Es mucho el esfuerzo y la energía que inviertes para convertir un negocio en una gran empresa. Lo sé. Sé que tienes grandes sueños, grandes metas y que deseas la libertad financiera, la riqueza y la prosperidad.
Quiero compartir el contenido de la entrevista que el periodista David Aymerich me hizo en Costa Rica después de una interesante conferencia que ofrecí sobre herramientas de control gerencial.
El objetivo era, a la luz de los buenos propósitos que surgen en Navidad, aportar algunas herramientas o consejos prácticos para definir metas en los negocios.
Decidí compartir estos con ustedes, porque los comentarios al programa fueron muy positivos y la gente que lo escuchaba se manifestó muy interesada, como siempre, en recibir consejos prácticos y conocimientos útiles.
1. Don Enrique, ¿Qué desea que logren los emprendedores durante para el próximo año?
Una vida más plena, más abundante y más próspera siendo dueños de su propia empresa. Que logren más ventas, más ganancias y más riqueza con su empresa. Y hoy queremos ofrecer algunos consejos para lograrlo.
2. ¿Cuál es la misión que ustedes buscan en FundaPymes?
Entregar información valiosa, consejos útiles, herramientas que se puedan usar y estrategias para que hombres y mujeres con espíritu emprendedor construyan empresas más prósperas y más rentables.
3. ¿Por qué eligió usted, como consultor de empresas, dedicarse a apoyar la creación de las mismas?
Porque estamos convencidos de que la empresa privada genera riqueza, para quien la crea, para sus familias, para las personas que trabajan en ella y para las comunidades en donde se instalan.
4. ¿Cuáles son esos tres pasos básicos para lograr grandes metas en el año 2015?
1. Tener una clara percepción de tu realidad ahora, en dónde te encuentras exactamente.
2. Tener AM-VISIÓN, es decir amplitud de visión, metas claras, resultados deseados bien definidos, una misión y una visión lúcida de a dónde exactamente quieres llegar dentro de un año, cinco años o diez años.
3. Describir exactamente qué estas dispuesto a hacer para ir desde donde te encuentras ahora hasta donde quieres llegar, es decir tener un Plan de Acción.
5. Háblenos de la primera. ¿Cómo definir la verdadera realidad en la empresa? ¿Cómo tener una percepción clara de la realidad?
1. Haz lo siguiente. Toma una hoja, marca dos columnas. A la columna izquierda le colocas el título “¿EN DÓNDE ESTOY AHORA? A la columna de la derecha le colocas el título: “¿EN DÓNDE QUIERO ESTAR DENTRO DE 12 MESES?»
2. Ahora concéntrate en la columna de la izquierda y anda anotando lo siguiente:
a. ¿Cuántos clientes tiene tu empresa ahora?
b. ¿Cuántos productos, sucursales o negocios tienes?
c. ¿Cuánto vendes semanalmente en tus negocios?
d. ¿Cuántas ventas haces por semana?
e. Divide la Venta Semanal entre la Cantidad de Facturas, ese será tu “tiquete promedio”.
f. ¿Cuál es el porcentaje de compras de tus negocios?
g. ¿Cuál es el margen de contribución de tus negocios?
h. ¿Cuáles son tus costos fijos mensuales?
i. ¿Cuánto te estás ganando libre cada mes rebajando tu salario?
j. ¿Qué activos tiene tu empresa ahora: terrenos, instalaciones, maquinaria, etc.?
k. ¿Cuánto tienes en caja, en cuentas por cobrar y en inventarios?
l. ¿Cuánto debes a tus proveedores, al gobierno, a los bancos y otros?
6. ¿A qué se refiere con AM-VISION? ¿Cómo puede un emprendedor o un empresario definir metas claras, que sean medibles y verificables?
1. Después de hacer lo anterior debes pasar a la columna de la derecha. Para las mismas doce preguntas establece una meta realizable que quisieras lograr dentro de doce meses.
2. Este trabajo te recomiendo realizarlo con tu equipo de confianza y tomando el tiempo que sea necesario.
3. Las metas tienen que ser realizables y debes tener en mente quiénes son los líderes bajo quienes recaerá la misión de lograr cada una de ellas.
7. ¿Y cómo se escribe un Plan de Acción que sea sencillo de monitorear?
Esa es, casualmente, la parte más importante del proceso. Pensamiento sin acción no produce resultados.
Ahora debes programarte para lograr los resultados deseados. Haz lo siguiente:
1. Toma otra hoja, ponla de lado, marca 14 columnas.
2. En la primera, hacia abajo coloca nuevamente las doce preguntas y le colocas el nombre METAS.
3. En la segunda columna colocas el título RESPONSABLE.
4. En las otras 12 columnas coloca cada uno de los próximos doce meses.
5. Luego comienza a establecer metas mensuales, realizables y muy concretas.
Lo anterior no es suficiente, haz lo siguiente cada semana del año.
1. Ten una reunión semanal para medir si estás logrando los resultados deseados.
2. Reúne a tu gente, toma las doce preguntas y revisa en dónde te encuentras en ese momento con cada una de ellas, mide si se están logrando las metas deseadas al ritmo esperado.
3. Toma las medidas correctivas que sean necesarias para asegurar el logro de los resultados deseados.
4. Enfócate en medir tu empresa, tu gente y a ti mismo sobre la base de los resultados deseados.
8. Por favor un mensaje final para quienes nos escuchan.
Queremos que logres grandes metas en los próximos doce meses. El secreto está en tomar acción:
1. Define en tu calendario dos o tres sesiones de trabajo para hacer lo que hemos recomendado hoy. ¿Qué no tienes tiempo? Una pregunta: ¿Quién es el leñador más rápido y más efectivo del bosque? Él toma un tiempo durante el día para afilar el hacha. Así debe hacer el empresario que desea alcanzar grandes alturas, toma tiempo cada semana para planificar las metas y para evaluar si está logrando los resultados deseados.
2. Hoy mismo, en vez de ver televisión por la noche, revisa los apuntes que has tomado y luego ingresa a nuestro blog en FundaPymes.com para que leas el artículo: “¿Cómo planificar tus metas del 2015?” Al final del artículo estaré dejando estas doce preguntas guía para definir tus metas más importantes.
3. Síguenos también en nuestro canal de Youtube. Tenemos más de 120 videos y creciendo.
…
Hasta acá la entrevista. Quiero que ahora dejes tus comentarios en el área que hemos dispuesto para eso, porque tu opinión, tus inquietudes y tus experiencias le agregan valor a estos artículos.
El artículo que recomendé en la entrevista está en el siguiente link: ¿Como planificar tus metas anuales?
Te deseo muchos éxitos…
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Excelente Articulo..! voy a poner en practica toda la info que nos han brindado.. muchas gracias. Saludos
Así es como debe ser Deborah. Te felicitamos. Está muy activa absorbiendo estos materiales. Adelante… pasos firmes con tus metas.
Buen articulo y util para todos los emprendedores.
Saludos.
Muchas gracias por la información. Saludos
Gracias por compartir sus conocimientos, empezaré la tarea hoy mismo.
Excelente artículo. Considero que los emprendedores requerimos desarrollar mayores capacidades en gestión empresarial y con artículos como éste logramos ese objetivo.
Gracias por contribuir a alcanzar nuestros propósitos.