Sandra tiene un pequeño hostal en una ciudad de Argentina, ella tiene su lista de precios anunciado en dólares; pero un cliente quiere realizar el pago del hospedaje en pesos.
Sandra pregunta:
Don Enrique, tengo un hostel. Cuando me pagan en pesos argentinos, y el valor es en dólar, yo tengo que ver el valor de compra o el valor venta del dólar para dar al cliente el precio en pesos argentinos?
Esta fue mi respuesta:
Hola Sandra, asumo que la lista de precios de tu hostal la tienes publicada en dólares.
Y facturas en dólares porque te interesa indexar tus precios al dólar, es así porque en tu mercado los precios de publican en dólares.
Para que comprendas mi respuesta, considera que deseas, tener los dólares en tu cuenta corriente, para pagar compromisos en dólares y luego convertir esos dólares en pesos, cuando debas pagar gastos en moneda local.
Si este cliente se paga en pesos y deseas dólares, el banco te venderá esos dólares al TIPO DE CAMBIO DE VENTA, puesto que llevas pesos para comprar dólares.
Por lo tanto, cuando un cliente desea pagar en pesos y quieres convertir la tarifa de dólares a pesos, haces lo siguiente:
- Consultas el tipo de cambio de venta que publican los bancos todos los días.
- Luego, multiplicas la tarifa que tienes en dólares por el tipo de cambio de venta.
- Sugiero que ese dinero en pesos lo deposites en tu cuenta corriente en pesos.
Te llamará la atención la recomendación del punto 3 anterior. Pasa lo siguiente, cuando tienes dólares en tu cuenta y deseas convertirlos en pesos, se los tendrás que vender al banco y el banco te los comprará al TIPO DE CAMBIO DE COMPRA.
Impacto del tipo de cambio en tus reportes financieros
Por eso, todas tus deudas y compromisos en dólares, debes registrarlos en tu contabilidad al tipo de cambio de venta y no de compra.
Es muy importante que tengas una contabilidad completamente al día para que conozcas la verdadera realidad de tu empresa y el ajuste cambiario que debe hacer tu contador, lo debe realizar todos los meses según los criterios que te mencioné anterior.
¿Cada cuánto debes tener estados financieros? Todos los meses, en los primeros 10 días de cada mes.
Si quieres saber cuáles son los estados financieros y para qué sirve cada uno, te recomiendo adquirir nuestro paquete de capacitación CONTROL GERENCIAL donde aprenderás lo siguiente.
¿Qué aprenderás en este curso?
- Con este paquete de Control Gerencial aprenderás a utilizar las mejores y más prácticas herramientas de control gerencial.
- En este curso vas a poder saber, realmente, cuáles son los informes y reportes financieros que deben construirse en tu empresa con la información contable y con qué frecuencia.
- Sabrás para qué sirve cada estado financiero y para qué te sirve la información que se muestra en ellos; por ejemplo: verás por qué contiene un presupuesto y un flujo de caja.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #1: Balance de Situación Financiera.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #2: Estado de Resultados.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #3: Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #4: Flujo de Caja Semanal a “dos caras”.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #5: Conciliaciones Bancarias.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #6: Tiquete Promedio (Venta promedio por factura).
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #7: Presupuesto Mensual de Gastos Fijos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #8: Inversión Inicial de un Negocio o Proyecto.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #9: Cálculo del Punto de Equilibrio.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #10: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Cobrar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #11: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Pagar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #12: Definición de Resultados Crucialmente Importantes.
- Conocerás cuál es la quinta función de todo empresario exitoso.
- Sabrás por qué y cómo enfocar tus energías en controlar los resultados deseados.
- Aprenderás cómo empezar a controlar tus negocios, se hasta ahora no lo has podido hacer.
- Recibirás consejos y aprenderás cómo aplicar para obtener las ganancias que deseas en tus negocios.
- Aprenderás cómo establecer Indicadores de gestión para tu empresa?
- Verá la importancia y el rol que tiene la toma de decisiones en el crecimiento empresarial
- Entenderás por qué y cómo saber si tu empresa está sana financieramente?
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta