PROFESIONALES EMPRENDEDORES
Cinco consejos para tener los clientes que deseas
y para cotizarte con mejores tarifas de honorarios
Los empresarios tienen varias funciones que son prioritarias, dos de las más importantes son el control de los resultados y la toma de decisiones.
Para controlar si la empresa y su equipo están generando los resultados deseados, el empresario necesita herramientas de control gerencial y reportes que muestren los resultados.
Para tomar decisiones necesitas información financiera y operativa.
El área contable es la que prepara y entrega la información financiera.
Los Contadores son quienes deben entregar esa información financiera, oportuna, confiable y útil para tomar decisiones y controlar los resultados de sus negocios.
Los Financieros son quienes se han especializado en analizar métricas y los indicadores económicos, proyectan mediante presupuestos y flujos de caja, las finanzas de los negocios, son quienes evalúan los resultados financieros de las unidades de negocios que tiene la empresa, y son quienes buscan las fuentes de financiamiento que requiere la empresa y las inversiones en las cuales invertir los excedentes de flujo de caja que van produciendo los negocios para que la empresa genere más riqueza.
Los Auditores, mediante su facultad de tener “fe pública”, son quienes dictaminan y certifican la información financiera para que la Junta Directiva, los accionistas, el gobierno, los inversionistas y los bancos confíen en los Estados Financieros que entrega el Gerente General de la empresa.
Haz click en el símbolo de + para ver el siguiente consejo.
Si los títulos que entregan las universidades deben indicar la calidad de estudiante, su nivel de compromiso y el nivel de calificaciones que obtuvo el estudiante durante su carrera.
No es suficiente que obtengas un título en la mejor universidad del mundo, tienes un compromiso con tus clientes y contigo mismo, es una obligación ética y moral.
El mayor orgullo de un profesional al ver su título colgado de una pared, es saber que sí tiene los conocimientos especializados de denota ese título. Un título es un compromiso para que, después de graduarte, te esfuerces todos los días por actualizar esos conocimientos, por incrementarlos, mejorarlos y llevarlos a la práctica en la empresa para la cual trabajas.
Por eso, después de haberte graduado de la universidad, para que aspires honestamente y con gran seguridad a mejores tarifas, debes tener un programa personal de actualización y crecimiento profesionales.
Esto lo puedes lograr de muchas formas. Regresando a tu universidad y matricular de nuevo las materias con realidades que varían en el tiempo, llevando especializaciones, asistiendo a cursos de especialización, escuchando charlas, conferencias, podcast y videos.
Hoy, como nunca en la historia, hay acceso a una cantidad enorme de información para que un profesional serio y responsable se mantenga actualizado en su carrera profesional y pueda destacar así en su mercado.
Elige el sector económico en el que te sentirías mejor trabajado: restaurantes, agricultura, agroindustrias, industrias, hotelería, etc.
Este no es requisito, pero ayuda mucho porque podrás especializarte en las características particulares de ese sector y te podrás mantener actualizado.
Como digo, no es requisito, pero si están comenzando, ayuda mucho.
Sugiero que tengas una página web, aunque sea básica, donde tengas algunos artículos, tus referencias comerciales, tu historia, tu currículum, también que cuentes con las redes sociales más usuales que visita tu público meta, y que tengas tu perfil en LinkedIn.
Todo eso te dará más credibilidad.
Luego debes tener una propuesta estándar bien redactada, excelentemente redactada. En ella describirás los servicios que ofreces, los objetivos, el alcance y los resultados concretos que te comprometes alcanzar cada servicio. Allí se indica cómo trabajas, los pasos que seguirás inmediatamente que seas contratado.
Por supuesto, debes establecer las tarifas de cada servicio, las bases de cálculo que has utilizado para calcularla y cómo se revisará la tarifa en el tiempo.
La oferta y descripción de los servicios, también debe estar en la página web, pero allí no pongas las tarifas.
Contrata el diseño y la impresión de tarjetas de presentación de alta calidad, siguen siendo útiles para venderte como un buen profesional. No escatimes en eso. Agrega un código QR para que la persona pueda visitar tu página, allí mismo, mientras te entrevista, y que cuando la abra, lo primero que vea sea tu mejor foto y un resumen de tu perfil.
Antes de ir a una entrevista para un prospecto de cliente, investiga primero la empresa, profundamente, incluso visita la empresa, trata de respirar su ambiente y detecta la cultura que tiene la empresa. Puedes obtener mucha información de la empresa si sabes escuchar y observar acuciosamente.
Para calcular la tarifa ideal de tu servicio, utilizar el USA$ como base de referencia y el TRI que es el tiempo real que invertirás ofreciendo cada servicio.
Luego, podrás cotizar tu tarifa en dólares americanos o tu moneda local.
Yo sugiero que cotices, que factures y que te paguen en dólares, pero eso depende del país en que te encuentres.
Para cada profesional que trabaje ofreciendo el servicio cotizado al cliente, debes calcular el CHP costo por hora profesional, incluyendo las cargas sociales y las prestaciones legales, así como los gastos de traslado y viáticos.
Tu propio tiempo también debe ser calculado sobre la base de un excelente profesional que sea contratado para una empresa mediana en tu país y a tiempo completo y con todos los derechos laborales.
Investiga cuánto, un buen profesional en una mediana empresa, haciendo lo que tu ofreces a tus clientes.
Después de describir claramente el servicio que ofreces y los alcances del trabajo, debes estimar los tiempos de cada profesional involucrado, multiplicadas cada tiempo por el costo por hora, sumas el total, agregar un 10% o más para imprevistos y así estableces una tarifa mensual o por trabajo terminado para tu servicio.
Nunca aceptes descuentos, en cambio podría tener diferentes niveles o escalas de servicios con menos alcances.
Una vez que cotices, asegúrate de cumplir a cabalidad con todo lo ofrecido.
Nunca falles y siempre busca como agregar valor. Procura caminar la milla extra, brinda siempre algo más que no hayas ofrecido.
Para quienes quieren ir más allá de una carrera exitosa, ofreciendo servicios profesionales por cuenta propia, mi recomendación es constituirse formalmente mediante la figura de una sociedad mercantil.
En esa sociedad mercantil, tu podrías ser el único accionista o podrías, si lo deseas, tener otros socios. Si quieres hacerlo recomiendo que de dar ese paso, estudies nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS.
El paso es elegir una marca comercial y diseñar la imagen corporativa de esa marca para promocionar tu negocio.
Luego debes constituir la sociedad mercantil, registrarla legalmente y comenzar a operar tus negocios por medio de ella.
También debes tener el dominio web para crear la página corporativa de la empresa y luego abrir las páginas en todas las redes sociales, incluyendo LinkedIn.
Toda la promoción, divulgación y esfuerzos para atraer nuevos clientes, los harás utilizando la marca de tu empresa y solo como complemento tu nombre.
Las cotizaciones, las presentaciones, los contratos, la papelería, la facturación, las cuentas bancarias, todo será a nombre de la sociedad mercantil.
En este punto tendrás los mismos retos y oportunidades para crear una gran empresa.
Tendrás que elegir a los mejores profesionales para trabajar contigo, tendrás que utilizar herramientas de control gerencial para asegurar de que tu gente y tu empresa están produciendo los resultados deseados y tendrás que tomar decisiones acertadas.
Si lo haces bien, podrás llegar a tener una empresa de servicios profesionales muy exitosa y próspera que financie el estilo de vida que deseas y que sabes que mereces.
Un día podrás seguir creciendo gracias a tu empresa, y si te esfuerzas por darle “vida propia”, podrás incluso lograr que siga creciendo sin que tengas que estar allí todos los días, atendiendo hasta los más mínimos detalles.
Te deseo muchos éxitos.
Enrique Núñez Montenegro
Director de FundaPymes y consultor de empresas
ESPERA…. Antes de irte te quiero hacer una invitación especial:
INVITACIÓN ESPECIAL
Te debo felicitar, porque si has llegado hasta acá, es porque tienes un profundo deseo de convertir tu profesión en una empresa de servicios más exitosa y próspera.
Lo puedes lograr convirtiéndote en un profesional altamente calificado, con los conocimientos especializados que requiere tu profesión, pero con las herramientas prácticas que necesitan tus clientes para obtener mejores resultados de sus negocios.
Serás más exitoso, cuanto más ayudes a tus clientes a serlo.
Creamos FundaPymes en el año 2001, para compartir mis conocimientos y experiencias con miles de mujeres y hombres que están realmente comprometidos con la meta de convertir sus negocios en grandes empresas.
En FundaPymes tenemos más de 500 artículos en el blog, más de 200 videos en canal de Youtube y publicamos todas las semanas mucha información valiosa y práctica en las redes sociales.
Te podrías capacitar en FundaPymes sin ningún costo.
Sin embargo, es mucho material y hemos visto que para hacerlo mucho más útil y para agregar mucho más contenidos, lo debíamos organizar sistemática en una serie de programas y cursos de capacitación, mucho más accesible, práctico, fácil de consultar y progresivo.
Para lograr eso, nuestra decisión fue crear nuestra propia academia de negocios, 100% virtual.
Las puertas de Meridyam Academy abrieron en enero del 2021.
En nuestra academia de negocios tenemos todo organizado en programas y cursos.
Todo está allí: cursos, talleres, programas de capacitación y, sobre todo, herramientas con sus videos de uso para que todos puedan estudiarlos e implementarlos en sus empresas.
Por eso te quiero invitar a formar parte de esta gran comunidad.
Tu también puedes tener acceso ahora a todos mis conocimientos y experiencia acumulada durante todos estos años, y a todo lo que enseño e implemento en las empresas de mis clientes.
¿Te gustaría formar parte de Meridyam Academy?
Haz click en el siguiente enlace para darte más detalles sobre cómo funciona, y cómo puedes ser parte de todo esto para obtener los resultados que deseas.