El Espíritu Emprendedor es algo innato, es natural, intrínseco de un grupo de mujeres y hombres muy particulares.
Esas personas, con diferentes personalidades, razas, orígenes, metas y valores tienen algo en común: desean dejar su propia huella, regir su propio destino, crear algo propio, ser independientes, ser los capitanes de su vida, son rebeldes, no les gusta recibir órdenes, son líderes naturales, con diferentes estilos por supuesto.
Muchos de ellos son altamente ambiciosos, otros no tanto. Simplemente no quieren trabajar para nadie, no les gusta tener horarios, desean ir a su propio ritmo y elegir su estilo de vida.
Ser empresario no es una profesión ni una actividad económica por sí misma, es un estilo de vida que impregna e impacta en la vida familiar y personal de cada emprendedor al tomar la decisión de crear empresas.
Así nace FundaPymes, igual que la gran mayoría de nuestras empresas latinoamericanas.
.
«Tu sueño es la bellota, dentro está la semilla de un gran roble.”
(Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero) »Twittea esta frase
.
En 1979 Enrique Núñez se gradúa como Perito Contable; siempre su mayor fortaleza fueron las matemáticas, así que fue natural inclinarse por esa materia.
Durante dos años trabajó como oficinista de tercer nivel en dos bancos importantes de Costa Rica. Era el orgullo de la familia, era el primer miembro de su familia paterna y materna que trabaja en el banco más grande del país… y usaba corbata. Algunos de sus primos pensaban que era misceláneo.
En la secundaria, a pesar de su timidez natural, siempre le gustó hacer presentaciones sobre negocios. Recuerda que su primera charla sobre Estilos Gerenciales fue en su clase de Administración I con la profesora Elizabeth Murillo.
Solo resiste dos años como empleado bancario. Llegaba temprano, aprendía rápido, terminaba y solicitaba más trabajo, durante el día preguntaba muchas veces “Hugo, ¿qué hago?…” Pedía más funciones, agregaba más tareas. Su médico le dijo que estaba “enfermo de ansiedad”.
Renunció a los 21 años. Su padre le quitó el habla durante varias semanas. Él no entendía cómo podía haber perdido esa gran oportunidad.
Por la tardes, siendo aún empleado, tomaba contabilidades “a destajo”, pasaba por los negocios de tres clientes, recogía la documentación y preparaba la contabilidad mensual con estados financieros y las declaraciones.
Siendo libre e independiente ahora se dedicaría a tiempo completo a eso. Visitaba decenas de oficinas de contabilidades que ya operaban. Decidió no aprender nada de ellas, eran oficinas “tradicionales” que llevaban contabilidades solo para pagar impuestos.
.
Nace el primer negocio de Enrique Núñez
Enrique Núñez quería ofrecer algo más que eso, tenía la convicción de que “la contabilidad es el termómetro que marca el éxito de una empresa” » Twittea esta frase. Él quería entregar Estados Financieros a sus clientes, aunque fueran negocios muy pequeños y aunque ellos no estuvieran interesados en eso.
Creó su propio catálogo de cuentas, comenzó llevando contabilidades en hojas de cartulina llamadas “libros de mayor”. Cuando aparecieron las primeras computadoras logró comprar la suya, una impresora de matriz de punto, que le parecía espectacular, y un pequeño sistema de contabilidad.
Así nació Conterex S.A., su primer negocio. Este fue próspero durante muchos años. Se dedicaba exclusivamente al outsourcing contable. Luego nació Rapicontas para dedicarse solo a contabilidades “a destajo” y así Conterex S.A. pasó a ser una empresa con más de 45 contadores y auditores trabajando directamente en las oficinas de los clientes supervisando contadores y auxiliares, confeccionando Estados Financieros y entregando las declaraciones de impuestos.
Luego nació Lumerex S.A., un negocio de consultoría financiera para empresas más grandes con contadores de planta y que requerían procesos más profundos de apoyo en áreas como financiamiento bancario, análisis de inversiones, valoración de empresas, etcétera.
Enrique siempre mantuvo una relación especial con los clientes, su labor más importante en esos negocios era prospectar clientes, cerrar el contrato con ellos, asignar el personal que los atendería y, lo que más le gustaba, presentarles cada mes a los empresarios sus estados financieros. Durante dos o cuatro horas les hablaba sobre la situación financiera de sus empresas, sobre los resultados de las operaciones y en dónde había oportunidades para generar más dinero.
Pero en el año 2003 decidió renunciar a todo lo que había construido. El desgaste de más de veinte años en lo mismo, las cada vez más fuertes regulaciones fiscales y la fuga de personal que él mismo entrenaba solicitado por sus propios clientes.
Era el momento de un cambio. Vende los negocios a sus principales colaboradores a cambio de una regalía mensual y se retira completamente de los negocios de outsourcing contable y financiero.
Hoy en día muchos de esos profesionales viven exclusivamente de la cartera de clientes que recibieron después de terminar con Enrique Núñez.
Durante todos esos años, como emprendedor empedernido e imprudente quizás, Enrique Núñez ingresó a muchos otros negocios. En agricultura y en agroindustria perdió muchísimo dinero, un mal negocio con un empresario estafador le dañó el crédito que había logrado recuperar después de muchos años de esfuerzos.
Literalmente, Enrique se levantó de las cenizas como el ave fénix. Se cayó y se volvió a levantar. Perdió todo, absolutamente todo, tres veces. Pero siempre empezó de nuevo con la resiliencia que caracteriza a quienes finalmente terminan triunfando.
El término resiliencia se refiere «en psicología a las personas que tienen la capacidad de superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente», un fracaso económico, etc.
Un cambio radical de vida sucedió en el año 2003, un doloroso divorcio, una triste separación, pero una nueva vida por delante. Se dedicó completamente a la consultoría gerencial con énfasis en Reingeniería Financiera.
.
“Así son las oportunidades, se ocultan detrás de las derrotas”
(Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero) » Twittea esta frase
.
El fracaso en sus propios negocios, el éxito en sus negocios de outsourcing que sí eran su fortaleza, lidiar con acreedores y con bancos, con flujos de caja que se mantenían en rojo durante meses y meses, todo eso le permitía ahora ayudar a empresas que estaban enfrentando crisis severas, sacarlos de esas situaciones y levantar vuelo de nuevo.
Durante más de 30 años se ha dedicado a la consultoría gerencial, principalmente en el área financiera ofreciendo, además de reingeniería, intervenciones operativas, diagnósticos financieros, valoración de empresas, análisis financiero de nuevos proyectos de inversión, entre muchas otras.
Se ha logrado cotizar como consultor con tarifas superiores a los ciento cincuenta dólares la hora de asesoría. Ofrece paquetes de consultoría intensivos que van desde tres mil hasta quince mil dólares por servicio especilizado. Algunos servicios son de una sola semana, otros pueden llevar hasta seis meses.
Desde el 2010, por su espíritu inquieto e inconforme y buscando romper rutinas y encontrar nuevos horizontes, retoma un proyecto dejado de lado a la fuerza hacía muchos años y que ahora es su pasión que gira en torno a una misión muy precisa que se ha impuesto.
.
Nacimiento de FundaPymes
En mayo de 2001 había constituido la sociedad mercantil FUNDAPYMES S.A. en la ciudad de San José en Costa Rica. Desde el principio la imagen de su marca era una flor llamada diente de león, mostraba cómo la semilla salía de la flor principal para crear una nueva planta.
Ese negocio, archivado en el tiempo debido a una agenda llena de clientes de consultoría que siempre pedían más, era sacado a la luz ahora y puesto en vigencia con entusiasmo.
Esa idea era “la bellota”, la semilla estaba dentro. Brota del suelo con el entusiasmo renacido por el vigor de un deseo profundo de compartir el “camino probado” que siguieron quienes lograron convertir una idea en un negocio, un negocio en una gran empresa.
Toda esa experiencia acumulada durante más de 30 años de éxitos y de fracasos, la desea ahora compartir con lo que llama “la comunidad de las rodillas rotas”, hombres y mujeres emprendedores que saben que para crear empresas se van a caer, posiblemente varias veces, como cuando aprendemos a montar en bicicleta o andar en patines.
En estos cinco años se ha dedicado a ofrecer conferencias en diferentes países de la región, la gran mayoría presenciales y tímidamente dando los primeros pasos para las conferencias on-line.
Varias empresas e instituciones del gobierno lo llaman cada año para participar en grandes eventos orientados a apoyar y estimular el espíritu emprendedor.
Dice lo siguiente:
Cuando creé FundaPymes, en el año 2001, nadie hablaba de pymes, era una palabra poco conocida. » Twittea esta frase Hoy, quince años después, hasta Obama habla de Pymes. Los gobiernos, los bancos y las empresas saben que las pymes ofrecen empleo a más del 75% de la población e impactan en las métricas económicas en un porcentaje parecido. Bancos, empresas y gobiernos tienen programas orientados a apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que ahora se sabe y se acepta que son las que generan más riqueza en nuestras comunidades, no solo en América Latina, sino en el mundo entero.”
Enrique Núñez hoy en día, por medio de FundaPymes y de su programa “Empresas más Rentables”, está desarrollando conferencias, seminarios, talleres, programas de entrenamiento y cursos on-line para lograr una misión muy precisa que él presenta así en sus conferencias:
Nosotros asesoramos, capacitamos y entrenamos a los miles de mujeres y hombres que desean convertir sus negocios en grandes empresas, más rentables, para lograr así vivir una vida más plena, más feliz, más próspera y abundante, que es finalmente el estilo de vida que deseamos y que sabemos que merecemos.” (Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero) » Twittea esto
.
¿Qué puedes encontrar en FundaPymes?
Encontrarás material valioso, consejos prácticos, información útil y herramientas que se puedan usar. En todos estos programas Enrique comparte los secretos del camino probado que siguieron quienes hoy son dueños de grandes empresas.
FundaPymes planea orientar, en el futuro, un programa para emprendedores que aún no inician, se llama “Emprende y Prospera”. Ahora está orientado a dueños de negocios que desean convertirlos en grandes empresas. Su misión es ayudar a estos miles de mujeres y hombres a “convertir un árbol de cerezas en un roble dorado”, es decir pequeños negocios convertirlos en grandes empresas.
Así nace nuestra compañía, así nacen todas las empresas, con una gran ilusión, con una visión, con una pasión, con entusiasmo y con el foco puesto en los resultados deseados.
Te invitamos a participar amplia e intensivamente en todos los programas a los que te invite FundaPymes y Enrique Núñez.
Finalmente, recuerda otra frase que él menciona con mucha frecuencia e incluida en su libro “El Manifiesto del Emprendedor”:
Los empresarios, para desarrollar las competencias que requieren para llevar sus negocios a grandes alturas, deben entrenarse como se entrenan los deportistas de talla mundial y los virtuosos de la música y de las artes.” (Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero) » Twittea esto
Este artículo fue publicando deseando compartirte nuestra historia y la de nuestro fundador, si deseas puedes compartirnos tus comentarios a continuación, será un gusto leerte:
También te invitamos a visitar nuestra páginas: QUIENES SOMOS y UN ÁRBOL DE CEREZAS EN UN ROBLE DORADO, así como leer más de nuestros ARTÍCULOS
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Gracias, muchas gracias, Maestro. Hace bastante tiempo vengo siguiendo tus magníficas enseñanzas y hoy me entrometí en la carta dirigida a los profesionales contables, en la que cuentas tu vida, y tus vuelos después de un tropiezo o caídas. Mi reconocimiento más profundo y sincero por los conocimientos profesionales que entregas, pero sobre todo por tu DOCENCIA, al trascender lo profesional, a un ejemplo de vida de servicio y aporte al desarrollo de nuestra América Latina, que me resulta incalculable. Te deseo lo mejor cada día y que vivas 100 añoe más.
Hola Raúl, muchas gracias por tus buenos deseos. Te enviamos un abrazo.
Buenas noches, excelente exposición de motivo para aprender mas y saber manejar un negocio y aunque tengamos tropiezo alguien como usted ha experimentado que si se puede levantar de las cenizas como el ave fénix, este ave me hace recordar un trabajo que tuve el cual la empresa se llama fénix, ya hoy en día no trabajo con esa empresa pero se un poco de la historia del fénix y así mismo quiero ser yo levantarme de las cenizas para tener la vida q quiero y que merezco y eso es con esfuerzo y dedicación.. gracias por su excelente apoyo a traves de fundapymes. Saludos y Bendiciones
Hola Ana, muchas gracias por compartirnos tu testimonio. Te invitamos a visitar nuestro canal de youtube: http://www.youtube.com/fundapymes
Saludos.
Buen día saludos, colega desde Venezuela me conecto con su historia ya que mi profesión es contador publico, tenia mi oficina contable y una pyme ensambladora de cables de bujías de carburación e inyección para vehículo automotriz , desde muy joven me ha apasionado el mundo empresarial pero no vengo de una familia empresaria, mas de dependientes funcionarios públicos, ámbito que siempre descarte, logre antes de graduarme hacer mi primer proyecto de inversión, con el que logre el crédito para mi pyme , pero decidí llevar las dos empresas inicialmente fue positivo pero en pais inflacionario vives atrapado en el tiempo y llevar la gerencia de dos empresas sin contar con personal y socios con tus mismas motivaciones no fue el camino adecuado resistí por mas de 1 años hasta que la crisis económica termino por congelar las dos empresas en 2017, viví la experiencia de migrar hacia otro pais sin perder el norte de cambios retorne al pais ahora a mis 46 años descapitalizado me encuentro en ese proceso de reformulación, tengo 2 años estudiando cruzando información y desarrollando proyectos en proceso en el área de marketing digital, ventas motivación y en la búsqueda de las personas que quieran integrar el equipo de trabajo para futuros proyectos de inversión, he seguido sus consejos y forma parte de mis mentores agradecido por sus enseñanzas y por la Venezuela de cambios siempre estaremos a la orden .
Hola Henry, muchísimas gracias por tu testimonio, apreciamos mucho que nos hayas compartido tu historia y te deseamos éxitos en esta tus proyectos. Un abrazo.
¿de donde eres?
Hola Luis Fernando
Nuestra empresa se encuentra domiciliada en Costa Rica.
Necesito armar la caja y también herramientas para iniciar el flujo de fondos de la empresa en la que trabajo, desearía saber si ustedes me pueden ayudar.
Muchas gracias. Saludos.
Buenos días Alejandro.
Te recomiendo utilizar nuestra herramienta 4506 Flujo de Caja Mensual, con esta herramienta podrás construir tu propio flujo de caja, la herramienta es una hoja electrónica completamente, de manera organizada podrás registrar los ingresos y los egresos para cada área de la empresa. Acá te dejo el link: https://www.fundapymes.com/herramientas/
Si el volumen de tu empresa es muy grande y consideras que necesitas una persona con mas experiencia para montarlo, la recomendación es hacerlo mediante una consultoría privada. Acá está link para la consultoría privada: https://www.EnriqueConsultor.com
felicidades; soy de venezuela, pensionado, quebrado, quiero iniciar un negocio, lo que tengo: casa
, un carro 2012, esposa y dos hijos, un nieto: trabaje varios años en el area tecnica electromecanica industrial pero hoy dia no puedo trabajar en esa area, una ayuda por favor, y exitos
Mi interés básico inicial, es conseguir un simulador excel o similar, para poder calcular el interés moratorio por la falta de pago oportuno en el arrendamiento de inmuebles.
¿Cómo puedo conseguirlo?
Muchas gracias!!
Hola Aarón
En este artículo encontrarás material valioso y una herramienta sugerida que te podrá servir.
https://www.fundapymes.com/aprende-calcular-intereses-moratorios/
Saludos y felicitaciones por estarte capacitando con nosotros.