Los bancos y otras entidades financieras han visto en las pequeñas y medianas empresas, una gran oportunidad para desarrollar productos y servicios para este sector de la economía que ofrece empleo a más del 60% de la población y que tiene un impacto determinante en la economía de nuestros países latinoamericanos.
Miles y miles de hombres y mujeres con espíritu emprendedor, toman la decisión de convertir una idea en un negocio, un negocio en una empresa. Muchas de estas empresas, tienen un enorme potencial de crecimiento y es allí donde el financiamiento cumple el rol de impulsor de su desarrollo.
Sin embargo, las empresas pueden llegar a enfrentar crisis financieras debido a la gestión interna, a la toma de decisiones y a los elementos del entorno que impactan en los resultados. Una situación así pone en riesgo la capacidad de pago de la empresa, afecta el crecimiento y desarrollo del negocio y, por supuesto, pone en riesgo el cumplimiento de sus obligaciones con los proveedores y con los bancos.

Muchos empresarios se enteran tarde de la situación.
Ese Seminario transmite 12 medidas para tomar el control de las pequeñas y medianas empresas, para que tomando el control de estos negocios se resuelvan o evitan situaciones que puedan generar una severa crisis financiera que perjudique al empresario, a su empresa, a sus trabajadores, a los proveedores y a los bancos.
★ Resultado esperado: Busca motivar al empresario, propietario de una pequeña o mediana empresa, acerca de la importancia de darle el valor que corresponde al proceso de toma de decisiones y su relación directa con el éxito en los negocios: Cómo se toman las decisiones, quiénes toman esas decisiones, cuándo se toman esas decisiones y cómo se controlan los resultados de esas decisiones.
★ Conferencista: Enrique Núñez Montenegro, consultor de empresas con 30 años de experiencia, creador de FundaPymes en el año 2000, escritor de negocios y conferencista internacional.
★ Tiempo de duración: 90 minutos (incluye 30 minutos para preguntas y respuestas)
★ Contenido de la conferencia: La conferencia 12 Medidas para Evitar una Crisis Financiera en su Empresa es una conferencia introductoria; pero ofrece herramientas que se pueden usar, sobre la base de la práctica del consultor de empresas y conferencista internacional Enrique Núñez Montenegro. Algunos de los temas que se ofrecerán serán los siguientes:
» ¿Está su empresa en crisis?
» Síntomas de que existen problemas financieros.
» ¿Dónde se focalizan estos problemas financieros?
» ¿Qué medidas tomar en una estado de crisis?
» Reingeniería Financiera
» ¿Qué es la insolvencia en las empresas?
» Las causas de la insolvencia
» ¿Por qué los empresarios se enteran tarde?
» Se necesitan agallas para comenzar
» 12 Medidas para tomar el control y detener la “hemorragia”
» Gerenciar en el corto plazo
» ¿Quiénes deben acompañarlo en este proceso?
★ Obsequio: A los participantes se les obsequiará el Reporte Electrónico (e-book) de 24 páginas que da contenido a la conferencia. Escrito por el mismo conferencista. Así como el Check List o Listado de Verificación para implementar las recomendaciones del seminario y del Reporte Especial.
★ Recursos que aporta la organización contratante: La promoción, divulgación, organización y logística del evento es asumida por la organización que contrata, esto incluye la contratación del salón donde se realizará la conferencia, la alimentación que se ofrezca a los participantes, la contratación de asistentes o edecanes para apoyar la actividad y el suministro de los recursos como: video beam, micrófono inalámbrico, pizarra blanca, marcadores, etcétera.
Importante: «Conferencias Gratuita» se refiere a una exención que se otorga a ciertas entidades. Si la exención es aprobada, estas organizaciones solo deberán cubrir el monto fijo según país, establecido por FundaPymes para gastos de traslado y hospedaje del conferencista. Puede ver más información haciendo click aquí.
Otras páginas que complementan esta información:
- NOSOTROS: Información sobre Fundapymes y Enrique Nunez Montenegro. Click aquí para ver
- Información general y listado de Conferencias y Seminarios. Click aquí para ver