Las bajas tasas de interés que pagan los bancos y el riesgo de invertir en bienes inmobiliarios que rotan cada vez más despacio, abren una tercera alternativa de inversión para quienes tienen un capital disponible: invertir en la empresa de otros.
Por supuesto, si se sabe que cuentas con alguna riqueza sucederá, con alguna frecuencia, que otros desearán que inviertas con ellos ofreciéndote mejores rendimientos, participación en un negocio espectacular y, quizás, la posibilidad de aumentar tu propio capital de manera más rápida.
Las personas que te inviten a invertir con ellos pueden ser familiares cercanos, amigos o conocidos, tu pareja, un hijo, un colega de trabajo, compañero de estudio, alguien que te contactó por algún medio.
Surgen estas preguntas:
- ¿Qué hacer si estás interesado en diversificar tus inversiones?
- ¿Qué hacer si ves esa propuesta como una oportunidad para dejar el empleo que odias o para retirarte?
- ¿Qué hacer si tienes buena reputación, conocimientos especializados, habilidades singulares, vasta experiencia en algún tipo de negocio o actividad y, más aún, si tienes capital para invertir?
Efectivamente puedes duplicar o hasta triplicar tu capital invirtiendo en la empresa de otro. Por supuesto, debes saber elegir una idea espectacular con potencial de ganancias y que al convertirla en una empresa bien gerenciada produzca ganancias y riqueza.
Digo con frecuencia que:
“Un buen socio te puede llevar a grandes alturas, mientras que un mal socio te puede llevar a la quiebra y a la frustración.” (Enrique Núñez, consultor de empresas) » Twittea esta frase
Algunos consejos prácticos
1. Prudencia y paciencia
Lo menos que tienes que hacer es correr a tomar esta decisión. La falta de dinero, la presión por tiempos de entrega o apertura, el miedo a emprender y muchas otras razones pueden hacer que la persona que te busca quiera cerrar el trato e incorporarte lo antes posible como socio.
2. No te dejes impresionar por el carisma o por la idea
Muchos emprendedores son excelentes vendedores de sus ideas, son carismáticos. La convicción que tienen por su idea o proyecto te puede absorber fácilmente, ocultando situaciones que podrían ser aspectos a considerar y corregir. Hay ideas espectaculares de negocios que no tienen potencial de ganancias. Hay productos realmente fascinantes que no tienen mercado, el concepto es maravilloso, pero a la hora de la verdad nadie los compra.
3. Revisa las proyecciones financieras
Un Plan de Negocios es una muestra de la seriedad que tiene el empresario que busca tu capital para demostrar que el negocio o proyecto tiene potencial de ganancias. Dedica tiempo o contrata a alguien para que estudie las proyecciones financieras. ¿De dónde salen los pronósticos de ventas? ¿El precio de venta es razonable para el mercado? ¿Los márgenes de contribución son atractivos? ¿Son razonables los presupuestos de gastos fijos? ¿El Flujo de Caja proyectado es coherente con las ganancias proyectadas? ¿Los escenarios son conservadores o demasiado optimistas? ¿Cómo se viene comportando el mercado en el que desea competir esta nueva empresa?
4. Analiza y mide la capacidad gerencial del socio
Debes tener claro que mucho del éxito que tenga la empresa va a estar en manos de quien la gerencie. ¿Contratarías a esa persona para gerenciar uno de tus negocios actuales? ¿Sientes que tiene la experiencia, la capacidad, el compromiso para llevar adelante la compañía? ¿Qué experiencias ha tenido manejando otros negocios antes?
5. Define y presenta claramente tu expectativas
Define claramente con tu socio potencial las expectativas que él tiene de tu participación en la empresa. ¿Es solamente capital para invertir? ¿Son solo los conocimientos, la cartera de clientes, los contactos? ¿O será que desea que te ayude a llevar la empresa adelante, invirtiendo también tiempo, horas hombre, etcétera? Hablen claramente sobre esto.
6. Prepara la propuesta para la participación accionaria.
Define la participación accionaria que te corresponderá por tu aporte y aclara la política que regirá la distribución de utilidades.
Recomiendo que utilices la herramienta 4506 “Cálculo de la Participación Accionaria y Distribución de Utilidades” disponible en nuestra Tienda Virtual.
Este es uno de los temas más álgidos que tendrás que negociar y resolver con un futuro socio. Presentar, conversar y negociar el porcentaje accionario puede llegar a no hacer el negocio.
7. Documenta los acuerdos
La memoria es frágil, también selectiva, en el futuro cada quien recordará los acuerdos con un “filtro” influido por lo que le conviene, por lo que asumió o por lo que interpretó. Así que todos los acuerdos deben ser puestos por escrito. Léanlos y si resuelven iniciar en sociedad impriman este “convenio privado”, fírmenlo y hagan que un notario autentique las firmas de los que participan.
Mensaje final
Después de 30 años asesorando y acompañando a cientos de empresarios, “casi” he visto de todo. Y digo casi porque no hay semana que no sorprenda una situación nueva, un caso que sorprende, relaciones de negocios que se rompen, empresas que fracasan después de años de ser exitosas.
Sería perfecto que escuches el Webinar (conferencia virtual) que ofrecí en diciembre 2014: W1401 “5 Elementos para elegir socios de negocios que agreguen valor”. Allí hablo de los tipos de socios mercantiles, temas álgidos que se deben conversar, sobre la participación accionaria. Además entrego un ejemplo de cálculo de distribución de utilidades y tres listas de verificación para guiarte en el proceso de negociar con tu socio.
Cuéntanos tu experiencia: ¿Estás interesado en invertir en la empresa de otros o ya eres parte de una sociedad? No te olvides de dejarnos tu comentario.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
buenas noches soy socia de una pequeña microfinanciera se podría decir que esta inscrito como casa de empeños pero al ser socia del 10% de acciones no tenemos ni voz ni voto porque el fundador que tiene la ,mayoría de acciones a pesar de estar como gerente pero no esta en la empresa viene de ves en cuando ya que tiene otra entidad parecida se dedica mas a su otra empresa el ase y deshace a su gusto toma las decisiones a su parecer sin consultarnos, y este mes al revisar yo los pagos a personal me doy con la sorpresa que se pago doble sueldo en un mes y yo me pregunto de que se remunero tanto si no vino ni tiempo completo solo venia por 2 horas diarias..
mi consulta es ya que el se esta aprovechando de su cargo de gerente yo como socia viendo toda esa situación podría retirarme como socia y pedir la devolución del total del capital que invertí a pesar de haber firmado un documento simple donde se pacto que al renunciar ser socio de la empresa la devolución seria dentro de 8 meses ????????
muchas gracias por su respuesta.
Hola María Antonieta.
Para responderte debo hacer varias consultas primero:
1) ¿Qué tipo de sociedad mercantil tienen constituida.
2) ¿Han celebrado asambleas anuales de socios cada año?
3) ¿Ha recibido estados financieros cada año?
4) ¿Tienen un junta directiva operando?
5) ¿Cuáles socios ostentan la representación legal de la empresa?
Saludos.
Quiero ser socio de una empresa que me llama la atencion y nose por donde empezar
Hola Juan, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola
me ofrecen entrar como socio de una empresa de restauración, con el 10%
la empresa tiene un Patrimonio neto de 73.168€, un Pasivo no corriente de 238.516€ y un pasivo Corriente de 267.646€, con un total de patrimonio Neto y pasivo de 572.279€ ¿Cuál sería el importe que debería abonar para hacerme con ese 10%?
muchas gracias
Estimado Pablo, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola el artículo me pareció fantástico. Estoy haciendo mis primeras armas en la bolsa de valores. mi inguqietud es como llego a formar parte siendo socio accionista o a donde debo recurrir para lograrlo.
Se que esto es ínfimo pero es una inquietud que genera el estar en este ambiente haciendo los primeros pasos en ello.
Desde ya muchísimas gracias
Hola, Mi hermana y yo somos jóvenes emprendedoras, actualmente estamos en la iniciación de registro de nuestra empresa de producción de audiovisuales y fotografía, poseemos un gran capital en USD y queremos invertir en una empresa aumentar esos ingresos al mismo tiempo que estamos construyendo y elevando nuestro ingresos. Por favor, necesito de su consultoria, algún correo electrónico para contactarlo. Agradecida de antemano.
Thanks.
Hola. Necesito asesoría . Como ubicarlos
Hola Cinthya, gracias por escribir. Ya le dimos tus datos a el área encargada para que se pongan en contacto contigo; mientras tanto, te invitamos a visitar http://www.EnriqueConsultor.com En esta página web encontrarás información sobre el servicio de consultoría virtual de Enrique.
¡Éxitos!
Hola tengo mi empresa y un amigo quiere ser mi socio, como y por donde empiezo ? No lo tengo muy claro .
Vivian
Debes hacer dos para iniciar.
1. Determinar si ese negocio tiene realmente potencial de ganancias.
2. Hablar con tu socio los temas álgidos, esos temas delicados a veces no ser conversan. Busca acá mismo, en este blog, el artículo «Los cinco temas álgidos para hablar con tu socio de negocio.
Acá a la derecha en el buscador lo haces.
Ah… y me cuentas luego.
Saludos