No me gusta comenzar un artículo con malas noticias, pero hoy toca.
Sé que no la quieres, pero si la quisieras hay una receta para el fracaso en los negocios, asegurada, directa, rápida y dolorosa.
Para fracasar con tu empresa solo tienes que cometer alguno de los tres pecados mortales del emprendedor.
Yo mismo cometí dos de ellos y varias veces, en varios de mis emprendimientos. Tuve golpes durísimos y las caídas fueron terribles y dramáticas.
Es por eso que, en mis conferencias, debido a mis propias experiencias, digo con mucha frecuencia que cuando alguien venga y te hable de negocios no le mires el rostro, mírale las rodillas, si las tienes golpeadas, heridas y maltratadas préstale atención, tiene mucho que enseñarte.
También mis clientes, tengo que decir que prácticamente todos, han fracaso dos, tres veces o más veces en sus propias empresas, hasta que dieron con la empresa que les ayudó a crear fortunas espectaculares.
Hoy te quiero hablar de cuáles son esos tres pecados mortales que cometemos los emprendedores cuando estamos comenzando, pero que también cometemos los dueños de negocios cuando ya llevamos muchos años con nuestros emprendimientos en marcha.
Pero antes, te quiero contar de dónde salieron estos tres pecados mortales y por qué los elegí.
Los 30 peores errores del emprendedor
Durante muchos años ofrecí una conferencia llamada Los 30 Peores Errores del Emprendedor. La ofrecí en muchos países y ya perdí la cuenta de cuántas veces lo hice.
Esa conferencia la tenemos gratuita en nuestra página, en la sección de Cursos Gratis, te invito a verla.
La conferencia llegaba a tardar de tres a cuatro horas, incluyendo el tiempo de preguntas y respuestas. La gente no se iba, no se cansaban y aún después de la conferencia se quedaban para conversar sobre diferentes temas tratados y hacían preguntas que no se atrevían a hacer en público.
Lo curioso es que llegaban muchos empresarios que tenían sus negocios desde hace mas de cinco años, algunos con diez años, otros con más.
Muchos bromeaban en algunos de esos 30 errores.
Comentaban y decían cosas como: “yo cometí ese”, “yo cometí el otro” y era frecuente escucharlos decir “si hubiera sabido esto antes, cuántos problemas me hubiera ahorrado.”
Los tres errores que mencionaban con más frecuencia eran, casualmente, los que luego elegí como los 3 pecados mortales.
Fue así, como decidí comenzar a ofrecer una nueva conferencia para hablar sobre esos tres pecados.
Esta conferencia que tenía una duración de tres a cuatro horas, esto te dará una idea de la importancia que le damos a esto tres pecados mortales.
Hoy te presentaré los 3 pecados mortales de manera muy resumida y luego te invitaré para que tengas el curso gratis Los 3 Pecados Mortales del Emprendedor y los puedas estudiar, cada uno, con más detenimiento.
Los tres pecados mortales del emprendedor son los siguientes:
- Enamorarse de una idea espectacular de negocios sin potencial de ganancias.
- La mala elección de los socios de negocios.
- Descuidar los controles financieros y operativos de la empresa.
Estos pecados se aplican tanto a emprendedores que están iniciando, como a empresarios que ya llevan muchos años con sus empresas en marcha.
Pecado # 1 – Enamorarse de una idea espectacular de negocios sin potencial de ganancias
Todos, espero, hemos estado enamorados alguna vez, otros muchas veces.
Así que, por propia experiencia, sabemos que cuando nos enamoramos, es muy usual, bastante usual, perder la claridad de analizar objetivamente a la pareja, el amor enceguece nuestra razón.
Recuerdo una vez que mi mamá me dijo: “Esa mujer es muy posesiva, muy acaparadora, le gusta tener el control”, pero… yo estaba apasionado y enamorado, así que le resté importancia a esa sentencia, hoy le debo llamar “profecía”.
¿Qué pasó? Luego hubo problemas, discusiones y molestias debido a eso, eso llevó al traste la relación, más que otras cosas, quizás más graves.
En los negocios nos pasa igual.
Mucha gente nos advierte, muchos de ellos con poco criterio, pero otros con muchísima experiencia y propiedad. Nos dicen que un producto no tiene futuro, que el mercado no tiene espacio, que la competencia tiene muy buenos precios y altísima calidad.
Es cierto que mucha gente se encarga de tirarte al suelo tus ideas de negocios y que muchos emprendedores que no quisieron escuchar a esas personas negativas, hoy son dueños de empresas espectaculares.
Si lograron convertir una idea espectacular en un negocio y luego ese negocio lo pudieron convertir en una gran empresa, es porque esa idea sí tenía potencial de ganancias.
Pero no me refiero, a lo que opina la gente sobre tu negocio o sobre tu producto, me refiero a que debes hacer la tarea de investigar profundamente el nicho de mercado, el producto y buscar expertos que sí tengan criterio en áreas diferentes para que junto con ellos puedas evaluar si la empresa tiene verdadero potencial de generar las ganancias que deseas.
He visto a muchos emprendedores ganar premios a la mejor idea de negocios, pero que terminaron siendo un rotundo fracaso.
Ellos perdieron mucho dinero y también los inversionistas ilusionados que también se dejaron llevar por el espejismo de una idea que sonaba espectacular, pero que no tenía potencial de ganancias.
Pero esto aplica, no solo a quienes están emprendiendo sus primeros negocios, aplica a los que ya llevan muchos años en los negocios.
Por ejemplo, abrimos una sucursal con mucha ilusión, pero sin haber realizado la investigación y el análisis completo, tomamos la representación de una marca y nos fue fatal, incorporamos un gran cliente a la empresa y resulta que terminamos siendo sus empleados a cambio de un margen ridículo o incluso con pérdidas.
Estamos enamorados de productos que quizás alguna vez fueron muy rentables, pero que ahora ya no lo son, aunque sigan generando un gran volumen de ventas.
Nos enamoramos de clientes que suenan de lujo, como las grandes multinacionales, pero que lo único que dan es mucho trabajo, cierto que millones de ventas, pero con ganancias ridículas.
Te hablo más sobre este pecado en el curso Los Pecados Mortales del Emprendedor, en el link más abajo.
Pecado # 2 – La mala elección de los socios de negocios
En nuestro blog tenemos más de 600 artículos, éste será el número 601.
De todos esos artículos, menos del 10% hablan sobre socios se negocio, pero tienen la mitad de los 6,000 comentarios y consultas que nos han dejado en el blog.
De 6,000 comentarios, nuestros lectores han dejado 3,000 que preguntan y opinan sobre diferentes temas relacionados con socios de negocios. Cada vez que miro las métricas de nuestro blog, me quedo impresionado de mirar que se mantiene la métrica. La mitad de los comentarios y consultas que nos siguen dejando, son sobre socios de negocios y empresas familiares.
Nos preguntan como las siguientes:
- ¿Cómo se valoran los diferentes tipos de aportes que hacen los socios?
- ¿Cómo establecen los porcentajes de acciones entre los socios?
- ¿Cómo y cuándo se distribuyen las ganancias entre los socios?
- ¿Cuál debe ser el salario que ganan los socios que trabajan?
- ¿Los socios que trabajan tienen diferentes derechos a los socios que solo invierten?
- ¿Qué pasa si una empresa fracasa y va a la quiebra? ¿Qué hace con las pérdidas y las deudas?
- ¿Quién tiene el control en las empresas con socios?
- ¿Cómo se toman las decisiones en una empresa con socios?
- ¿Qué tipo de sociedad mercantil me conviene?
- ¿Podemos tener una sociedad de palabras y cuáles serían los riesgos?
- ¿Qué pasa si un socio se quiere ir de la empresa?
- ¿Qué pasa si queremos que un socio se vaya de la empresa?
- ¿Qué pasa si un socio se muere?
- ¿Cómo se incorporan las segundas generaciones a una empresa con socios?
Tengo que decirte que muchas empresas que fueron exitosas durante muchos años, llegaron a fracasar debido a conflictos entre los socios, no se pusieron de acuerdo, nunca habían tenido problemas, pero surgió una situación que no pudieron superar.
La semana pasada hablaba con un cliente de consultoría y con su gerente financiera, recién divorciada, sobre estos asuntos. Comentábamos que se hace difícil determinar qué es más grave: ¿Divorciarte de tu pareja o romper una sociedad con tus socios?
Las dos separaciones conllevan duelo, dañan la economía de ambas partes y tienen secuelas enormes; pero la pareja es un particular, el problema con los socios es que muchas veces son padres, hermanos, hijos, familiares cercanos o amigos.
Por eso, tenemos un curso completo en nuestra página que se llama SOCIOS DE NEGOCIOS, donde explico con mucho detalle cuál es la forma correcta de crear y llevar una empresa con socios.
Este es un asunto que le interesa a cualquiera que esté en alguna de las siguientes situaciones:
- Está comenzando su primer negocio y lo quiere hacer con socios.
- Ya tiene una empresa con socios y sabe que debe formalizar esa relación antes de que se empiecen a presentarse los problemas.
- Nunca ha tenido socios, ha llevado solo su empresa durante muchos años, pero ahora está pensando en buscar socios para su empresa.
- Lo están invitando a participar como socio en la empresa de otro.
- Tiene acciones de una empresa, no trabaja en ella y quiere saber cómo controlar y participar de las decisiones para proteger, apropiadamente, sus intereses económicos.
Un mal socio te puede hundir en el fracaso y la desesperación; pero un buen socio te puede ayudar a levantar tu empresa a grandes alturas.
Por eso te invito a solicitar la charla virtual SOCIOS PARA SIEMPRE, es gratuita.
En esta charla virtual, te hablo sobre los 8 pasos que debes seguir para elegir socios de negocios que agreguen valor a tu empresa y con los cuales puedas construir una gran empresa.
Pecado # 3 – Descuidar los controles operativos y financieros de tu empresa
No te lo mencioné antes, pero lo hago ahora, los 30 peores errores del emprendedor, están divididos entre tres grupos:
- Los 10 errores de arranque.
- Los 10 errores de operación.
- Los 10 errores de control.
Resulta que los 10 errores de control, juntos todos ellos son el tercer pecado mortal de los emprendedores.
Si me vienes siguiendo en el blog, donde tenemos 600 artículos o en Youtube donde tenemos mas de 150 videos, sabrás que me dedico a la consultoría gerencial y a la reingeniería financiera.
Trabajar como consultor sacando empresas que están en una terrible crisis financiera me ha permitido encontrar el común denominador de cuáles son las causas más frecuentes de fracaso.
Ya te lo comenté antes, podemos fracasar porque elegimos mal a nuestros socios de negocios o porque tenemos un producto, negocio o clientes espectaculares, pero que no generan ganancias.
Esas son dos de las causas más usuales de fracaso.
Pero, siempre, siempre, siempre me encuentro que además de esas y otras causas, la que se repite una y otra vez es que el empresario, en algún momento, descuidó los controles financieros de sus empresas.
No sabes cuántas veces me encuentro situaciones como las siguientes.
- El empresario sabe, más o menos, cuánto vende en su empresa, pero no tiene datos precisos de las ventas por categoría, por cliente, por unidad de negocio, no conoce el tiquete promedio, tampoco el comportamiento histórico de las ventas y su tendencia.
- La única meta principal del empresario es vender más, vender más y mucho más, pero no sabe si esas ventas están generando ganancias. Enfoca su día a día sus ventas, pero no controla la rentabilidad. En el mejor de los casos sabe cuáles son las ganancias globales de todos los productos o de la empresa, pero no sabe cuánto obtiene de ganancias cada producto individualmente, o cada sucursal, o cada cliente, al menos los más grandes.
- No saben, a ciencia cierta si la empresa está sana financieramente, porque es tanto el dinero que ingresa, que llegan a pensar que las ganancias son enormes y porque cuando tienen problemas de liquidez los resuelven con préstamos cada vez más grandes que los bancos aún están dispuestos a ofrecer porque también ven, desde afuera, que la empresa está creciendo.
- Los empresarios no saben si les están robando o perdiendo dinero en los inventarios, en las cuentas por cobrar, no saben si hay productos o negocios que están siendo subvencionados por otros.
- No recibes estados financieros mensuales y cuando los reciben no los estudian con sus contadores, porque ni siquiera confían en la información que muestran.
Esas son solo algunas de las situaciones que se pueden presentar, pero, al final, sin controles apropiados y eficientes la empresa podría encontrarse en una espiral descendente que los está hundiendo sin darse cuenta, un día la situación no soporta más la presión y todo empieza a reventar en la cara del empresario.
Cuando un empresario contrata una consultoría para le ayude a salir de esa situación, siempre, el primer paso para resolver los problemas más graves, es tomar el control total de la empresa, empezando por la parte financiera.
¿Cuál es mi consejo?
A mis clientes de consultoría, a nuestros seguidores en FundaPymes y nuestros alumnos de la Tienda Virtual, les aconsejo hacerse acompañar de consultores expertos, del mejor equipo gerencial que puedan contratar y siempre sentir que tienen el control total sobre la empresa, nunca descuidarlo.
Te invito a estudiar, con más detenimiento cada uno de los tres pecados mortales, dejarme tus comentarios en la plataforma de ese curso, que es gratuito, y seguir formándote con nosotros para que conviertas tus negocios en una empresa mucho más rentable y más exitosa.
Conoce nuestra academia de negocios 100% virtual: www.MeridyamAcademy.com
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta