“Un empresario, me cuenta mi amigo Lusbin, decidió vender su empresa. Hizo un negocio con otro empresario, pactaron un plazo, le dieron una pequeña señal de trato y al final, no se dio la venta y el empresario tuvo que recuperar su empresa desmantelada y con obligaciones atrasadas. ¿Qué nos recomiendas?”
Lo que nos comparte nuestro amigo Lusbin, es una situación que es muy lamentable y mas aún en la situación financiera global actual que se recupera lentamente tras las repercusiones económicas mundiales.
Es necesario indicar que antes de aceptar cualquier negocio debe darse un acercamiento con expertos tanto para el tema financiero como legal. Las recomendaciones que brinden los asesores permiten trazar una serie de pasos y formalismos que conlleva la compra o venta de una empresa.
Además, de un protocolo a seguir que se debe establecer, por parte de los asesores, entre cláusulas que permiten asegurar y proteger el negocio. No basta la confianza entre los empresarios.
Una vez asesorado con los expertos, se continúa con la etapa de negociación, en donde se conversa de los detalles que permiten valorar si el negocio es viable. Por ejemplo, se negocia el precio, las condiciones de pago, las condiciones de entrega y todos los qué pasa sí que se puedan prever en ese momento.
Finalmente, se formaliza un contrato de compra venta o una opción de compra venta en donde el comprador se compromete en firme o solamente a una mera intención de compra. Es decir, en este momento en donde se deben resolver, claramente, alguna de las siguientes dos opciones: la compra en firme o la intención de compra.
Cuando se da la intención de compra, no se da la entrega del bien.
Si la compra es en firme, se debe dar una garantía para respaldar y afianzar el negocio para ambas partes.
Esa garantía puede ser las acciones de la misma empresa. Para una compra venta en firme no es viable aceptar una pequeña señal de tracto, y esto por cuanto se está entregando en manos del comprador la cartera de clientes, la cartera de proveedores, el conocimiento de cómo se hace el negocio y todo lo relacionado con las finanzas de la empresa.
Normalmente, en los negocios en los que he participado se entrega un cierto porcentaje que va entre un 10% o 20 %, incluso hasta más. Por supuesto, con una garantía colateral que comprometa al comprador y de mayor confianza al vendedor.
Como parte de la negociación, es usual que el vendedor ofrezca el financiamiento para el pago del saldo pendiente. Las condiciones de este préstamo, a mediano o a largo plazo, podrá ser negociado por ambas partes de manera que ambas se sientan cómodas y seguros.
La situación que me planteó mi amigo Lusbin en su consulta es muy delicada y ahora las consecuencias son negativas, quizás para ambas partes. Parece que no hubo acompañamiento de asesores en el proceso de negociación. Como es usual, lamentablemente, se realizó un negocio sobre la base de la confianza. El comprador recibe de vuelta la empresa, según parece desmantelada.
El empresario que vendió, ahora se enfrenta a una situación mucho más grave que la que tenía antes de vender.
Este empresario tiene que tomar una importante decisión. Primero, debe valorar si cuenta con el capital económico y con el recurso humano, además del tiempo y las ganas de iniciar con el proceso de reconstrucción. En segundo lugar, podría buscar la asesoría jurídica que permita determinar si es viable presentar una demanda en razón del incumplimiento del acuerdo.
En definitiva, es fundamental buscar la asesoría, trazar un paso a paso, y plasmar en un documento el acuerdo con la finalidad de permitir un negocio exitoso.
Si en algún momento consideras que necesitas consultoría financiera especializada para sanar tu empresa, puedes contactarme a www.EnriqueConsultor.com
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:
- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí > https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta