Tu meta más importante, como empresario, es colocar tu empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Podrás considerar que has alcanzado el éxito en el mundo de los negocios cuando hayas logrado que tu empresa genere más ventas, más ganancias y más riqueza.
Pero hay algo más, podrás considerarte un empresario verdaderamente exitoso cuando logres que tu empresa tenga “vida propia”, es decir que pueda seguir creciendo próspera y rentable sin que tengas que estar allí, presente, todos los días controlando y supervisando hasta los detalles más insignificantes e irrelevantes.
Pero hay algo mucho más importante todavía, que va más allá de construir una empresa exitosa, próspera y rentable.
Sigue leyendo y escribe en el área de comentarios, qué piensas de todo esto y en qué etapa consideras que te encuentras.
Las verdaderas riquezas de la vida
Además, tu empresa debe ser capaz de financiar el estilo de vida que deseas y que sabes que mereces, porque más importante aun que le éxito empresarial es que encuentres y disfrutes de las verdaderas riquezas de la vida.
Para considerarte un ser humano auto realizado, tendrás una meta aún más importante que alcanzar, que trasciende y le da sentido al éxito en el mundo de los negocios.
Esa meta consiste es ser una persona más sana espiritualmente, emocionalmente, mentalmente y, físicamente. Además e igual o más importante todavía, que logres consolidar, fortalecer y forjar mejores relaciones con la gente que amas, con tu familia, con tus amigos y con tu comunidad.
Pero hoy, en este artículo, te quiero hablar sobre cómo lograr el éxito empresarial, ya que un negocio exitoso será de gran ayuda para financiar el estilo de vida que deseas, brindar apoyo a la gente que amas y colaborar mediante a obras sociales mediante tu propio programa de responsabilidad social.
¿Qué es el verdadero crecimiento empresarial?
El único verdadero crecimiento empresarial no se mide en función de las ventas, se mide en función de las ganancias, más aún de las ganancias que se convierten en flujo de caja.
El Flujo de Caja es la única y verdadera medida de valor y de crecimiento en las empresas, desde el punto de vista financiero.
Cierto que podrías medir el crecimiento de tu empresa en función de la participación en el mercado de tu empresa, la cual se mide efectivamente sobre el volumen de ventas y penetración que tienen tus negocios en el mercado en que participan.
Podrías medir también el crecimiento de tu empresa por el incremento en el valor del Patrimonio de tu empresa. El Patrimonio se calcula restándole a valor de todos tus activos, las deudas totales que tiene la empresa. Si el Patrimonio crece, podrías decir que tu empresa también está creciendo.
También podrías medir el crecimiento de tu empresa por el crecimiento en la cantidad de trabajadores, en el área de tus instalaciones, en la cantidad de clientes que atiendes, en el crecimiento de la inversión que vas agregando en instalaciones, maquinaria y equipo.
Incluso podrías medir el crecimiento de tu empresa por el crecimiento del valor de las marcas o propiedad intelectual que tiene registrada.
Y si tu empresa está cotizando en una Bolsa de Valores, el crecimiento del valor de tus acciones también, lógicamente, te dirá si tu empresa hoy es más grande que hace dos, cinco o diez años.
Sin embargo, al final todo ese capital invertido, debería estar generando flujo de caja para determinar cuán rentables son esas inversiones.
¿Has escuchado hablar sobre los ricos pobres en países como Estados Unidos? Es decir, personas o empresas que tienen grandes cantidades de tierra que no generan flujo de caja y, que en la nueva economía actual, no son tan líquidas como lo eran hasta pocos años.
Los negocios después de una severa crisis financiera
En la vida de toda empresa y de todo empresario, el fracaso, las amenazas y las crisis tanto económicas como financieras en sus negocios, son usuales.
Y cuanto más graves son, mayor impacto tienen en el futuro de los negocios, para bien o para mal.
El año 2020 fue un año de crisis global que impactó a, prácticamente, todos los países, a los gobiernos, a las empresas y a las personas.
Algunas empresas pequeñas o medianas surgieron de esta crisis y hoy son mucho más exitosas y rentables, pero la gran mayoría de las empresas tradicional tuvieron un impacto negativo, algunas quebraron, otras desaparecieron absolutamente, otros lograron sobrevivir y luchan para recuperar el tiempo perdido.
Muchas empresas ya estaban quebradas cuando inició el 2020, no podían pagar sus deudas, no contaban con financiamiento bancario, sus ventas venían cayendo ya antes de esa crisis.
Cuando iniciamos el 2021, arrancamos con un renovado entusiasmo, aunque desconfiando, la pandemia no había sido superada todavía y que a los mercado les faltaba mucho tiempo para recuperarse.
La meta sigue siendo la misma
Tu meta como empresario es buscar, aunque sea debajo de piedras, donde están las oportunidades para tu empresa.
Porque la venta no es solo recuperar el nivel de ventas que necesitas y que éste siga creciendo, tu meta es generar suficientes ganancias con capacidad de convertirse en flujo de caja para hacerle frente a tus deudas y para financiar el crecimiento que debes buscar para tu empresa, después del crisis.
Si tienes la agallas, la energía, el sentido de urgencia y la lucidez para controlar cada área de tus negocios, para tomar las decisiones dramáticas que se requieren y para visualizar la nueva economía como una nueva tierra llena de oportunidades, entonces te levantarás de las cenizas como el ave Fénix, más grande, más fuerte y más exitoso que antes.
¿Cómo te podemos ayudar?
Ya sabes que me dedico a la consultoría desde 1983 y que por medio de FundaPymes, creada en el 2001, he querido compartir mis conocimientos y experiencias, así como las experiencias de mis clientes.
Durante todos estos años he asesorado a cientos de empresarios en las más diversas actividades económicas, muchos de ellos comenzaron con el viento en contra, sin los recursos necesarios, sin conocimientos especializados, algunos de ellos sin ni siquiera el apoyo de sus propias familias y amigos.
Hoy muchos de ellos son dueños de empresas espectaculares y han acumulado fortunas impresionantes.
Pero debes saber que muchos de ellos fracasaron, dos o tres veces, antes de alcanzar el éxito del que hoy disfrutan. Te aseguro que no fue suerte, ni casualidad. Lo lograron porque se volvieron a levantar, se sacudieron el polvo de las rodillas y comenzaron de nuevo.
Para transmitir el “camino probado” que siguieron quienes hoy son dueños de grandes empresario establecí FundaPymes en el año 2021.
Por medio de FundaPymes he compartido conocimientos, consejos y experiencia por medio de más de 750 artículos, videos y publicaciones en nuestro Blog, en las redes sociales y en el canal de Youtube.
La cantidad de información es inmensa, equivale a más de 14 libros de negocios y a más de 100 horas de audio y video.
Tomé la decisión, con mi equipo, de organizar todo ese material en formato de cursos virtuales, talleres y herramientas para facilitar su estudio y aplicación a la vida en la empresa.
Así es como nace Meridyam Academy, una academia de negocios 100% virtual que abre sus puertas en la segunda semana de febrero del 2021, casualmente después del primer año de la gran pandemia.
Hoy más que nunca antes en las historia, hay más y nuevas oportunidades para crear empresa, por eso te invito a formar parte de esta gran oportunidad. Te dejo el link: www.MeridyamAcademy.com
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta