¿En qué momento surge la necesidad de incorporar un socio a tu empresa?, ¿Qué hacer si te ofrecen ser socio en la empresa de otro?
Son diversas las razones por las que piensas en tener socios de negocios en tu empresa. En este artículo te daré cinco consejos para abordar esa decisión tan importante y trascendental.
Digo con frecuencia que:
“Un buen socio te puede llevar a grandes alturas, mientras que un mal socio te puede llevar a la quiebra y a la frustración.” »Twittear esta frase
Presta atención a cada uno de estos 5 consejos para elegir socios de negocios:
1. Prudencia y paciencia
Lo menos que tienes que hacer es correr al tomar esta decisión. La falta de dinero, la presión por tiempos de entrega o apertura, el miedo a emprender y muchas otras razones pueden hacer que quieras cerrar el trato e incorporar un socio lo antes posible.
2. No asumas que tiene lo que estás buscando
Una buena impresión inicial, carisma, habilidad para conversar y persuadir, podrían hacerte pensar que esa persona tiene lo que necesitas: dinero para invertir, conocimientos, contactos, experiencia, relaciones, habilidades que sabes que te faltan, etcétera. Verifica, confirma referencias, pregunta directamente, cuestiona sobre su historial. Decía mi abuelo “Es mejor ponerse rojo una vez, que verde toda la vida.” »Twittear esta frase
3. Define y presenta claramente tus expectativas
Antes de conversar con un candidato potencial de socio, reflexiona y resuelve con precisión qué es exactamente lo que estás buscando. Si es dinero establece el monto y define en qué exactamente se va invertir. Si es maquinaria o equipo, presenta las facturas proforma o cotizaciones. Si es conocimientos explica cuáles exactamente. Si es tiempo invertido, cuánto y qué tareas o funciones específicas.
4. Prepara la propuesta para la participación accionaria
Recuerda que no siempre un 50%/50% o partes iguales es lo más justo. Son muchos los tipos de aportes que pueden hacer los socios, algunos son fáciles de valorar como los aportes en dinero, maquinaria, instalaciones, terrenos o equipo; pero otros son más complejos como: conocimientos, contactos, tiempo trabajado, ideas de negocios, experiencia, etc.
Este es uno de los temas más álgidos que tendrás que negociar y resolver con un futuro socio. Presentar, conversar y negociar el porcentaje de acciones puede llevar a no hacer el negocio.
Es cierto que podrías perder un posible buen socio, pero no debes ceder a tus pretensiones si no estás realmente convencido de que te conviene. Mucho menos aceptar cualquier propuesta por necesidad. Será mejor esperar.
5. Documenta los acuerdos
La memoria es frágil, también selectiva, en el futuro cada quien recordará los acuerdos con un “filtro” influido por lo que le conviene, por lo que asumió o por lo que interpretó. Así que todos los acuerdos deben ser puestos por escrito. Léanlo y si resuelven iniciar una sociedad impriman este “convenio privado”, fírmenlo y hagan que un notario autentique las firmas de los que participan.
Mensaje final
Después de 30 años asesorando y acompañando a cientos de empresarios, “casi” he visto de todo. Y digo casi porque no hay semana que no me sorprenda una situación nueva, relaciones de negocios que se rompen, empresas que fracasan después de años de ser exitosas.
Situaciones que se dan, en muchos casos, porque en algún momento los socios no se pudieron poner de acuerdo.
¿En qué situación te encuentras? Sigue los 5 consejos que te recomiendo si estás tomando esa decisión, pero también hazlo si ya tienes socios en tu empresa y aún no tienen problemas o desacuerdos.
Sería perfecto que escuches el Webinar (conferencia virtual) que ofrecí en diciembre de 2014: W1401 “5 Elementos para elegir socios de negocios que agreguen valor”. Allí hablo de los tipos de socios mercantiles y temas álgidos que se deben conversar sobre la participación accionaria. Además entrego un ejemplo de cálculo de distribución de utilidades y tres listas de verificación para guiarte en el proceso de negociar con tu socio.
¿Tienes un socio de negocios o piensas incorporar uno a tu empresa? Cuéntanos tu experiencia, déjanos un comentario.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Interesantísimo este tema. Sigan así. Agradezco todo el apoyo.
Con todo gusto, Luis. Seguimos con toda motivación para apoyarlos. Saludos