¿Qué es el capital de trabajo para qué te sirve este concepto? ¿Cómo se calcula el capital del trabajo?
Me preguntan con muchísima frecuencia cómo puedo calcular el capital que requiero para arrancar una empresa, cuánto debo pedir a un banco o a un inversionista para poder arrancar mis negocios, y me preguntan cuánto necesito para capital de trabajo, cuánto necesito para capital de inversión.
Hoy en este video te voy a hablar sobre qué es el capital de trabajo y cómo se calcula.
El capital de trabajo son los recursos que circulan dentro de las finanzas, de tu empresa que hacen posible que el negocio se mantenga en operaciones. La diferencia entre capital de trabajo y capital de inversión, es que el capital de inversión es el dinero requerido a largo plazo: instalaciones, maquinaria, equipo, vehículos dinero para invertir en estudios. Todo eso es capital invertido: dinero que se va a recuperar a través del tiempo, se va a gastar a través del tiempo.
Si bien es cierto el capital de inversión es un dinero que hoy se debe colocar en la empresa, ese dinero se va a recuperar a través de los años por medio de las ganancias, de las utilidades de la empresa. Una maquinaria, un equipo, un vehículo, es un capital de inversión, al que vamos a conocer como activos fijos, pero a través del tiempo, el valor de esos activos fijos, el valor de la maquinaria, el valor de los vehículos, incluso el valor de las instalaciones, se van a ir considerando paulatinamente como un gasto.
Lo que quiero que tengamos bien claro son dos conceptos: – Capital de inversión: Activos que se van a recuperar a través del tiempo. – Capital de trabajo: Dinero que va a estar dando vueltas dentro de la empresa, que normalmente no se pierde, normalmente ese dinero fluye
En este video te enseñaré cómo calcular el capital de trabajo.
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí: https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta