hace los socios y que pagan con trabajo o conocimientos=
- ¿Por qué se debe constituir una sociedad mercantil desde el principio y qué tipo de sociedades existen?
- ¿Qué es la representación legal, cuáles son sus alcances y cuál de los debería tenerla?
- ¿Cuáles son las funciones de los órganos sociales conocidos como: Junta Directiva y Asamblea de Accionistas?
- ¿Qué hacer si un socio se retira de la empresa? (el caso que consultó Luis)
- ¿Qué hacer si ingresos nuevos socios a la empresa?
- Y muchos otros temas.
Te recomiendo adquirir y estudiar el curso SOCIOS DE NEGOCIOS, porque un buen socio te puede llevar a grandes alturas; pero un mal socio te puede hundir en el fracaso y la desesperación. HAZ CLIC AQUÍ o en el banner de abajo.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola.estoy por abrir un pequeño negocio que va hacer muy rentable, la verdad me juego todas las fichas en mí negocio , tengo un compañero que quiere invertir en el $$, pero no sabe o sea solo capital imaginemos que en mí negocio para habrirlo y demás necesito 200 mil el aporta un Max de 50 mil y aparte bueno trabajaria a la par mí cuánto le corresponde de ganancia
Estimado Jorge.
Todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://enriquenunezmontenegro.com/consultoria/
Por otro lado, queremos recomendarle que contemple la opción de unirse a Meridyam Academy, nuestra academia de negocios para empresarios.
Dentro de Meridyam tendrá acceso a absolutamente todos los cursos, ebooks y herramientas que ha desarrollado don Enrique. Por una mensualidad de únicamente 29 dólares americanos.
La gran ventaja de ser miembro activo, es que usted puede hacer llegar sus consultas para que don Enrique las responda en los videos de Pregunta y Respuestas. Y definitivamente esto puede ser, en este momento, una gran ventaja para usted, ya que puede comenzar a resolver las dudas que le interesaba a bordar en la consultoría.
Las Sesiones de PYR son abordadas 100% anónimas, es decir que nunca se revelará quién hizo la consulta, y son respuestas que sirven a toda la comunidad de empresarios y empresarias.
La página de Meridyam en esta:
http://meridyamacademy.com/
Esperamos que que todo esto le sea de ayuda en la situación que enfrenta. También esperamos que siga cerca a la comunidad, aprovechando todo el contenido gratuito que compartimos continuamente.
Saludos.
Tengo una empresa pero no sé que porcentaje de mis acciones venderle al accionista cómo puedo calcularlo y que es lo justo.
Estimada Mar, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola! Espero me pueda leer y ayudar. Tengo una gran duda, me pienso asociar con mi hermano en el alquiler de un local.
Él coloca la mitad del arriendo cada mes, yo colocaría mercancía, exhibidores, la otra mitad de arriendo, publicidad, trabajador, entre otros.
Mi duda es: cuánto le corresponde a mi hermanito? Pensé darle el 20% del total de todas las ventas. Él no debe invertir más nada aparte de la mitad del arriendo.
Me da miedo estar robandole de alguna manera con ese porcentaje
Estimada Andrea, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buenos días, estoy empezando en un nuevo pequeño negocio de comida, sería socio, pero yo y mi compañero tenemos una duda, la empresa ya está montada, el lleva trabajando dos años solo y yo entraría para hacer lo mismo que el pero con su idea y negocio, cuál sería el porcentaje justo de beneficios para cada uno? Todos los gastos serían iguales para cada uno.
Estimado Will, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buen día! Mis amigos y yo (4 en total)emprendimos un negocio en pandemia y ya llevamos 2 años con altibajos pero ahí seguimos hace unos meses se salio uno de ellas y pues prácticamente los 3 que nos quedamos no hicimos cuentas ni nada ya que el aporto la mayor parte de capital y en cierto modo le debe a uno de nosotros mucho dinero y pues se sintió así de pues «ahí queda» bueno pues ahora se va otro de mis amigos y el si quiere que se le de una compensación, aclaro que el no dio nada en capital solo cosas materiales y en cuanto a trabajo dígamos que no es una persona cumplida y un poco inresponsable y quiere que se divida en partes iguales y pues obviamente no estamos de acuerdo, no hay contrato todo fue verbal. Que podemos hacer para que sea justo y estemos conformes en cierto punto los 3? Gracias por leerme.
Estimado Leobardo, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola ,necesitaría su asesoria. mi pareja puso un emprendimiento de plantillas ortopedicas ella puso en maquinaria y materia prima valor de 150 mil pesos y yo 50mil pesos en otra maquinaria menor.
los dos trabajamos casi por iguales en la produccion, sumado a que yo tambien me encargo de las redes sociales y algunas tareas de administracion .( diseño de flyers , atencion post venta por ejemplo)
ninguno tiene un salario fijo.
con las ganancias de las ventas volvemos a adquirir nuevamente materia prima .y pagamos gastos como ser combustible , ya que nos trasladamos al otros lugares , el vehiculo lo ponemos una vez cada uno ( cada uno tiene su vehiculo personal)
luego de eso repartimos las ganancias de las ventas el 45% para mi y el 55% para ella. esta bien la distribucion?? siendo que ella aporto el 75 % y yo el 25% pero yo trabajo mas que ella.
gracias
Estimado Raúl, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola
Quiero poner un taller de enderezado y pintura en el cual yo pongo la renta del local la herramienta y gasto de insumos
Mí socio pone su conocimiento y clientes
Que porcentaje deberíamos de tener si el hace casi todo el trabajo ?
Hola Alex, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Con un amigo iniciamos un negocio hotelero. Mi amigo puso el edificio y una suma de dinero para reacondicionarlo. Yo pongo el trabajo y el conocimiento del negocio, así como la administración y el manejo de todo el HOTEL. Cuál sería el porcentaje correcto para cada uno? 50% y 50% o 60% para él y 40% para mi?
Hola Mauricio, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Mi hermano y yo tenemos un negocio familiar que heredamos de nuestros padres, o sea mitad de el y mitad mía, mi hermano siguió con el negocio familiar y yo no participo para nada, pero tengo mi capital ahí y no recibo mi parte.
Como se dividirian las ganancias?
Hola Diego, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buenas noches
Un placer
Estoy proximo a abrir un centro de estética donde el accionista pone el 100% de la inversión total (U$S 45.000) y no se ocupa de nada, solo de cobrar todos los meses. Y yo me responsabilizo 100% de llevar el negocio. El socio capitalista me ofrece quedarse con un 40% del negocio.
Que seria lo justo?
Sobre ganancias netas del local luego de costos y gastos ir también 60/40?
En caso de deshacerse la sociedad como seria correcto dividir los aparatos/muebles etc?
Respecto a crear un fondo de reinvención mensual para actualizar constantemente el negocio de donde saldría?
Millon de gracias por el espacio
Estimado Juan, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buenas tengo una persona interesada en iniciar un proyecto turístico en mi propiedad,el pondría el capital y yo el terreno y el trabajo como podría dividir el porcentaje de ganancias
Para ser más directos como debería dividir el porcentaje q le toca a cada uno ejm 50/50 o 70/30 etc.
Gracias espero me puedan ayudar
Estimado Henry, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Tengo una sociedad, donde nos unió principalmente hacer un trabajo en equipo, conseguir clientes y realizar los proyectos en conjunto. el principal aporte ha sido de trabajo, porque en dinero las dos partes se ha hecho por igual, ahora mi socia decide irse por una mejor oportunidad laboral, pero desea seguir siendo dueña del 50%, donde aún la empresa no rueda sola sin ninguna de las dos, en lo personal no me parece justo, dice que por haber estado 2 años trabajando en conjunto lo merece, dice que de vez en cuando aportaría algo de trabajo, cuál sería una forma adecuada de repartir el % accionario, o como se puede equilibrar las cargas, para la que se quede no sea perjudicada.
Estimada María, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buen día! Empece yo solo con un negocio de ropa hace casi ya 3 años. Empezó como algo pequeño desde mi casa, después de un año me vi en la necesidad de abrir un local formal, le pedí prestado a mi hermano la cantidad de $60mil pesos para invertir en mobiliario e inventario. Nunca se hablo de que era una inversión de su parte,mas bien fue un favor y quedamos que yo se lo pagaría cuando tuviera la oportunidad. Mi pregunta es la siguiente, si el quiere ser socio con esa cantidad que me presto, como saber que porcentaje de utilidad le correspondería a el?
Estimado Jorge, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buenas tardes. Tenemos un negocio de heladería, mi mamá es socia del 50% , mi tía tiene un 25% y yo tengo el otro 25%. Ellos se fueron del país ya hace 4 años y yo sola me he hecho cargo de la empresa. Ya el negocio ha tenido más gastos que ganancia, yo pago alquiler, gastos de reparaciónes, mantenimiento, etc. Mi pregunta es si mis socios pieden facultad de sus acciones?
Estimada Lisbeth, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola, mi nombre es Antonio. Quiero hacer una inversión para un establecimiento comercial con unos amigos, en total somos 3. Uno va con 40 millones de pesos, otro con 8 millones y yo iré con 10 millones. Aún me cuesta saber que porcentaje me correspondería a mi por la inversión de ese dinero.
Ninguno hará más aporte de trabajo o algo por el estilo. Solo recibir el dinero
Estimado Antonio, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Ehh buenas este yo tengo un negocio de reparar o formatear cpu cuánto debería darle al que me trae clientes solo me los trae y quiere que le.de el 50% no creo que sea justo porque yo hago todo el solo me trae clientes
Estimado Reinaldo, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
buenas tardes, somos una sociedad de 3 personas que hemos tenido muchos problemas con el dinero generado, vendemos e instalamos tecnologia, mi pregunta es la siguiente: ¿como se reparten las comisiones por las ventas, las comisiones por la instalacion y que parte de las utilidades se quedarian en la compañia como fondo para futuro?
Estimado Ricardo, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Hola buen día actualmente tengo una agencia de publicidad la cual surgió hace 1 año como una idea mía y de mi hermana yo cada mes aporto lo que correspondería a mi sueldo que son entre 14 y 15 mil pesos además de entre 4 y 5 horas de trabajo sin percibir dinero.
Mi hermana y una nueva socia llevan la parte operativa al 100% pero tienen un sueldo fijo; ellas no aportan dinero pero si trabajo diario,
¿Qué porcentaje sería el justo para dividir entre las 3?
Gracias
Estimada Dulce, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Que se debe hacen para poder ingresar a una empresa que tiene un capital de 50,000 pesos, a un nuevo socio que representara el 10%, pero inyectara a la empresa 2,000,000 de pesos. Con la ayuda de las primas
Estimada Pamela, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
buenas tardes como puedo determinar el valor de mis acciones a valor presente ?
Estimada Martha, gracias por escribir.
La pregunta que nos planteas es muy puntual, y para poder date la respuesta que necesitas, tendríamos que hacer un análisis de tu empresa primero. Quizás te interese contratar nuestro servicio de consultoría virtual, te invitamos a visitar la siguiente dirección para más información: http://www.FundaPymes.com/consultorias
Hola muy buenas tardes, tengo una solución informática (Plataforma web) online, yo la e desarrollado totalmente y hoy cubro los gastos de servidores e infraestructura. El caso es que necesito tener a una persona que sea mi respaldo y me cubra, para yo poder descansar o prever cualquier situación inesperada. La persona q e pensado es un pariente cercano que conoce de esta tecnología, el solo tendría que dar soporte a los sistemas ya existentes. Al mismo tiempo que quiero que me ayude, yo deseo ayudarlo también, ¿Qué porcentaje de acciones le puedo ofrecer? , considerando que al momento solo tenemos 2 clientes y no son grandes los ingresos, la idea de ofrecerle unas acciones, es para que se motive y me ayude. Favor si me pueden ayudar con sus comentarios, muchas gracias.
Estimado Luis, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
hola quiero emprender un negocio con un socio, de repuestos de auto, yo tengo los contactos para conseguir el producto, ambos daremos el 50% del capital y ambos trabajaremos, solo quería saber la distribución del porcentaje que podría darle a mi socio.
Estimado Milton, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola, tengo un negocio pequeño de prestamos personales de hace ya un tiempo, estoy pensando aceptar a un inversionista para continuar realizando los prestamos, pero no se como calcular su ganancias… y cada que tiempo es prudente el desembolso del mismo…
Seria 70% para mi que soy la representante y la que realiza todo el trabajo y el 30% para el, que solo realizara los aportes en efectivo.
Osea, como puedo realizar esos cálculos?
como podría llevarlo en mis registros?
A la espera de su respuesta.
Estimada Claudia, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola. Tengo un amigo que tiene una fábrica de helados pero no sabe fabricar. Yo si se fabricar y también se de ventas. Ambos tenemos heladerías pero compramos a terceros.
Que tipo de sociedad me conviene y como sería prudente dividir las ganancias?
Estimado Gabriel, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buenas tardes. Tenemos un negocio de heladería, mi mamá es socia del 50% , mi tía tiene un 25% y yo tengo el otro 25%. Ellos se fueron del país ya hace 4 años y yo sola me he hecho cargo de la empresa. Ya el negocio ha tenido más gastos que ganancia, yo pago alquiler, gastos de reparaciónes, mantenimiento, etc. Mi pregunta es si mis socios pieden facultad de sus acciones?
Estimada Lisbeth, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buen día.
Quisiera que por favor me ayudarán con esta confusión.
Que porcentaje debería tener un socio que trae un contrato a la empresa. La empresa es de suministros, pero este socio no tiene el dinero para adquirir los suministros y solicita que ejecutemos el contrato.
Hola Oscar, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.