¿Por qué surgen las nuevas empresas? ¿Quiénes las construyen y qué los movió a concebir una idea de negocios y a convertirla en una gran empresa? ¿Será la motivación o será la necesidad?
La mayoría de los empresarios son emprendedores por naturaleza, así nacieron y así morirán. Es la motivación de tomar las riendas de sus propias vidas, de crear, de construir, de innovar, de no rendir cuentas a terceros, de no tener límites marcados por otros.
Pero también es la “necesidad”, por supuesto. Llegas a “viejo” y una fusión de empresa hace que pierdas ese excelente empleo de toda tu vida y enfrentas la cruda realidad de que nadie te da trabajo. ¿Qué opción tienes? Ser dueño de tu propio negocio. O puede suceder que pierdes a tu padre o a tu pareja, quien llevaba una empresa que había fundado; nunca tuviste interés en eso, pero hoy debes tomar las riendas. De pronto, hasta que te enfrentas a una adversidad, te enteras de los talentos y habilidades que tenías.
Así han surgido miles de nuevas empresas, por “motivación” o por “necesidad”.
El emprendedor concibe ideas de negocios y se obsesiona por convertirlas en grandes empresas. La persona que enfrenta una adversidad tienes dos opciones: “quemar las naves”, buscar dentro de ella misma sus talentos y competencias nunca explotados, sacarlos a la luz e ingresar con decisión y persistencia al mundo de los negocios. O hacer un “invento” a ver que tal; pero sigue enviando su currículo y atendiendo a entrevistas por “si acaso”, éste no tendrá éxito y el primero sí.
Dentro de mis clientes te puedo contar de una «hija de papi» que vivía confortable viajando intensamente hasta que su papá fallece; entonces ella tiene que asumir las riendas de la empresa en donde trabajaba «ratillos». En menos de cinco años esta mujer convierte el negocio de su padre en una empresa mucho más organizada, facturando tres veces más y ganando mucho más dinero que nunca antes. No es un caso de libro de «motivación o superación personal», es una caso real.
Steve Jobs «emprendedor nato»
Te puedo contar de una mujer en Honduras cuyo esposo siempre detestó el trabajo que tenía, odiaba a su jefe, detestaba ir todos los días a trabajar. Un día fallece, bastante joven, y ella queda sin ingresos, sin profesión y con dos hijos. Habla con el jefe de su difunto esposo, no pide empleo, pide que le permita realizar desalmacenaje en aduanas para él a cambio de un porcentaje. Lo hace, y tres años después se convierte en una empresaria importante en el mundo de las aduanas, trabajo que detestaba su marido.
O la mujer que con dos niños de 8 y 4 años, pierde a su marido de tan solo 34 años por una picadura de abeja. Ella sí trabajaba en la empresa de su esposo; pero en el área de producción, fabricando y empacando producto, encargándose de la bodega, recibiendo materias primas. De pronto, un lunes en la mañana, enfrenta la realidad de asumir la administración de la compañía. Diez años después, esa empresa es la distribuidora más importante de vegetales preparados de su país.
Menciono tres ejemplos de mujeres que nunca pensaron ser empresarias, pero que la necesidad las hizo descubrir y desarrollar talentos que pensaban que no tenían.
Después, el placer de construir las siguió motivando para convertir esos negocios en grandes empresas.
Yo te pregunto: ¿Eres emprendedor nato? Haz memoria y recuerda de pequeño qué te movía, hacia dónde se inclinan ahora tus habilidades. ¿Estás satisfecho con lo que tienes ahora? ¿Piensas que podrías lograr más si tomaras esa decisión que has postergado? ¿Será que necesitas que “maten tu vaca” para levantarte y tomar acción?
Pero te digo, debes vivir tus propios sueños, no sueños ajenos.
Ahora quiero conocer tu propia experiencia. ¿Ya tienes tu propia empresa? ¿O estás esperando que llegue el momento oportuno? ¿O será que creaste un pequeño negocio por necesidad, pero no te atreves a llevarlo a grandes alturas? Deja tus comentarios, cuéntanos tus experiencias. Agrégale valor a este artículo abajo en el área de comentarios, y marca la casilla para que recibas en tu correo los comentarios de otros miembros de nuestra comunidad en ese mismo artículo.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Comenzamos hace muy poco un negocio de productos artesanales en el rubro de la repostería, y al ver este artículo me detuve a reflexionar.
Harto de trabajar para otros, pero mas que eso teníamos muchas ganas de emprender, de pasar a la acción, de hacer lo que nos gustaba (somos dos) y generar las condiciones para vivir de ello.
Parece gracioso pero aquella frase de Jobs «Trabaja por tus sueños o alguien te contratará para que trabajes por los suyos» provocó una larga etapa de reflexión donde, curiosamente, lo económico no tenía prioridad. Si en cambio la tiene el dedicarse a lo que a uno le gusta y hace bien y recordar aquello de «Trabaja de algo que te guste y no trabajarás un solo día de tu vida.»
Gracias por estos artículos excelentes
Hola Nombay
Te felicito porque después de «reflexionar» has pasado a la acción. Felicitaciones.
Espero que ya tengo nuestro curso on-line gratuito. «Las 7 lecciones para impulsa el crecimiento de tus negocios».
Estúdialo una y otra vez, aplica los consejos que allí te ofrezco.
Si no lo tienes pídelo acá:
http://www.fundapymes.com/potenciadordeganancias
Buenas tardes.
Primero estar muy agradecida por el tema que aporta muchisimo a nuestro camino de ser emprendedores …en mi caso deseo aportar a la humanidad con un mensaje de esperanza y superacion , yo poseo una discapacidad fisica pero pienso que para mi ha sido una oportunidad de avanzar en la vida , aceptando que podemos contra las adversidades y arideces…Mi deseo ferviente que sigas aportando con mas de tu conocimiento sobre el tema …y seguir formando parte de este blog.
Mil gracias
Gracias Miriam, tu comentario es una enseñanza para muchos que plantean excusas para emprender. Gracias por tu testimonio.
hola soy un emprendedor en los negocios de botanas comercializacion y productor.
me gustaria que estubieramos en contacto para que me mandes informacion.
de todo lo que he leeido es muy interesante aun estoy en la etapa de gestion de la micro empresa que estoy llebando poco a poco.
estoy elaborando botanas artesanalmente pero ya me rebaso la nesecidad de produccion y ya estoy planeando comprar maquinaria para poder con los compromisos.
solo nesecito buscar capital, para el proyecto.
gracias
saludos
Hola Matin
Está muy bien el negocio en que estás emprendiendo. Felicitaciones.
Mantente cerca, suscríbete a nuestra página. Verás el link a la derecha y sigamos en contacto, cada semana te estaremos enviando material valioso. También te conviene seguirnos en nuestro canal de Youtube es http://www.youtube.com/fundapymes allí tenemos ya mas de 80 vídeos originales, gravados por nuestro Director
Buen día Enrique, quisiera que me explique sobre el plan de negocio cuando Ud. dice: “un excelente plan de negocios te puede llevar a la quiebra”; ¿Por qué un excelente plan de negocio me llevaría a la quiebra?
Rolando
Por que un Plan de Negocios puede estar elaborado siguiendo todos los procesos recomendados, paso a paso, para al final terminar con un documento pulcro, impecable y con un contenido espléndido.
¿Por qué te puede llevar a la quiebra? Porque es bastante usual que el «enamoramiento» por una idea «espectacular de negocios» hace que sesgues los datos para favorecer tu proyecto. Al final, miras lo que quieres mirar, omites los aspectos negativos que no favorecen tu proyecto.
Por eso digo: «El papel aguanta lo que le pongan; y ahora las hojas electrónicas aguantan mas».
Rolando, cuéntame de tus negocios, en qué etapa de encuentras?
ENRIQUE, SALUDOS CORDIALES ENRIQUE DESDE AYACUCHO-PERÚ. ACTUALMENTE, TENGO UN PEQUEÑO NEGOCIO DE SERVICIOS DE «COPIAS IMPRESIONES INTERNET»; PERO MÁS QUE ESTO TENGO IDEAS MARCADAS PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO DE SECTOR COMERCIAL «EMPRESA FERRETERA» EN LA CIUDAD DE LIMA; Y ME GUSTARÍA ALGUNAS RECOMENDACIONES PROFESIONALES DE SU PERSONA PARA TENER PRESENTE LOS CRITERIOS EMPRESARIALES A FIN DE QUE ESTA IDEA SE CONCRETE EN UN PLAZO INMEDIATO. GRACIAS.
Hola Rolando
Son negocios muy diferentes. Si tienes oportunidad recomiendo que ingreses a trabajar a un negocio FERRETERO o que busques un socio que domine la materia. No creo que podrías dedicarte a ambas actividades al mismo tiempo.
Si deseas guía, paso a paso, para investigar y montar ese negocio sugiero que mires esta opción de apoyo y consultoría:
http://www.EnriqueConsultor.com
Cuando decimos que los empresarios exitoso se hicieron grandes empresarios por «MOTIVACIÓN»; mientras los que emprendieron un negocio por «NECESIDAD» lo abandonaron en menos de 5 años, porque cometieron los 8 errores que mencionas; entonces, ¿Quiénes son los empresarios exitosos? ¿Un empresario se hace o es innato?.
También quisiera consultarle, ¿cuán importante es, que una empresa cuente con «plan de negocio»? ¿Es indispensable que tener plan de negocio elaborado para una empresa nueva o en marcha? ¿Qué indicadores principales podemos identificar de un plan de negocio?.
Agradeceré por las aclaraciones y respuestas.
Hola Rolando
Me he comprometido con ustedes a hablarles desde la práctica y no desde la teoría, escribo y hablo no de filosofías o suposiciones, es sobre lo que veo todos los días con mis clientes. Son muchas las historias que tengo acumuladas.
¿Por qué nacen las empresas? ¿Por qué unas tienen éxito y otras no, incluso en la misma actividad económica? ¿Por qué fracasan empresas exitosas después de 10 o 20 años? ¿Por qué un hombre lo perdió todo después de 50 años de éxitos continuos? Si tienes tu propia empresa es lo que me interesa, y mi compromiso es apoyarte a que resuelvas lo que cotidiano y a que construyas una empresa mas próspera y más rentable.
Sobre los «Planes de Negocio» también tengo muchas historias que contar. «El papel aguanta lo que le pongan y ahora las hojas electrónicas aguantan mas», digo eso con frecuencia en mis conferencias. Y también digo que «un excelente plan de negocios te puede llevar a la quiebra»
Mira este artículo:
https://www.fundapymes.com/debes-tener-un-plan-de-negocios-robusto
Me gusta que participes, veo que tienes amplio criterio. Cuéntame de tu negocio, a dónde te encuentras ahora, hasta dónde deseas llegar?