Herramienta para controlar y proyectar los flujos de caja semanales.
Esta es una herramienta poderosa que vengo utilizando con mis clientes más grandes para controlar y proyectar los flujos de caja semanales.
Lleva tu negocio al siguiente nivel de crecimiento
Herramienta para controlar y proyectar los flujos de caja semanales.
Esta es una herramienta poderosa que vengo utilizando con mis clientes más grandes para controlar y proyectar los flujos de caja semanales.
Me llega esta pregunta de otro amable emprendedor: ¿Qué es la depreciación?
Los temas contables casi nunca son del agrado del empresario. Igual como para casi ninguno de nosotros es agradable tener que hacernos un chequeo médico y pasar por todo ese proceso.
Un emprendedor inicia su negocio y desea alcanzar el éxito. El éxito será generar ventas, pero sobre todo generar ganancias y, claro, flujo de caja, dinero en el bolsillo.
La meta de todo empresario es convertir sus negocios en una gran empresa, colocarla sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable para que genere más ventas, más ganancias y más riqueza.
Para convertir un negocio en una gran empresa, no es suficiente tener un producto con verdadero potencial de ganancias, tampoco es suficiente generar más y más ventas todas las semanas.
Para crear una empresa mucho más rentable y exitosa, debes tener una empresa que esté sana financieramente y que cada uno de sus negocios sea rentable.
Puedes mirarlo desde diferentes perspectivas.
Hoy te comparto la entrevista que me realizó Marisela Torres Arce, presentadora del programa Emprender Juntos, segmento trasmitido por Coopesantos.
En esta entrevista se toca un tema que les preocupa a todos los empresarios: ¿Cómo sacar una empresa de una severa crisis financiera?
Es una pregunta que con mucha frecuencia me hacen mis clientes de consultoría, y no deja de ser preocupante saber que la empresa no cuenta con las herramientas indispensables para llegar a ese crecimiento empresarial.
Patricia, de Guatemala, tiene dos tipos de productos.
Un 25% de la venta son productos que compran terminados y ellos comercializan.
Un 75% son productos que ellos mismos fabrican.
La pregunta de Patricia sobre cómo calcular y establecer los precios de ventas de las productos que vendan. Esta es una de las preguntas más importantes que el empresario se debe hacer, con frecuencia y con la prioridad, que corresponde.
En este video responde la pregunta de Patricia; pero también reitero varios aspectos:
Todo lo explico en este video y te ofrezco consejos sobre aplicar esta herramienta en tu empresa.
★ GRATIS en tu correo ★
CURSO ON-LINE