Por Enrique Núñez Montenegro (Director de FundaPymes)
¿Debo invertir en una empresa que está perdiendo dinero?
Invertir dinero en la empresa de otra persona, puede ser una gran oportunidad de negocio; pero es una decisión que se debe tomar con todas las precauciones del caso.
Esta fue la consulta:
Me venden el 20% de las acciones en $70,000 euros y me ofrecen participar en el control del negocio. ¿Cuáles son las consecuencias si la empresa no resulta ser exitosa?
En este video y en este artículo, te ofreceré 7 consejos para invertir tu dinero en la empresa de otra persona.
Estos consejos son, igualmente, útiles para una pequeña inversión de dinero como para una inversión de mucho más envergadura.
¿A quién le pueden interesar estos consejos?
Los consejos, también son valiosos, para empresas que están perdiendo dinero como para empresas que ya son muy rentables.
Quizás te preguntes ahora:
¿Por qué razón un empresario que tiene una empresa rentable busca un inversionista?. Cuando las empresas crecen, la presión de ese crecimiento puede llegar a ser muy fuerte para las finanzas y la liquidez de la empresa. A eso le llamo “la ironía del crecimiento”.
Una empresa que está creciendo, generalmente tendrá problemas de flujo de caja porque su capital de trabajo debe crecer en proporción a su crecimiento. De eso te hablaré más adelante.
Recomiendo que mires el video luego completo y que luego estas este artículo, para que absorbas el valor de los consejos que estoy por ofrecerte, porque estos 7 consejos son todos útiles para invertir en cualquier tipo de empresa.
Préstale atención especial al séptimo consejo. Ese consejo es una de las claves del éxito en las empresas con socios y en empresas sin socios.
La pregunta
Hace varias semanas, una de mis clientes de consultoría virtual, planteó la siguiente consulta:
Estoy siendo invitada a formar parte de un restaurante en mi ciudad, parece ser una gran oportunidad.
Solo hay pequeño detalle: “no está produciendo ganancias”. Los socios me dicen que tiene deudas importantes, las cuales se podrían refinanciar con los bancos.
Mi aporte sería de 70,000 Euros, a cambio de un 20% de las acciones. Me ofrecen el control del negocio junto con los otros dos socios.
Mi preocupación no es tanto perder ese dinero.
Lo que más me preocupa es que no seamos capaces de generar suficientes ganancias para sacar adelante el negocio. He mirado las cifras de este año y veo que son apenas suficientes para cubrir todos los pagos.
El negocio lleva dos años operando y está a nombre de una sociedad de responsabilidad limitada.
No estoy segura sobre qué hacer y no sé cuáles son las posibles consecuencias, en caso de fracasar.
¿Qué me aconseja? ¿Debo invertir en un negocio que está produciendo pérdidas?
Durante, un poco de más de horas, analizamos la información que tenía disponible y establecimos un plan de acción para analizar más datos y luego tomar la decisión correcta.
Hoy te quiero compartir los 7 consejos que le ofrecí a ella para guiarse en este importante decisión.
Estos con los 7 Consejos que le ofrecí a esta seguidora
Te daré 7 consejos para tomar una decisión apropiada y resolver lo que más te conviene como inversionista y futura socia de este negocio:
- Define tu límite máximo de tolerancia a la pérdida. Nos dices que “no te preocupa tanto perder los 70,000 euros”. Así que entiendo que estarías dispuesta a arriesga5 esos 70,000 euros, en el peor de los casos. Analiza la posibilidad de que, una vez dentro de la empresa, te pidan invertir más dinero. Sucede con mucha frecuencia que la falta de conocimiento financiero o una actitud demasiado positiva de los socios, los lleve a sub-estimar los requirimientos reales de capital. Si el dinero que te piden no fuera suficiente, ya estarías dentro del negocio y eso te podría hacer sentir obligada, por tu propio interés, a invertir más dinero o a buscar otro socio.
- En qué serán invertidos los recursos que estás aportando. Esto es de la mayor importancia. Pregunta a los socios cómo determinaron que el monto requerido era de 70,000 euros y en qué exactamente se estaría invirtiendo ese dinero. Los tres destinos más usuales que se le dan a una inyección de capital suelen ser son los siguientes, los primeros dos, son muy positivos y el tercero no tanto:
- Aumentar el capital de trabajo, es decir dinero para financiar el crédito a los clientes, para aumenta los inventarios o bajar las cuentas por pagar a los proveedores.
- Inversiones de capitaL, es decir mejoras o ampliación a las instalaciones, compra o renovación de la maquinaria, el equipo o la flotilla de vehículos, apertura de nuevas sucursales, investigación y desarrollo, etc.
- Pagar cuotas atrasadas por préstamos bancarios, eso incluye amortización de deudas y los intereses acumulados. En algunas ocasiones, podría incluir el pago de deudas a los socios, situación que deja mucho que pensar. En otros videos te hablaré sobre el tratamiento de los préstamos y los aportes que realizan los socios a sus empresas.
- Revisa las herramientas de control financiero que tienen los socios ahora. Verifica si la empresa tiene una contabilidad confiable, si el sistema contable está funcionando de manera apropiada, si tiene estados financieros del mes anterior que reflejen la realidad de la empresa, verifica cómo controlan y manejan la tesorería y el flujo de caja. También indaga sobre los controles internos que tienen implementados sobre las cuentas por cobrar, los inventarios, las cuentas por pagar, los presupuestos y los préstamos no comerciales. Revisa las finanzas de los últimos tres años.
- Conoce, a nivel personal, a los socios y gerentes de la empresa. Esfuérzate por conocer los valores y principios de los socios y gerentes de la empresa, percibe si son personas honradas, capaces, talentosas y brillantes. Hoy son 70,000 euros, mañana podrían ser 200,000 o más. Todos estos consejos aplican para pequeñas inversiones y para grandes inversiones. Recuerda que no es suficiente tener carisma, visión y deseos, se necesita compromiso, capacidad, conocimientos y talentos especiales para que un emprendedor se convierta en un empresario, realmente, exitoso.
- Hazte acompañar de expertos en diferentes especialidades. Asesórate con profesionales, colegas y otros empresarios para indagar con mayor profundidad sobre temas muy especializados. Por ejemplo:
- Un financiero experimentado que analice las finanzas y la contabilidad de la empresa.
- Un abogado en derecho mercantil que verifique el pacto social y el status de la empresa en los diferentes deberes formales que tiene.
- Otro profesional que te ayude a verificar que la empresa está al día con las obligaciones tributarias y otras instituciones del gobierno, así como con las obligaciones en materia laboral.
El costo de estos servicios debería ser cubierto por la empresa en que estás pensando invertir. Si no quisieran hacerlo, yo te recomendaría descartar esta inversión.
- Investiga y conoce mucho más sobre el giro de negocio. Si no eres experta o conocedora a profundidad en el giro de negocios en el que se encuentra la empresa o en el que desean invertir tu dinero, te sugiero investigar, leer y aprender sobre esa actividad comercial. Habla con empresarios, con clientes, con proveedores, con expertos en el área. Conoce cuál es el nicho de mercado al que esta empresa está ofreciendo sus productos, dos negocios podrían tener un producto bastante parecido; sin embargo, los nichos de mercado podrían ser absolutamente diferentes.
Utilicemos un ejemplo
Por ejemplo, tenemos dos restaurantes, ambos venden “alimentos y bebidas”; pero:
- Un restaurante podría estar atendiendo clientes de alta gama, con un nivel de expectativa mucho más alto con respecto a calidad y precio.
- El otro restaurante podría estar ofreciendo alimentación y bebidas de muy bajo costo en grandes fábricas que tienen comedores industriales y que ofrecen alimentos subvencionados a sus trabajadores.
- Definan la toma de decisiones y el control que tendrás. En todo tipo de empresa, una de las claves del éxito radica en la forma en que se toman las decisiones y las decisiones dependen de los controles y de la información que se utiliza para tomarlas. Las sociedades mercantiles tiene una Junta Directiva, un Consejo de Administración o una Junta de Socios. Allí es donde se toman las decisiones estratégicas de la empresa. Se reúnen una vez al mes, el Gerente General presenta los estados financieros con su Gerente Financiero o con el Contador. Además, el Gerente informa sobre los logros de la empresa durante el mes recién terminado y se toman decisiones importantes. Esa reunión es lo que llamo “la primera instancia”; pero también recomiendo que, una vez a la semana, participes en el Comité Gerencial, que sugiero a mis clientes, para ver los asuntos más operativos del negocio.
Un detalle muy importante, toma en cuenta que en toda sociedad mercantil, una persona, generalmente un socio, es el que ostenta la representación legal de la empresa. Debes investigar en el pacto social los alcances de esa representación legal, porque si tus consejeros lo consideran oportuno, podría ser necesario un cambio en las potestades de la representación legal para que algunas operaciones deban ser aprobadas por la Junta de Socios. Por ejemplo: la compra y venta de propiedades, adquirir préstamos con los bancos o ceder garantías a terceros.
Con estos 7 consejos estarás en mucho mejores condiciones de tomar la decisión correcta; pero hay más detalles que considero importante agregar.
Otros aspectos que debes tomar en cuenta
Comprar una empresa en marcha puede ser una gran oportunidad de negocios, realmente.
Si la empresa está produciendo ganancias, pareciera que sería una mejor oportunidad; sin embargo, en estos casos los socios podrían pretender más dinero. En una empresa que está generando pérdidas, las expectativas de los socios podrían ser menores y quizás con el capital aportado y una mejor organización de la empresa, no sería tan difícil de sacar adelante.
Las consecuencias de invertir en un negocio cualquiera, pierda o gana dinero ahora, depende mucho de las condiciones que se establezcan en la entrada, en las primeras negociaciones y en el acuerdo que se formalice con los socios actuales.
En el peor de los casos, la consecuencia sería, simplemente, perder el dinero invertido; pero si la empresa no está siendo honesta con sus obligaciones fiscales, deberes formales o compromisos laborales, las responsabilidades podrían llegar a ser muy altas, máxime si el socio accede con su firma ser garante ante los bancos u otros negocios.
También, aunque no haya mayores implicaciones que las económicas, el estrés y la responsabilidad social podría ser muy grande, puesto que los afectados, muchas veces trabajadores de la empresa, podrían señalarte con el dedo, junto con los otros socios, si la empresa quedara debiendo dinero.
Son muchos otros consejos que podría darte para disminuir el riesgo y aumentar las posibilidades de éxito.
Por ejemplo:
- Es necesario que trabajen los presupuestos y los flujos de caja. El plazo mínimo que debo recomendar es de 36 meses de operaciones para proyectar las ventas, las ganancias y los flujos de caja. Por supuesto, esas proyecciones deberían ser coherentes con los 3 años anteriores.
- Ten un nivel de autoridad, suficiente, en la toma de decisiones, mantente cerca y presente, revisando el desempeño operativo y financiero todos los meses.
- Pide se te entreguen estados financieros en los primeros 10 días de cada mes y evalúalos contra el presupuesto y los flujos de caja.
Y otro detalle que no se puede dejar por fuera: ¿Cuánto realmente vale esta empresa?
¿Cuánto vale esta empresa?
Un detalle importante que no había querido mencionar antes, puesto que requiere mayor profundidad.
Si te ofrecen un 20% de las acciones por tu aporte de 70,000 euros, es porque ellos están estimando el valor de la empresa 350,000 euros.
Esta cifra se obtiene diviendo 70,000 entre el 20%, esto da 350,000. Si multiplicas 350,000 euros por el 20% te dará 70,000 euros.
La pregunta es: ¿Vale esta empresa 350,000 euros?
Para saberlo vas a necesitar los estados financieros, los flujos de caja y un financiero experto en valoración de empresas.
Consejos y resumen
Debes actuar con mucha prudencia cuando se presente la oportunidad de invertir tu dinero como socio en la empresa de otra persona.
Sigue estos consejos y cerciórate, hasta donde sea posible, de que la empresa se está manejando bien y que los socios actuales están dispuestos a hacer los cambios que sean necesarios para que esta empresa mejore sus posición financiera y para que sea rentable.
Resumo los 7 Consejos:
- Define tu límite máximo de tolerancia a la pérdida
- En qué serán invertidos los recursos que estás aportando.
- Revisa las herramientas de control financiero que tienen los socios ahora.
- Conoce, a nivel personal, a los socios y gerentes de la empresa
- Hazte acompañar de expertos en diferentes especialidades.
- Investiga y conoce más sobre el giro de negocio, si puedes vuélvete experto.
- Definan cómo se tomarán las decisiones, el control y el poder que tendrás dentro de esta empresa.
Ahora deja tus comentarios, cuéntanos qué experiencias o dudas tienes sobre la oportunidad de invertir en la empresa de otra persona.
Entrenamiento que te recomendamos
¿Deseas aprender a elegir socios de negocios que agreguen valor? Esta es una de las decisiones más importantes que deben tomar los empresarios.
Para alcanzar las metas de crecimiento rentable y sostenido para tu empresa, debes tener socios. No todos esos socios deben ser co-propietarios de tu empresa. Existen muchos tipos de socios, de eso y mucho más hablamos en el Curso Socios de Negocios, recién subimos la versión 2.o editada y ampliada por Enrique Núñez Montenegro, Director de FundaPymes y quien ha sido consultor de empresas desde 1983.
Aprenderás una gran diversidad de asuntos que debes resolver antes de iniciar una empresa con socios, y si ya tienes socios en tu empresa, de decisiones que ustedes deberán sentarse para negociar, llegar a acuerdos antes de que se presenten los problemas y documentar esos acuerdos.
Entre muchas otras cosas, aprenderás:
- ¿Cómo, cuánto y cuánto se distribuyen las ganancias en una empresa con socios, empezando de cómo se calculan.?
- Aprenderás cómo se definen los diferentes tipos de aportes que realizan los socios y los casos especiales como el de los socios que aportan trabajo y el de los socios que «solo» aportan capital.
- Sabrás cómo elegir el tipo de sociedad mercantil que te conviene.
- Sobre los órganos que toman las decisiones y los que controlan las finanzas y la estrategias de la empresa.
- Esto y mucho más.
Haz el clic en el siguiente link para que veas todo lo que puedes recibir, por que este conocimiento te ahorrará cientos de dolores de cabeza y miles de dólares.
Recuerda esta frase de don Enrique:
Un buen socio te puede ayudar a llegar a grandes alturas y crear una empresa espectacular que produzca las ganancias que deseas y que financie el estilo de vida que te mereces; pero un mal socio te puede hundir en la angustia y la desesperación. Por eso, aprende a elegir socios de negocios que agreguen valor.
Te invitamos y recomendamos adquirir el Curso Socios de Negocios, porque lo que inviertas en esta capacitación te ahorrará miles de dólares y muchos dolores de cabeza, incluso problemas con tu pareja, familia o amigos.
Haz el clic en el siguiente link para que veas todo lo que puedes recibir, por que este conocimiento te ahorrará cientos de dolores de cabeza y miles de dólares: