La pregunta de hoy es de José, quien escribe de Alicante, dice lo siguiente:
Su empresa una “tour operador” con 70 empleados
Vengo siguiendo, por suscripción, sus excelentes charlas y sigo sus consejos con éxito:
Soy propietario de una mediana empresa de viajes, un «tour operador», tengo 70 empleados y manejo viajeros por el mundo desde Colombia, Brasil, Guatemala, Costa Rica y Panamá, para los que organizo excursiones y paseos por Europa y Oriente.
Me encuentro en España, como supondrá, esta pandemia que nos ha llegado a todos, y ha provocado que mis ingresos estén en CERO ventas, pero mis gastos siguen llegando.
- Al día de hoy he tenido que hacer lo siguiente:
- He tomado la decisión de cerrar la sede central.
- Trabajar desde casa por el sistema de teletrabajo.
- Debo hacer un cálculo de gastos y rebajarlos al máximo ya que no sabemos en qué va a terminar todo lo de la pandemia COVID-2019.
- ¿Qué previsión estima usted?, ya que ante este insólito caso, debo plantearme si tomar un año o dos años sabáticos.
- La pregunta que deseo hacerle:
Esta pregunta ya se la deben haber hecho, muchas veces, en estos días: ¿Cómo enfrento esta crisis en mi negocio?
Reciba mi saludo y un abrazo desde Alicante, España.»
Ésta es la situación que estamos enfrentando
- Son tiempos difíciles, pero esta no es la primera pandemia que enfrentamos
Son tiempos difíciles, es cierto, pero no es la primera crisis o pandemia que nuestros países han enfrentado, o que están enfrentando.
Y además de pandemias tenemos crisis financieras y quiebras del sistema económico como en el año 2008.
El virus del SIDA sigue siendo una pandemia y han muerto casi 25 millones de personas.
Hace tan solo diez años el H1N1, o gripe porcina, mató a 18,500 personas y sigue matando gente.
Ahora tenemos en COVID-19 que lleva 13,407 muertos, al 21 de marzo del 2020.
Italia tiene 4,825 muertos, China lleva 3,259 y en España 1,375. Estados Unidos tiene 307 muertos.
Enfrentar el riesgo a morir es la prueba más difícil para cualquier persona o para cualquier sociedad. Es terrible admitirlo, pero estamos en un estado de supervivencia.
Las personas y las familias se aíslan para no ser contagiados y para no contagiar a otros.
Lo que falta por venir es un aislamiento total
- ¿Qué hicieron en China en estas últimas semanas?
El gobierno cerró absolutamente todos los comercios, todo se detuvo, el transporte público y muchos otros servicios públicos, cercaron las ciudades, en cada ciudad cerraron calles para que la gente no pasara de un barrio a otro.
La gente no pudo salir de sus casas durante casi seis semanas.
Estoy grabando este video el sábado 21 de marzo del año 2020.
Al día de hoy en China ya no menos brotes y disminuyen los muertos. La gente está empezando a salir y ya están abriendo locales comerciales.
Poco a poco, la gente ya se está integrando a la actividad económica y recuperando sus vidas, con algo de miedo y con mucha prudencia, pero con grandes esperanzas.
- Aislamiento total
¿Qué nos toca a nosotros ahora?
Nos dicen que si no hay aislamiento total, esto podría tardar cuatro o seis semanas, igual que en China.
Las aerolíneas ya tienen todos sus aviones en tierra y han enviado comunicados diciendo que así estarán hasta finales de abril, algunas que en mayo.
En mi país, Costa Rica y en muchos otros de esta región, el turismo es una de las principales fuentes de ingresos para nuestras economías y esta actividad está prácticamente detenida. Hoteles, agencias de viajes, operadoras de rent a car y otras empresas del sector siguen recibiendo cancelaciones de reservas hasta mayo del 2020.
En algunas ciudades se ha detenido o disminuido el transporte público. En algunos países se ha implantado el toque de queda desde las siete de la noche hasta seis de la semana.
Hoy en Colombia están implementando simulaciones de aislamiento total y se dice que el próximo martes las medidas serán aún más restrictivas. Lo mismo está pasando en Panamá y en El Salvador.
En Estados Unidos se acaba de elevar a la condición de criminal al que encuentren irrespetando el toque de queda o cualquier otra directriz emitida por el gobierno.
- Las medidas serán cada vez más fuertes
Muchos país se están tardan mucho para tomar medidas muchísimo más estrictas, parece que no han tenido suficiente para actuar.
En América Latina estamos iniciando con el contagio.
Conforme vayan pasando los días y los brotes vayan aumentando, los gobiernos irán tomando medidas más restrictivas, incluso prohibir uno de los derechos fundamentales de todo ciudadano, el libre tránsito en su propio país, es decir no podremos salir de nuestras ciudades o barrios. Y esto se tendrá que aceptar, porque será necesario para detener el contagio.
¿Qué puedes hacer con tu negocio en estos momentos?
- ¿Qué debemos hacer los empresarios?
Pero la pregunta de José no es sobre cómo enfrentar esta situación desde el punto de las personas.
José pregunta sobre qué debemos hacer como empresarios ante esta situación, en dónde la economía, el comercio y los negocios también han sido afectados directamente.
Por supuesto que estamos ante una gran prueba, un enorme reto.
Pero ese mismo reto, y no creo que menor, es el que han venido enfrentando los empresarios que operan en países donde todavía hay dictaduras que también están matando gente y quebrando empresas.
Los primero que debemos hacer es tener claro lo que podríamos esperar para las próximas semana.
- Hoy ya no serán luchas privadas
Pocas personas se enteran de esas luchas privadas.
Pero hoy serán miles de empresarios los enfrentarán, al mismo tiempo una prueba enorme y por una causa de fuerza mayor, sobre la que individualmente no tenemos absolutamente ningún control.
Es tiempo para pensar, para reflexionar, para replantear tu proyecto de negocios.
Después de esto las personas volverán, poco a poco, a su vida normal como están haciendo ahora en China y los que hayan pasado por este proceso de manera inteligente, regresarán a la vida y a las empresas renovados y listos para reconocer las nuevas oportunidades que surgirán y para aprovecharlas.
Muchos empresarios, en privado, han enfrentado situaciones muy graves, a nivel personal o en sus empresas, que les hicieron replantear su vida, por una enfermedad grave o porque su empresa perdió mercado o la capacidad para competir.
- Debemos establecer una estrategia de ajustes necesarios
En nuestras empresas tenemos que prepararnos para un cierre total. Si no sucede perfecto, pero la probabilidad de que pase es altísima.
Las ventas siguen bajando. En la empresa de José, quien provocó este artículo, las ventas son igual a cero.
En muchos de mis clientes de consultoría, las ventas han bajado a un cincuenta por ciento.
Las ventas de nuestra Tienda Virtual en FundaPymes bajaron en un 50%, siendo productos digitales, pero orientados a empresarios con negocios en el mundo físico, aunque creo que subirán en las próximas semanas debido a que hoy más que nunca, debemos aprender las mejores técnicas para crear empresas más rentables.
Algunas empresas ya están despidiendo los trabajadores que tienen menos de tres meses, el personal que es prescindible o los trabajadores que consideran que no venían siendo realmente eficiente.
Esta medida es lamentable para las familias de estos trabajadores, pero si las empresas quiebran todos los empleados tendrían que ser despedidos y el daño sería mucho mayor.
Los bancos y las financieras han sido instruidos por los gobiernos para flexibilizar la gestión del cobro y el tratamiento de la morosidad que podría venirse.
Los clientes empezarán a pagar cada vez con más dificultad, los inventarios tendrán que reducirse. Y esto provocará problemas graves en la liquidez de las empresas.
Tendremos que revisar todos los gastos fijos y reducirlos hasta la mínima expresión, tratando de no afectar las eficiencia de la empresa.
Tendremos que enviar más gente a sus casas y pedir apoyo para que sigan trabajando desde allí, en lo que sea posible. Pero cada día habrá menos qué hacer, porque si se cierran todos los negocios, la economía se va a detener y ya no habrá clientes para venderles.
- No todos los negocios serán afectados por igual
Pero no todos los negocios se verán afectados por igual. Los que venden productos de primera necesidad como alimentos y medicina, tendrán que hacer llegar sus productos a las casas de sus clientes, y buscar opciones para vender a quienes ya no tendrán ingresos para pagar.
Es momento de hacer un alto en el camino y replantear el negocio que queremos
- Es usual que posterguemos decisiones
Uno de los servicios que más ofrezco y al que llamo mi “deporte extremo” es intervenir empresas en crisis financiera: no tienen liquidez, han dejado de ser rentables, están creciendo, pero tienen problemas financieros más graves que antes, los costos y los gastos fijos están fuera de control, la empresa no puede pagar puntualmente a sus proveedores, a los bancos, y muchos veces ni siquiera los salarios a sus trabajadores.
Los mismos procedimientos que utilizamos para sacar esas empresas en crisis son los que debes implementar ahora y con más rigor, para salir airoso de esta pandemia que tendrá gravísimas complicaciones financieras a todas nuestras empresas.
Es muy usual que en tiempos normales, los empresarios pospongamos decisiones porque no tenemos tiempo para reflexionar, sabemos que algunas cosas no funcionan bien, pero damos prioridad a las urgencias.
Hoy, esta pandemia nos está deteniendo a la fuerza.
Si los gobiernos escuchan lo que recomiendan desde China, tendrán que implantar una cierre total, absoluto.
- Debemos prepararnos para un cierre total
Para los próximos días, estoy empezar a trabajar con clientes de asesoría virtual donde vamos a tratar de sacar el lado positivo de esta situación, rediseñando las empresas desde adentro, preparando los planos de lo que será la empresa cuando reiniciemos operaciones.
Este tiempo, para nosotros como personas, para nuestra sociedad y para nuestras empresas, será un antes y un después.
Muchas empresas no podrán soportar un cierre total.
No tendrán flujo para pagar sus obligaciones ni sus gastos fijos. Sus compras se detendrán, muchos clientes no podrán pagar y los gastos fijos seguirán corriendo, la gente espera que sus salarios sigan llegando, igual sigue corriendo los alquileres, los servicios públicos y los honorarios de los contratos independientes.
Lo primero que debes hacer es prepararte para lo peor, pero con prudencia, no con temor ni con terror, porque tomarás malas decisiones.
Debes estar muy atento a las decisiones del gobierno, habla con tus proveedores y con tus clientes, conversa con tus trabajadores para llegar a un buen entendimiento.
No tomes decisiones desesperado. Se muy reflexivo en estos momentos, como siempre deberías serlo, pero esta vez con mucha más razón.
Colócate, ahora mismo, en el escenario bastante probable de que tengamos que, igual que en China, a un cierre absoluto de la empresa durante cuatro semanas. ¿Qué decisiones deberían tomar en ese caso?
Reúnete con tu gente y con tus asesores para tomar decisiones sobre la base de ese escenario. Quizás no tengas que implementar todas esas decisiones y que esto no pase a más, pero tu empresa saldrá fortalecida y habrás desarrollado el músculo de tomar decisiones en estados de crisis.
Mis clientes más exitosos, no lo son por casualidad, lo son porque supieron tomar decisiones dramáticas en situaciones difíciles.
Aprovecha este tiempo para re-aprender
- Entiende mejor tu empresa y los cambios que vendrán
Por eso estudia más sobre tu empresa, qué oportunidades has dejado de aprovechar, quiénes de tu equipo debieron irse hace tiempo, analiza tu mercado, tus costos, tus finanzas.
Durante las próximas semanas tendrás tiempo para pensar y para replantear tu negocio.
Después de que esto pase, posiblemente dentro de cuatro o seis semanas, tu empresa debe abrir de nuevo, renovada, fortalecida, reestructurada completamente y con más energía.
- Nos levantaremos de las cenizas como el Ave Fénix
Después de esto nos volveremos a levantar de las cenizas como el Ave Fénix, mejores y más fuertes que antes
Aprende más sobre cómo crear el organigrama ideal para tu empresa: https://www.fundapymes.com/video-292-un-organigrama-ideal-para-tu-empresa/
Visita nuestro canal de Youtube: www.Youtube.com/FundaPymes
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta